
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa indica que la normativa abarca a gimnasios, clubes e instituciones recreativas y deportivas en las cuales se practiquen o dicten actividades físicas, artísticas, culturales y educativas no formales.
Legislatura Neuquina15/03/2024La legisladora del bloque Cumplir, Brenda Buchiniz, presentó un proyecto de ley para regular el acceso de profesores, instructores, entrenadores y preparadores físicos a dar clases o coordinar eventos en los cuales participen niñas, niños y adolescentes.
Lo hace al establecer requisitos que contemplan desde las aptitudes formativas del profesional hasta la presentación de exámenes psicológicos en forma anual.
En ese sentido, destaca en sus fundamentos que desde el Estado se deben arbitrar las medidas preventivas necesarias para resguardar la salud e integridad física de los niños, niñas y adolescentes que participan cada vez en mayor número de este tipo de eventos o actividades.
Estado se deben arbitrar las medidas preventivas necesarias para resguardar la salud e integridad física de los niños, niñas y adolescentes que participan cada vez en mayor número de este tipo de eventos o actividades.
Sobre este punto, destaca que la inclusión de exámenes de aptitud psicológica y psiquiátrica entre los requisitos previstos por la ley tiene por finalidad evitar casos de abuso y proteger a los niños y niñas de conductas impropias del quehacer docente.
El proyecto (16512) ingresó por Mesa de Entradas el 14 de marzo con la firma de la legisladora Brenda Buchiniz (C) y cuenta con la adhesión de Mónica Guanque (Desarrollo Ciudadano-Comunidad).
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.