
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
Con el fin de compartir experiencias, la docente Claudia Martínez, de la Universidad del Caribe – México, realizó una presentación del Plan Maestro de Turismo Sustentable de Quintana Roo, con el fin de compartir y analizar el caso.
Al término de la jornada, Claudia Martínez contó que la charla de transferencia se realizó como parte de ''las actividades que estoy haciendo en una estancia académica aquí en Neuquén, básicamente en la Universidad Nacional del Comahue, de donde soy egresada; y donde se dio la posibilidad de transferir y hacer un intercambio de experiencias con colegas que trabajan aquí en el sector técnico del Ministerio de Turismo''.
Durante el encuentro se compartió la metodología de trabajo que abordó el gobierno de la provincia de Quintana Roo en el desarrollo de un plan maestro de turismo sostenible.
''Compartí la experiencia, para evaluarlo, mirarlo, criticarlo, analizar sus componentes, hacer una apuesta en común, y compartir con los colegas lo que se está haciendo allá en términos de planeación y políticas públicas turísticas'', señaló Martínez.
La Licenciada Claudia Martínez es egresada de la Universidad Nacional del Comahue, y ejerce su profesión en México hace más de 20 años. Sorprendida por el crecimiento de la ciudad de Neuquén indicó que «hubo un cambio total de la ciudad, con un desarrollo altitudinal muy importante, edificios altos y hoteles. Una ciudad mucho más verde, más húmeda, muchos cambios».
En términos turísticos destacó que ''la provincia de Neuquén tiene muchos productos y muchas experiencias turísticas, que son muy diversos: aventura, ecoturismo, turismo en naturaleza, en áreas de naturaleza protegida, espeleología, bicicleta, mountain bike, todo el tema de cultura y patrimonio cultural con los pueblos originarios, actividades acuáticas, o sea, es muy diverso. Tiene un clima que varía mucho en pocos kilómetros, a diferencia de otras provincias que son más homogéneas de Argentina, acá hay termas, hay una variedad de atractivos que posibilitan realizar experiencias turísticas muy variadas. Y eso para mí la hace única en Argentina, la diversidad de productos que puede ofrecer y de experiencias diferentes''.
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.