
Profesionales locales realizaron una jornada de atención odontológica en la Escuela N° 161, en el marco de un proyecto comunitario que fortalece el vínculo entre salud y educación.
A doce años de la sanción de la Ley N° 26.743 de Identidad de Género, los equipos del ministerio de Salud provincial continúan trabajando para garantizar el acceso a la salud integral de personas de las diversidades sexuales de todas las edades. Los consultorios inclusivos y otros dispositivos resultan eslabones necesarios para ello, ya que son espacios de consultas que tienen por objetivo garantizar el derecho a la salud integral y a la identidad de las personas tal cual se autoperciben, facilitando el acceso a los recursos disponibles para el pleno desarrollo y el cuidado del propio cuerpo, en particular a terapias de inhibición puberal y hormonización.
Actualmente, hay consultorios inclusivos en los hospitales de San Martín de los Andes, Villa la Angostura y en el Castro Rendón de la ciudad de Neuquén. Este último caso comprende un consultorio inclusivo para personas adultas y un consultorio de Identidades de Especialidades Pediátricas.
Además, los centros de salud Lanín, de Junín de los Andes, y Almafuerte, de Neuquén capital, cuentan con consultorios inclusivos. El hospital Heller, por otra parte, posee un consultorio psicosocial y es parte del dispositivo denominado “Ronda de Encuentros”, que es coordinado junto al equipo del Centro de Salud Almafuerte.
Estos espacios de atención cuentan con profesionales de medicina general y, de acuerdo a la complejidad del efector en el que se encuentran, también incluyen especialidades como pediatría, endocrinología, psiquiatría, fonoaudiología, cirugía, ginecología, psicología y odontología.
En los consultorios se brinda asesoría en temáticas como la inhibición puberal, hormonización, acceso a cirugías y atención psicosocial. Además, se articulan las derivaciones cuando el equipo no cuenta con la especialidad requerida.
Por otro lado, los martes, de 16,15 a 18,15, se desarrolla la Ronda de Encuentros en la Biblioteca Popular Kique Sanchez Vera, ubicada en Rosario 361, de la ciudad de Neuquén. Se trata de un espacio de reunión entre pares para personas trans y no binarias donde las experiencias compartidas, la expresión, la escucha y la información permiten reconocer derechos, orientar acciones y fortalecer habilidades.
Al mismo tiempo, en las “Charlas en la casita” se trabaja con eje en la atención primaria de la salud y en la promoción de hábitos que mejoren la calidad de vida, como actividad física y alimentación saludable. Estos encuentros tienen lugar en la Casa Santa Teresita del Niño Jesús, en Sarmiento y Candelaria de la Neuquén capital, que desde 2019 funciona como casa de acompañamiento y contención para personas trans.
Profesionales locales realizaron una jornada de atención odontológica en la Escuela N° 161, en el marco de un proyecto comunitario que fortalece el vínculo entre salud y educación.
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.