
Actividades llevadas a cabo por la Dirección de Espacios Verdes del Municipio
Mejora del espacio público: continúan las tareas de mantenimiento en San Martín de los Andes.
La ceremonia, que forma parte de las actividades centrales por el bicentenario, reunirá al jefe del Ejército Argentino, teniente general Carlos Alberto Presti, autoridades provinciales y locales, ex jefes de regimiento, militares retirados, familiares e invitados en general
Actualidad15/07/2025Este martes, el Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4 “Coraceros General Lavalle” conmemorará 200 años de historia con una formación y un desfile en su asiento de nuestra ciudad.
El acto busca rendir homenaje a la trayectoria de esta unidad del Ejército Argentino, que desde su creación formal el 15 de julio de 1825 ha sido protagonista de distintas etapas de la historia nacional. Su denominación actual evoca la tradición de los “Coraceros General Lavalle”, vinculada a la caballería pesada napoleónica, mientras que su asentamiento definitivo en San Martín de los Andes, logrado en 1945, consolidó su vínculo con la región patagónica.
La formación y el desfile de este martes serán el momento más significativo de las celebraciones por el bicentenario, resaltando el espíritu de cuerpo y el profesionalismo que identifican al Regimiento. Estas actividades no solo honran el pasado, sino que también destacan la vigencia de su misión actual: el adiestramiento intensivo para operar en ambientes de montaña, el despliegue en misiones de paz, y el compromiso con la comunidad local, al brindar apoyo en situaciones de emergencia como incendios forestales, nevadas intensas o búsquedas de personas extraviadas.
Además, la historia reciente del Regimiento refleja la incorporación de nuevos recursos y capacidades, como la recepción de motos especialmente adaptadas para el terreno montañoso o la inclusión de caballos nuevos para fortalecer el entrenamiento en terreno agreste. Estas características reafirman el perfil técnico y operacional de sus integrantes, que año tras año renuevan el compromiso con la defensa de la soberanía y el servicio al pueblo patagónico.
A dos siglos de su creación, el Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4 reafirma también el vínculo construido con San Martín de los Andes y su gente, reconociendo el apoyo y la cercanía de la comunidad local a lo largo de su historia, en una relación marcada por el respeto, la colaboración y el compromiso compartido con la región patagónica.
Mejora del espacio público: continúan las tareas de mantenimiento en San Martín de los Andes.
Se realizó una charla de funcionarios provinciales para más de 40 participantes de todas las provincias.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
El centro de esquí Caviahue anunció un 50% de descuento para residentes del Norte Neuquino. El objetivo es acercar el deporte invernal a más habitantes del interior provincial.
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.