
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Solicitan a la Cámara de Diputados de la Nación que dé tratamiento a los proyectos que buscan transferir la administración de las represas a la provincia.
Legislatura Neuquina09/08/2024La Legislatura provincial aprobó en la sesión de este jueves una declaración solicitando a la Cámara de Diputados de la Nación el tratamiento de los proyectos referidos al traspaso de las represas a la provincia del Neuquén. Entre las iniciativas con estado parlamentario en la cámara baja, se destaca la presentada por el diputado nacional neuquino Pablo Todero (Unión por la Patria), que busca asegurar la plena aplicación del principio consagrado en el artículo 124 de la Constitución Nacional, el cual reconoce el dominio de las provincias sobre sus recursos naturales.
El proyecto aprobado fue inicialmente presentado por el diputado Darío Martínez y defendido en la comisión por el legislador Darío “Pampa” Peralta, de Unión por la Patria, quien redactó una propuesta de despacho que fue aprobada por la Comisión de Hidrocarburos de la Legislatura provincial. El escrito solicita a la Cámara de Diputados de la Nación que dé tratamiento a todos los proyectos que buscan transferir la administración de las represas a la provincia.
Darío Peralta expresó que “lo que pedimos es de estricta justicia, que se traspasen los aprovechamientos a las provincias, para que sean ellas las que decidan cuál es la mejor manera de administrarlas”. Además, destacó: “El recurso es de los neuquinos y neuquinas, las presas están sobre los ríos de propiedad de la provincia, y la inversión que hizo la Nación en la infraestructura está largamente amortizada, por lo que además corresponde que las ceda gratuitamente”.
El legislador subrayó la contribución de Neuquén al país, especialmente en materia energética, y añadió: “La Legislatura ya expresó su posición, ahora necesitamos que el gobernador Rolando Figueroa tome estas herramientas y se pare frente al gobierno Nacional para exigir lo que es de los neuquinos y neuquinas”.
Ya sancionada, la comunicación será enviada al presidente de la Cámara de Diputados con copia a los presidentes de cada bloque y a la Comisión de Energía, para manifestar a los legisladores la voluntad de la provincia del Neuquén de que se avance con el traspaso de las centrales a las provincias.
Neuquén exige a la Nación que no demore en otorgarle el control de las represas
El ministro de Infraestructura del Neuquén, Rubén Etcheverry, exigió a la Secretaría de Energía de la Nación que una vez agotadas las prórrogas concedidas a las empresas que administran los aprovechamientos hidroeléctricos y presas, sean transferidas las mismas a la provincia.
En los próximos días se vencerán algunas extensiones de los contratos y mediante una nota, el funcionario aseguró que el reclamo legítimo se funda en la propiedad de los recursos hídricos.
Según indicó el gobierno neuquino, la exigencia se centra en los aprovechamientos hidroeléctricos existentes en los ríos Neuquén y Limay y, en particular, sobre las concesiones hidroeléctricas El Chocón, Piedra del Águila, Alicurá, Cerros Colorados, Planicie Banderita y Arroyito, cuyos respectivos contratos de concesión han expirado y sus períodos de transición han sido reiteradamente prorrogados a la fecha por la Secretaría de Energía de la Nación (SEN); como así también a las presas Portezuelo Grande, Loma de la Lata y Planicie Banderita.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.