
La fecha recuerda la creación de la Escuela de Enfermería del Hospital de Clínicas en 1935 y busca visibilizar la vocación y el compromiso de quienes cuidan la salud en todo el país.

A doce años de la sanción de la Ley N° 26.743 de Identidad de Género, los equipos del ministerio de Salud provincial continúan trabajando para garantizar el acceso a la salud integral de personas de las diversidades sexuales de todas las edades. Los consultorios inclusivos y otros dispositivos resultan eslabones necesarios para ello, ya que son espacios de consultas que tienen por objetivo garantizar el derecho a la salud integral y a la identidad de las personas tal cual se autoperciben, facilitando el acceso a los recursos disponibles para el pleno desarrollo y el cuidado del propio cuerpo, en particular a terapias de inhibición puberal y hormonización.
Actualmente, hay consultorios inclusivos en los hospitales de San Martín de los Andes, Villa la Angostura y en el Castro Rendón de la ciudad de Neuquén. Este último caso comprende un consultorio inclusivo para personas adultas y un consultorio de Identidades de Especialidades Pediátricas.
Además, los centros de salud Lanín, de Junín de los Andes, y Almafuerte, de Neuquén capital, cuentan con consultorios inclusivos. El hospital Heller, por otra parte, posee un consultorio psicosocial y es parte del dispositivo denominado “Ronda de Encuentros”, que es coordinado junto al equipo del Centro de Salud Almafuerte.
Estos espacios de atención cuentan con profesionales de medicina general y, de acuerdo a la complejidad del efector en el que se encuentran, también incluyen especialidades como pediatría, endocrinología, psiquiatría, fonoaudiología, cirugía, ginecología, psicología y odontología.
En los consultorios se brinda asesoría en temáticas como la inhibición puberal, hormonización, acceso a cirugías y atención psicosocial. Además, se articulan las derivaciones cuando el equipo no cuenta con la especialidad requerida.
Por otro lado, los martes, de 16,15 a 18,15, se desarrolla la Ronda de Encuentros en la Biblioteca Popular Kique Sanchez Vera, ubicada en Rosario 361, de la ciudad de Neuquén. Se trata de un espacio de reunión entre pares para personas trans y no binarias donde las experiencias compartidas, la expresión, la escucha y la información permiten reconocer derechos, orientar acciones y fortalecer habilidades.
Al mismo tiempo, en las “Charlas en la casita” se trabaja con eje en la atención primaria de la salud y en la promoción de hábitos que mejoren la calidad de vida, como actividad física y alimentación saludable. Estos encuentros tienen lugar en la Casa Santa Teresita del Niño Jesús, en Sarmiento y Candelaria de la Neuquén capital, que desde 2019 funciona como casa de acompañamiento y contención para personas trans.

La fecha recuerda la creación de la Escuela de Enfermería del Hospital de Clínicas en 1935 y busca visibilizar la vocación y el compromiso de quienes cuidan la salud en todo el país.

Desde la cartera sanitaria provincial informaron que el pico desmesurado de casos informados en el Boletín Epidemiológico de Nación corresponde a un error técnico.

La cartera de Salud y la municipalidad de Neuquén definieron estrategias de prevención y los pasos a seguir ante la aparición eventual de casos. Hasta el momento no hay registros autóctonos.

Ante Nación y OPS, Neuquén compartió su experiencia y acciones orientadas hacia la eliminación de la transmisión vectorial del Chagas.

El gobierno provincial impulsa un plan sin precedentes para fortalecer su sistema sanitario: más profesionales, expansión de cobertura y recursos para responder al crecimiento de la demanda.

La fecha busca visibilizar una enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en el mundo. Alimentación saludable, actividad física y controles médicos son claves para prevenirla y controlarla.

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que Carlos Saloniti habló en mi programa Cosas que Pasan, en Radio Fun. Desde entonces, un año entero pasó sin que el intendente volviera a atender nuestras preguntas. Eligió otros micrófonos, otras ciudades, entrevistas más cómodas, pero nunca volvió a dialogar con este espacio que lleva dos décadas interpelando a cada gestión municipal.

Se informa a la comunidad que, con las correspondientes autorizaciones de Vialidad Nacional, Vialidad Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se llevarán a cabo cortes totales en la Ruta 40 – Siete Lagos.

Cada 20 de noviembre se conmemora la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño. La ONU y UNICEF llaman a renovar el compromiso con la infancia y a construir un mundo más justo desde su mirada.

Mantendrá su horario habitual de 6:00 a 11:00 para todo el público. Se trata del polo agroalimentario más grande de la región, referente en la comercialización directa y en la promoción de la producción local.

Una mujer acusada de participar del intento de homicidio con ensañamiento de un hombre en la ciudad de San Martín de los Andes, y que estaba detenida con prisión preventiva por violar la prisión domiciliaria, volvió a quedar detenida en un domicilio.