
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La comisión de Desarrollo Humano y Social, presidida por la diputada Verónica Lichter (PRP-NCN), recibió al presidente del IJAN, Raúl Béttiga, a representantes del área Juego Responsable, Laura Leitner y Agustín Li Gambi, en el marco de un paquete de iniciativas orientadas a la prevención del acceso a los juegos de azar y apuestas en línea realizados por menores de edad.
Legislatura Neuquina02/08/2024Al hablar, Béttiga sostuvo que el juego de azar y apuestas de manera virtual ilegal que involucra a niños, jóvenes y adolescentes, se inició con la pandemia y es una problemática que se da en todo el país. Agregó que firmaron un convenio con el Ministerio Público Fiscal para trabajar en conjunto y que realizaron denuncias de páginas ilegales y de los “famosos cajeros”, ante la Fiscalía, que son personas que levantan apuestas a través de un número de celular y de whatssap. Señaló que, respecto a los sitios web ilícitos, efectuaron la denuncia ante el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) para que proceda al cierre de las mismas.
Destacó que la temática tiene varias aristas en la que están involucradas la familia, la escuela y el ámbito laboral. También señaló que se trabaja en conjunto con organismos de Salud, BPN, Educación, Legislatura, Concejos Deliberantes, Municipios, para construir una ley que haga frente al problema.
A su turno, Laura Leitner expresó que la prevención empieza desde la infancia, razón por la cual desde el IJAN trabajan con los niños y niñas de los 6° y 7° de las escuelas primarias desde 2008. Indicó que en ese tiempo estaban enfocados en el uso excesivo de los videojuegos y de las redes, pero ya se avirozaban dificultades con los juegos online.
En su exposición, Leitner desaconsejó utilizar el término ludopatía al considerar que, para usar ese concepto, tiene que haber un diagnóstico, además de estigmatizar a los jóvenes. En ese sentido, explicó que actualmente se habla de trastornos por juegos de apuestas.
Asimismo, añadió que los niños, adolescentes y jóvenes, a la hora de incursionar en los juegos online, pueden hacerlo por curiosidad, por aburrimiento o porque lo hacen los amigos. Mencionó que tienen intereses y motivaciones distintos a los adultos.
Por su parte, Agustín Li Gambi comentó que la regulación del juego es una potestad local. Señaló que los menores de edad tienen fácil acceso al juego ilegal y hay que diferenciarlo del legal. Explicó que el legal es el que cuenta con la autorización pertinente emanada de la autoridad jurisdiccional competente y que, en la provincia el órgano encargado de la regulación es el IJAN. Sostuvo que las herramientas de combate tienen que estar dirigidas al juego ilícito, ya que no cuentan con protección del Estado, no tienen seguridad de datos, control de minoridad, programas de juego responsable, no asegura el pago, entre otras características que sí posee el legal. Agregó que en Argentina, para identificar una página legal de la ilegal, debe tener la terminación .bet.ar.
En el debate con los legisladores y legisladoras, coincidieron en la necesidad de buscar herramientas que impidan el fácil acceso de los menores a las páginas legales o ilegales de juegos virtuales.
En otro orden, la comisión enviará una nota por presidencia al Ministerio de Salud, para conocer su opinión respecto al otorgamiento de matrícula para las especialidades de las ramas de la medicina, odontología, farmacia, bioquímica, enfermería y kinesiología.
Para finalizar, el cuerpo aprobó dictámenes para declarar de interés, la trayectoria profesional de la médica Alejandra Cédola; el Refugio Neuquino Gabriel Brochero; la IV Edición del Rally Tricao Malal; y otro de ley, que instituye el tercer domingo de septiembre de cada año como "Día provincial del pastor evangélico".
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.