Trabajan en políticas públicas para garantizar los derechos de las personas con discapacidad

Cupos habitacionales y el cumplimiento del derecho a la gratuidad del transporte público terrestre en la provincia fueron algunos de los temas abordados en la asamblea ordinaria del Consejo Provincial de Discapacidad, que se realizó en Plaza Huincul.

Actualidad17/06/2024RedacciónRedacción
Web...Coprodis-2

Con la presencia de autoridades del ministerio de Desarrollo Humano, Gobierno Locales y Mujeres se desarrolló en la Sede Barrio Centenario de Plaza Huincul, la 31° Asamblea Ordinaria del Consejo Provincial de Discapacidad (Coprodis).

El encuentro fue coordinado por la subsecretaría de Discapacidad de la Secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria y presidido por el subsecretario, Gustavo Iril. Contó con la participación de consejeros y consejeras representantes de Organizaciones Gubernamentales (OG) y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de 24 localidades de la provincia.

Durante la apertura, la secretaria de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria, Miryan Abojer agradeció y destacó “el esfuerzo de las y los representantes de las 24 localidades que se trasladaron y asistieron a esta asamblea, que es muy importante para nosotros”.

Abojer aseguró que “como funcionarias y funcionarios provinciales debemos salir de la zona de confort, porque si estamos sentados en un escritorio y no tenemos una mirada de inclusión no vamos a poder llegar a las metas que nos proponemos”.

Destacó el trabajo en territorio del equipo de la Subsecretaría de Discapacidad y confirmó que en los próximos días “se elaborará un cronograma que incluirá la visita a diferentes localidades del interior de la provincia para presentar la Guía de Accesibilidad, que comenzará por las comisiones de fomento y municipios de la zona Norte”.

Por otra parte, Iril recalcó la participación de las 24 localidades representadas en consejeros y consejeras de Organizaciones Gubernamentales y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). “Hay muchos representantes nuevos del interior provincial que se suman a trabajar para generar oportunidades a las personas con discapacidad, a fin de que logren desarrollar proyectos de vida y tener un buen vivir”, indicó.

También reconoció el trabajo y predisposición del municipio de Plaza Huincul y la comisión directiva del barrio Centenario que “trabajó para acondicionar y generar accesibilidad en la seccional para la realización de la actividad”.

 

El intendente de Plaza Huincul, Claudio Larraza informó que desde el municipio “le hemos dado un lugar preponderante a la discapacidad. Entiendo la necesidad de trabajar en políticas públicas para atender a la población con personas con discapacidad y entornos más directos”. Agregó que, siguiendo ese lineamiento, se tomó la decisión política “de crear la dirección de Discapacidad”.

Durante las dos jornadas que duró la 31° Asamblea del Coprodis los temas más relevantes que se debatieron fueron el acceso al Registro Único Provincial Vivienda y Hábitat (Ruprovi) y el incremento del cupo habitacional de las personas con discapacidad. Además del cumplimiento del derecho a la gratuidad del trasporte público.

Teniendo en cuenta que el cupo de entrega de viviendas a personas con discapacidad es actualmente del 5%, el ADUS- IPVU, representado por Mario Mieville de la dirección de Relaciones Sociales, informó que el organismo determinó incrementar en un 10% los cupos habitacionales que ejecuten con fondos del FONAVI a personas con discapacidad o familias en las que al menos un integrante sea una persona con discapacidad.

En esa misma línea también abordaron temas relacionados al Programa de Mejoramiento Habitacional y el acceso al Ruprovi.

También expuso Alberto Ciarrocca, director provincial de Transporte, quien trató el cumplimiento del derecho a la gratuidad del transporte público terrestre en la provincia. En este sentido, comunicó que aumentó el monto de multas a las empresas que no cumplan con la norma y de esta manera se podrá regular el otorgamiento de los pasajes a las personas con discapacidad.

Las jornadas del Coprodis incluyeron también las reuniones de Comisiones de Trabajo y lectura de informes y conclusiones, cuyo objetivo es abordar las temáticas, obtener información y conclusiones relacionadas con la educación, cultura, deporte y recreación, la salud, trabajo, empleo y vida independiente, accesibilidad, vivienda, género, entre otros.

Del acto de apertura también participaron el presidente del Concejo Deliberante de Plaza Huincul, Daniel María Bidondo; el delegado Regional Comarca Petrolera, Rubén García Cevallos; autoridades municipales y provinciales.

Acerca del Coprodis

Funciona desde 2016 y cuenta con reconocimiento mediante la Ley N° 3157, sancionada en 2018. Es presidido por la autoridad máxima en materia de Discapacidad de la provincia y sesiona cuatro veces al año en diferentes localidades.

A través de los representantes de cada localidad, este espacio tiene como función impulsar acciones que faciliten el acceso a la información sobre las realidades locales para fomentar la construcción de entornos sin barreras donde las personas con discapacidad puedan participar en igualdad de condiciones.

Los representantes tienen derecho a voto, y las decisiones se toman por simple mayoría de los miembros presentes.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail