
Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
Salud17/09/2025
Redacción NA
Durante un acto realizado el 16 de septiembre, el gobernador Rolando Figueroa encabezó la entrega de 15 ambulancias, dos vehículos utilitarios, casillas de atención odontológica y de comunicaciones, además de equipamiento para el Sistema Integrado de Atención Domiciliaria (SIAD). La inversión fortalece el Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN), que ya supera las 400.000 atenciones desde su creación en 2012.
“Nosotros podemos elegir qué tipo de salud queremos tener. Para nosotros, la salud es una prioridad”, afirmó Figueroa, y remarcó que el 71% de la población neuquina se atiende en el sistema público. También subrayó que el Estado debe ser eficiente y presente, sin malgastar recursos que podrían destinarse a sectores vulnerables.
La secretaria de Emergencias, Luciana Ortiz Luna, destacó el crecimiento del SIEN y su rol estratégico en la atención prehospitalaria. “Si hay una institución que requiere de un Estado presente, es quien asiste a la emergencia”, señaló. Por su parte, el director del SIEN Pediátrico, Rafael Palomino, celebró la incorporación de nuevas unidades como un avance concreto en la capacidad de respuesta ante urgencias infantiles.
Figueroa anticipó que el gobierno se prepara para una temporada de verano compleja, con foco en incendios forestales, y que continuará invirtiendo en equipamiento para el primer ataque en zonas de interfaz.
La gestión provincial también asumió programas abandonados por Nación, rediseñó el sistema de turnos y descentralizó la atención para acercarla a los barrios. “La salud en Neuquén es una decisión política, y nosotros decidimos estar”, concluyó el mandatario.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

A partir de un acuerdo con el INCUCAI, el equipo de profesionales de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos trabaja para promover la donación en la comunidad.

Cada 29 de octubre se promueve la concientización sobre el accidente cerebrovascular, una de las principales causas de discapacidad y muerte a nivel global. La clave está en actuar rápido y modificar hábitos de riesgo

Cada viernes por la tarde, profesionales de salud se reúnen en un espacio emblemático para actualizar saberes y fortalecer el alcance de las vacunas en toda la región.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.