
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El encuentro se desarrolla en la Honorable Legislatura del Neuquén con diversos talleres. La ceremonia inaugural se tuvo lugar en el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes.
Legislatura Neuquina06/09/2024
Redacción
La vicegobernadora de la provincia y presidente de la Honorable Legislatura del Neuquén, Gloria Ruiz, participó del lanzamiento y expresó que se siente "feliz de recibir a todos los oradores que van a estar compartiendo con nosotros en la Legislatura". En este sentido sostuvo que "cuando los tres poderes estamos en sintonía salen los mejores resultados".
La actividad es organizada de manera conjunta por la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM) y la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia del Neuquén (AmyF), reunirá a distintos Magistrados del país.
Como en cada encuentro se trata de visualizar la situación en que se encuentran los procesos de reforma de los códigos procesales penales en las distintas provincias, tanto en su implementación como en su evolución.
La presidente de la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial(FAM), Marcela Ruiz, agradeció el acompañamiento de la vicegobernadora y sostuvo que eso "demuestra el poder de involucración por parte de la provincia" y agregó que "la Justicia Penal siempre está en la mira, parece que nunca alcanza lo que se hace. Neuquén tiene un alto índice de resolución de causas". "El sistema acusatorio implica la cercanía con la población, audiencias orales, transparencia", enfatizó.
Por su parte, la presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMyF), Patricia Lupica Cristo explicó la dinámica del encuentro: "vamos a contar con el desarrollo de diversos talleres de forma simultánea atravesados por los distintos ejes que son propios del sistema acusatorio y se abordarán diferentes problemáticas. Esto es lo que nos permite la Legislatura donde tendrá lugar el evento".
Del acto participó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini; el presidente subrogante del TSJ, Dr. Gustavo Mazieres; el vocal del TSJ, Alfredo Elosu Lacumbre.

Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.

El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat recordó que hasta el 7 de noviembre se pueden presentar reclamos y denuncias vinculadas al proceso de preadjudicación.

La obra, ejecutada por administración, ya muestra los primeros 20 kilómetros finalizados desde el empalme con la ruta nacional 40 en dirección hacia el parque nacional Laguna Blanca. Piden precaución por presencia de equipos y operarios trabajando sobre la calzada.