
Cinco claves para envejecer de una manera más saludable sin gastar una fortuna
Los expertos coinciden en que los hábitos más efectivos no requieren grandes inversiones ni tratamientos complicados.
A doce años de la sanción de la Ley N° 26.743 de Identidad de Género, los equipos del ministerio de Salud provincial continúan trabajando para garantizar el acceso a la salud integral de personas de las diversidades sexuales de todas las edades. Los consultorios inclusivos y otros dispositivos resultan eslabones necesarios para ello, ya que son espacios de consultas que tienen por objetivo garantizar el derecho a la salud integral y a la identidad de las personas tal cual se autoperciben, facilitando el acceso a los recursos disponibles para el pleno desarrollo y el cuidado del propio cuerpo, en particular a terapias de inhibición puberal y hormonización.
Actualmente, hay consultorios inclusivos en los hospitales de San Martín de los Andes, Villa la Angostura y en el Castro Rendón de la ciudad de Neuquén. Este último caso comprende un consultorio inclusivo para personas adultas y un consultorio de Identidades de Especialidades Pediátricas.
Además, los centros de salud Lanín, de Junín de los Andes, y Almafuerte, de Neuquén capital, cuentan con consultorios inclusivos. El hospital Heller, por otra parte, posee un consultorio psicosocial y es parte del dispositivo denominado “Ronda de Encuentros”, que es coordinado junto al equipo del Centro de Salud Almafuerte.
Estos espacios de atención cuentan con profesionales de medicina general y, de acuerdo a la complejidad del efector en el que se encuentran, también incluyen especialidades como pediatría, endocrinología, psiquiatría, fonoaudiología, cirugía, ginecología, psicología y odontología.
En los consultorios se brinda asesoría en temáticas como la inhibición puberal, hormonización, acceso a cirugías y atención psicosocial. Además, se articulan las derivaciones cuando el equipo no cuenta con la especialidad requerida.
Por otro lado, los martes, de 16,15 a 18,15, se desarrolla la Ronda de Encuentros en la Biblioteca Popular Kique Sanchez Vera, ubicada en Rosario 361, de la ciudad de Neuquén. Se trata de un espacio de reunión entre pares para personas trans y no binarias donde las experiencias compartidas, la expresión, la escucha y la información permiten reconocer derechos, orientar acciones y fortalecer habilidades.
Al mismo tiempo, en las “Charlas en la casita” se trabaja con eje en la atención primaria de la salud y en la promoción de hábitos que mejoren la calidad de vida, como actividad física y alimentación saludable. Estos encuentros tienen lugar en la Casa Santa Teresita del Niño Jesús, en Sarmiento y Candelaria de la Neuquén capital, que desde 2019 funciona como casa de acompañamiento y contención para personas trans.
Los expertos coinciden en que los hábitos más efectivos no requieren grandes inversiones ni tratamientos complicados.
Se trata de la primera carrera de pregrado ofrecida por la Facultad de Ciencias Médicas. Los títulos tienen validez nacional.
Las palpitaciones en el ojo pueden responder a varias causas y ser más o menos graves en función de qué las provoque.
El hábito de encender la pantalla del teléfono para revisar las notificaciones puede resultar nocivo para nuestro cerebro.
Cuidar el cerebro humano es esencial para evitar enfermedades neurodegenerativas o cerebrovasculares. ¿Qué alimentos incorporar a mi dieta?
Los empleados del Dr. Ramón Carrillo, agrupados en UPCN, sostienen esta medida y exigen respuestas urgentes del Ministerio de Salud para resolver el conflicto.
Los expertos coinciden en que los hábitos más efectivos no requieren grandes inversiones ni tratamientos complicados.
Podrá ser de cinco años para personas de hasta 75 años y, a partir de los 76, la vigencia se reducirá a un año.
El maciso, ubicado en la cordillera neuquina, presentó una actividad inusual. Especialistas del Servicio Geológico Minero Argentino monitorean la situación y advierten sobre la importancia de mantener una vigilancia constante.
Será brindado por el Instituto de Formación Docente N°3, y orientado a toda la comunidad, en especial a docentes de todos los niveles. Acredita puntaje.
Se trata de una vereda ciento por ciento accesible, con rampa, que reemplazó a la anterior, deteriorada por las raíces de los árboles.