
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Con el fin de compartir experiencias, la docente Claudia Martínez, de la Universidad del Caribe – México, realizó una presentación del Plan Maestro de Turismo Sustentable de Quintana Roo, con el fin de compartir y analizar el caso.
Al término de la jornada, Claudia Martínez contó que la charla de transferencia se realizó como parte de ''las actividades que estoy haciendo en una estancia académica aquí en Neuquén, básicamente en la Universidad Nacional del Comahue, de donde soy egresada; y donde se dio la posibilidad de transferir y hacer un intercambio de experiencias con colegas que trabajan aquí en el sector técnico del Ministerio de Turismo''.
Durante el encuentro se compartió la metodología de trabajo que abordó el gobierno de la provincia de Quintana Roo en el desarrollo de un plan maestro de turismo sostenible.
''Compartí la experiencia, para evaluarlo, mirarlo, criticarlo, analizar sus componentes, hacer una apuesta en común, y compartir con los colegas lo que se está haciendo allá en términos de planeación y políticas públicas turísticas'', señaló Martínez.
La Licenciada Claudia Martínez es egresada de la Universidad Nacional del Comahue, y ejerce su profesión en México hace más de 20 años. Sorprendida por el crecimiento de la ciudad de Neuquén indicó que «hubo un cambio total de la ciudad, con un desarrollo altitudinal muy importante, edificios altos y hoteles. Una ciudad mucho más verde, más húmeda, muchos cambios».
En términos turísticos destacó que ''la provincia de Neuquén tiene muchos productos y muchas experiencias turísticas, que son muy diversos: aventura, ecoturismo, turismo en naturaleza, en áreas de naturaleza protegida, espeleología, bicicleta, mountain bike, todo el tema de cultura y patrimonio cultural con los pueblos originarios, actividades acuáticas, o sea, es muy diverso. Tiene un clima que varía mucho en pocos kilómetros, a diferencia de otras provincias que son más homogéneas de Argentina, acá hay termas, hay una variedad de atractivos que posibilitan realizar experiencias turísticas muy variadas. Y eso para mí la hace única en Argentina, la diversidad de productos que puede ofrecer y de experiencias diferentes''.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.