
Desestiman denuncia contra fiscales por operativo en Casa de Gobierno
El Ministerio Público Fiscal resolvió archivar la causa iniciada por comunidades mapuches tras el desalojo ocurrido en julio.
Fue durante una audiencia de formulación de cargos realizada ayer, por la asistente letrada Gabriela Pellico.
Judiciales15/08/2024La fiscalía le imputó el delito de lesiones leves calificadas por el vínculo, por ser de un hombre a una mujer y por mediar de violencia de género; y el delito de amenazas simples, en concurso real entre sí y en calidad de autor (artículos 92 en función del artículo 89, 80 inciso uno y once, 149 bis, 45 y 55 del Código Penal).
Durante la audiencia, a los fines de cautelar el proceso y fundado en el riesgo de entorpecimiento y de integridad para la víctima, la funcionaria de la fiscalía requirió que se le prohíba al imputado acercarse hacia la mujer a menos de 500 metros, o comunicarse por cualquier medio por sí o por terceros. Así como también realizar actos de perturbación, intimidación o ejercer violencia por el plazo que dure la investigación.
La teoría del caso que investiga el Ministerio Público Fiscal es el hecho que ocurrió el 13 de junio de 2024, en una vivienda familiar ubicada en la localidad de San Martín de los Andes. El imputado, luego de discutir con quien era su pareja, intentó llevarse al hijo que tienen en común. Como no pudo concretarlo, se puso violento, tomó de los brazos a la mujer y comenzó a ahorcarla, hasta que la mujer comenzó a quedarse sin aire. Posteriormente la agredió de forma verbal y amenazó con matarla.
El juez de garantías Diego Chavarría Ruíz dio por formulados los cargos y fijó un plazo de investigación de cuatro meses. Asimismo hizo lugar al pedido de las medidas cautelares solicitada por la fiscalía.
El Ministerio Público Fiscal resolvió archivar la causa iniciada por comunidades mapuches tras el desalojo ocurrido en julio.
Un hombre fue hallado culpable por agredir íntimamente a la mujer con quien comparte un hijo, según lo dictaminado por el tribunal local. El fallo se enmarca en una causa que expone la violencia intrafamiliar y reafirma el compromiso judicial con la protección de las víctimas.
Un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal, la defensa pública y autoridades sanitarias definió un tratamiento integral para garantizar su contención.
Más de 9 mil fraudes por $1.162 millones fueron atribuidos a una estructura piramidal con funcionarios provinciales
La iniciativa impulsada por el Ministerio Público Fiscal y el gobierno provincial permitirá que miles de personas reciban en sus facturas un código digital para realizar denuncias anónimas sobre venta de estupefacientes. Empresas estatales y organismos se suman a la campaña.
La jueza Raquel Gass resolvió permitirle una salida de 12 horas cada dos meses, bajo estrictas condiciones. El condenado cumple una pena de ocho años por tentativa de homicidio agravado.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.