
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El objetivo es disminuir la contaminación ambiental y los costos en la producción. El cuerpo que preside la diputada Gisselle Stillger, de Arriba Neuquén, enviará una nota desde presidencia al Ministerio de Energía para que emita opinión sobre la iniciativa.
Legislatura Neuquina22/08/2024La comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable (H) comenzó a analizar esta mañana un proyecto de ley para promover el uso de materiales reciclados en la fabricación de mezclas asfálticas para las obras de infraestructura vial provincial.
El proyecto fue presentado en 2022 por el diputado Carlos Coggiola (Neuquén Federal) y, según explicó el autor, busca generar una alternativa para paliar el déficit de infraestructura vial que hay en la provincia y a la vez, contener y prevenir los pasivos ambientales.
Contextualizó la importancia de la iniciativa en el crecimiento proyectado de la producción hidrocarburífera a partir de los nuevos gasoductos y del oleoducto hacia Punta Colorada y, en ese sentido, subrayó que la provincia tiene que estar preparada para “asumir ese rol de poder de policía en materia ambiental y tomar medidas que contengan un eventual crecimiento del pasivo ambiental”.
La iniciativa establece una serie de beneficios para los contratistas que utilicen mezclas asfálticas con materiales reciclados provenientes de desechos de la industria hidrocarburífera. Los incentivos incluyen prioridades en las contrataciones con el Estado provincial, cuando exista igualdad de condiciones en la oferta, y la bonificación de hasta un 10% en el pago de impuestos provinciales u otro tipo de beneficios fiscales, en función de lo que determine la reglamentación.
La comisión funcionó en minoría.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.