
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
Las personas pueden superar su riesgo genético de diabetes tipo 2 mediante una dieta saludable y el ejercicio regular, según un estudio reciente. Un estilo de vida saludable redujo el riesgo de diabetes tipo 2 en un 70 por ciento entre un grupo de personas con una alta probabilidad genética de desarrollar el trastorno metabólico, encontraron los investigadores.
De hecho, las conductas saludables tuvieron un mayor impacto en su riesgo que las personas con una baja propensión genética a la diabetes tipo 2, mostraron los resultados.
Una dieta saludable y el ejercicio tuvieron un impacto estadísticamente insignificante en el riesgo de diabetes de los que tenían una genética de riesgo bajo, encontraron los investigadores. Sin embargo, “estos hallazgos animan a todo el mundo a hacer cambios en el estilo de vida que promuevan la salud”, señaló la investigadora principal, Maria Lankinen, profesora de nutrición de la Universidad de Finlandia Oriental.
Esto se debe a que todos los participantes tendían a lograr un mejor control del azúcar en la sangre y a perder peso si seguían un estilo de vida saludable, apuntaron los investigadores. En el estudio de tres años participaron casi 1.000 hombres de 50 a 75 años de edad en el este de Finlandia. Más de 600 de los hombres recibieron orientación sobre un estilo de vida saludable, mientras que el resto sirvió como grupo de control.
El riesgo genético se determinó en función de 76 variantes genéticas que se sabe que aumentan el riesgo de diabetes tipo 2, apuntaron los investigadores. Sin embargo, durante el estudio, ni los participantes ni los investigadores sabían a qué grupo de riesgo pertenecía cada individuo. Los hombres que recibieron la orientación sobre el estilo de vida mejoraron significativamente la calidad de su dieta, según muestran los resultados. Comían más fibra, frutas, verduras y grasas saludables.
Los hombres también mantuvieron buenos hábitos de ejercicio y tendieron a perder peso, muestran los resultados. Entre los que recibieron asesoramiento sobre el estilo de vida, alrededor del 7.7 por ciento de los hombres de bajo riesgo genético y el 7.9 por ciento de los hombres de alto riesgo terminaron desarrollando diabetes, casi la misma proporción. En comparación, el 8.2 por ciento de los hombres de bajo riesgo desarrollaron diabetes en el grupo de control frente al 14.1 por ciento del grupo de alto riesgo.
El nuevo estudio aparece en una edición reciente de la revista Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism.
El ensayo clínico muestra que la diabetes tipo 2 se puede prevenir o retrasar mediante un enfoque de bajo costo basado en grupos que se enfoca en una dieta y actividad física saludables en los hombres de mediana edad y mayores, sobre todo en los participantes con un riesgo genético alto de diabetes tipo 2, concluyeron los investigadores en un comunicado de prensa de la universidad.
*Más información: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre la prevención de la diabetes tipo 2 a través del estilo de vida.
*FUENTE: Universidad de Finlandia Oriental, comunicado de prensa, 7 de agosto de 2024
* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.