
El Hospital invita a participar de las actividades por el Día Mundial de la Diabetes
El viernes 14 se conmemora la fecha con una jornada abierta a la comunidad. Habrá controles, charlas y espacios de consulta en el hospital local.

A doce años de la sanción de la Ley N° 26.743 de Identidad de Género, los equipos del ministerio de Salud provincial continúan trabajando para garantizar el acceso a la salud integral de personas de las diversidades sexuales de todas las edades. Los consultorios inclusivos y otros dispositivos resultan eslabones necesarios para ello, ya que son espacios de consultas que tienen por objetivo garantizar el derecho a la salud integral y a la identidad de las personas tal cual se autoperciben, facilitando el acceso a los recursos disponibles para el pleno desarrollo y el cuidado del propio cuerpo, en particular a terapias de inhibición puberal y hormonización.
Actualmente, hay consultorios inclusivos en los hospitales de San Martín de los Andes, Villa la Angostura y en el Castro Rendón de la ciudad de Neuquén. Este último caso comprende un consultorio inclusivo para personas adultas y un consultorio de Identidades de Especialidades Pediátricas.
Además, los centros de salud Lanín, de Junín de los Andes, y Almafuerte, de Neuquén capital, cuentan con consultorios inclusivos. El hospital Heller, por otra parte, posee un consultorio psicosocial y es parte del dispositivo denominado “Ronda de Encuentros”, que es coordinado junto al equipo del Centro de Salud Almafuerte.
Estos espacios de atención cuentan con profesionales de medicina general y, de acuerdo a la complejidad del efector en el que se encuentran, también incluyen especialidades como pediatría, endocrinología, psiquiatría, fonoaudiología, cirugía, ginecología, psicología y odontología.
En los consultorios se brinda asesoría en temáticas como la inhibición puberal, hormonización, acceso a cirugías y atención psicosocial. Además, se articulan las derivaciones cuando el equipo no cuenta con la especialidad requerida.
Por otro lado, los martes, de 16,15 a 18,15, se desarrolla la Ronda de Encuentros en la Biblioteca Popular Kique Sanchez Vera, ubicada en Rosario 361, de la ciudad de Neuquén. Se trata de un espacio de reunión entre pares para personas trans y no binarias donde las experiencias compartidas, la expresión, la escucha y la información permiten reconocer derechos, orientar acciones y fortalecer habilidades.
Al mismo tiempo, en las “Charlas en la casita” se trabaja con eje en la atención primaria de la salud y en la promoción de hábitos que mejoren la calidad de vida, como actividad física y alimentación saludable. Estos encuentros tienen lugar en la Casa Santa Teresita del Niño Jesús, en Sarmiento y Candelaria de la Neuquén capital, que desde 2019 funciona como casa de acompañamiento y contención para personas trans.

El viernes 14 se conmemora la fecha con una jornada abierta a la comunidad. Habrá controles, charlas y espacios de consulta en el hospital local.

El equipo del BLH y del Centro de Lactancia Materna de Neuquén compartió experiencias y avances en la materia para fortalecer el trabajo en red.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".

Se recuerda que los afiliados no deben abonar ninguna suma en el consultorio médico y que el pago del coseguro se realiza únicamente en la Oficina Virtual.

La campaña para ampliar el acceso a las mamografías fue un éxito en Neuquén. Se realizaron más de 1.200 durante el mes en la provincia.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.

El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat recordó que hasta el 7 de noviembre se pueden presentar reclamos y denuncias vinculadas al proceso de preadjudicación.