
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Ministerio Público Fiscal firmaron convenios clave para abordar la problemática de manera integral.
Fue durante una audiencia de formulación de cargos realizada ayer, por la asistente letrada Gabriela Pellico.
Judiciales15/08/2024La fiscalía le imputó el delito de lesiones leves calificadas por el vínculo, por ser de un hombre a una mujer y por mediar de violencia de género; y el delito de amenazas simples, en concurso real entre sí y en calidad de autor (artículos 92 en función del artículo 89, 80 inciso uno y once, 149 bis, 45 y 55 del Código Penal).
Durante la audiencia, a los fines de cautelar el proceso y fundado en el riesgo de entorpecimiento y de integridad para la víctima, la funcionaria de la fiscalía requirió que se le prohíba al imputado acercarse hacia la mujer a menos de 500 metros, o comunicarse por cualquier medio por sí o por terceros. Así como también realizar actos de perturbación, intimidación o ejercer violencia por el plazo que dure la investigación.
La teoría del caso que investiga el Ministerio Público Fiscal es el hecho que ocurrió el 13 de junio de 2024, en una vivienda familiar ubicada en la localidad de San Martín de los Andes. El imputado, luego de discutir con quien era su pareja, intentó llevarse al hijo que tienen en común. Como no pudo concretarlo, se puso violento, tomó de los brazos a la mujer y comenzó a ahorcarla, hasta que la mujer comenzó a quedarse sin aire. Posteriormente la agredió de forma verbal y amenazó con matarla.
El juez de garantías Diego Chavarría Ruíz dio por formulados los cargos y fijó un plazo de investigación de cuatro meses. Asimismo hizo lugar al pedido de las medidas cautelares solicitada por la fiscalía.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Ministerio Público Fiscal firmaron convenios clave para abordar la problemática de manera integral.
El fiscal del caso, Hernán Scordo, ordenó la detención de un varón que está bajo sospecha de haber cometido el femicidio de Olga Delina Quinteros.
Ocurrió en Junín de los Andes tras desobedecer una orden judicial que le impedía acercarse a ella.
Fue por quien se negó a levantar el secreto profesional a un psiquiatra, en el contexto de una investigación por abuso sexual.
La formalización del plan de trabajo y de los equipos se realizó ayer, ante la entrada en vigencia desde hoy de la Ley 3488, que es la norma que delegó, desde el ámbito federal al provincial, este tipo de investigaciones.
El fiscal del caso, Hernán Scordo, recorrió ayer la zona del basural en la ciudad, donde se produjeron cinco focos intencionales que fueron sofocados y controlados.
Las obras ganadoras conformarán el Calendario Cultural y Social IJAN 2026. Hasta el 30 de junio se recibirán las imágenes propuestas por profesionales y aficionados.
La actividad, organizada por la Comisión de Derecho Financiero, Tributario y Aduanero con el apoyo de la Municipalidad, reúne a funcionarios judiciales, especialistas y académicos de la Patagonia.
El mismo seguirá abierto quince días corridos hasta completar la totalidad de frentistas.
El encuentro se hizo para analizar temas pendientes para regularizar la tenencia de los terrenos, terminar el Estudio de Impacto Ambiental y ampliar las gestiones para comenzar a darle forma al futuro barrio Aitué, que reúne a casi 650 personas.
La decisión, tomada en el marco de una reestructuración organizacional de la DGI, obligará a los vecinos a trasladarse hasta la ciudad de Zapala, ubicada a 250 kilómetros, para realizar trámites impositivos.