
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
Los eslóganes de “Permanecer en la escuela” tienden a enfocarse en el dinero, el estatus y la libertad que una mayor educación puede proporcionar. Ahora bien, hay otro argumento para obtener tantos títulos como sea posible: tener una vida más larga.
Cuanto más alto es el nivel educativo de una persona, menor es su riesgo de muerte prematura, afirma un nuevo estudio global publicado en la revista The Lancet Public Health. Los investigadores encontraron que el riesgo de muerte de una persona se redujo en un promedio de un 2 por ciento con cada año adicional de educación que obtuvieron.
Eso significa que las personas que completan seis años de escuela primaria tienen un riesgo promedio 13% menor de muerte. Una educación secundaria reduce el riesgo de muerte de una persona en casi un 25%, y obtener una maestría redujo el riesgo en un 34%.
“Más educación conduce a un mejor empleo y mayores ingresos, un mejor acceso a la atención médica y nos ayuda a cuidar nuestra propia salud”, dijo el coautor principal Mirza Balaj, becario postdoctoral de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología.
“Las personas con un alto nivel educativo también tienden a desarrollar un conjunto más amplio de recursos sociales y psicológicos que contribuyen a su salud y a la duración de sus vidas”, añadió Balaj en un comunicado de prensa de la universidad.
Para el estudio, los investigadores reunieron datos de 59 países recopilados en más de 600 estudios publicados anteriormente. El equipo también comparó los efectos de la educación con otros factores que influyen en la longevidad, como comer sano, fumar o beber en exceso.
¿Qué encontraron?
El beneficio de 18 años de educación, la cantidad necesaria para una maestría, se puede comparar con el de comer siempre la cantidad ideal de verduras, en lugar de no comer verduras en absoluto. Mientras tanto, no ir a la escuela en absoluto es tan malo para una persona como tomar cinco o más bebidas alcohólicas al día o fumar 10 cigarrillos al día durante 10 años, añadieron.
Los beneficios de la educación son mayores para los jóvenes, pero los investigadores encontraron un efecto protector incluso entre los mayores de 50 e incluso 70 años. También encontraron que más años de educación es tan efectivo en los países ricos como en los pobres.
Los hallazgos resaltan la necesidad de promover la educación en todas partes, sobre todo en los países en desarrollo, señalaron los investigadores.
“Cerrar la brecha educativa significa cerrar la brecha de mortalidad, y debemos interrumpir el ciclo de pobreza y muertes prevenibles con la ayuda del compromiso internacional”, planteó la coautora principal, Claire Henson, investigadora del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington.
"Para reducir las desigualdades en la mortalidad, es importante invertir en áreas que promuevan las oportunidades de las personas de obtener una educación", añadió Henson. "Esto puede tener un efecto positivo en la salud de la población de todos los países".
Más información
La Universidad de Tulane tiene más información sobre educación y salud. FUENTE: Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, comunicado de prensa, 23 de enero de 2024
* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Origen: https://www.infobae.com/salud/2024/01/26/mas-educacion-alarga-la-vida-te-decimos-que-tanto/
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.