
Instituciones escolares articulan proyectos en el mes de la Inclusión Plena
Se trata de iniciativas que desarrollan la EIAJD N° 3 de San Martín de los Andes y la Especial N° 16 de Andacollo.
Los establecimientos de distintos niveles seleccionados en las zonales ajustan la presentación de sus proyectos los días 30 y 31 de octubre en el Domuyo.
Educación27/10/2025
Redacción NA
Finalizaron las instancias zonales de la Expo EducaTIC ciclo 2025, organizada por el equipo de la subsecretaría de Tecnología Educativa y Modernización del ministerio de Educación; un espacio que tiene por objetivo compartir producciones y experiencias vinculadas al uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito escolar.
Pasaron a la etapa final, a realizarse los días 30 y el 31 de octubre en el centro de convenciones Domuyo de Neuquén capital, el CPEM N° 71 de Centenario y la primaria N° 367 de Plottier, por zona Confluencia. Las primarias N° 346, N°314 y N°335 de Rincón de Los Sauces, la N° 329 de Buta Ranquil y la N°32 de Barrancas lo hicieron por la región Vaca Muerta.
Por la región del Pehuén quedaron seleccionadas las primarias N°293 de Villa Puente Picún, N° 148 de Zapala y N° 288 de Paraje Santo Domingo; y las secundarias CPEM N°3 y EPET números 15 y N° 11, el IFSD N° 13 de Zapala, y el CPEM N°90 de Aluminé. Fueron finalistas del Alto Neuquén las primarias N° 47 de Cayanta, N°31 de El Cholar, N°30 de Las Ovejas, y las N°15 y 254 de Chos Malal; de esta ciudad también el CPEM N° 78, las escuela Infantil N° 48 y la Especial N° 11. Y cerrando la etapa zonal, en la región de Lagos del Sur superaron la instancia los CPEM N° 91 de Villa Traful y N° 57 de San Martín de los Andes, así como la EPET N° 12, y las primarias N° 5 y N° 104 de la misma localidad.
La realización de instancias zonales de la provincia, se llevó adelante en el mes de septiembre en las regiones Confluencia, de la Comarca y del Limay. En este mes de octubre, las etapas se iniciaron en la región Vaca Muerta, pasando luego a la región Alto Neuquén, del Pehuén, para finalizar en los Lagos del Sur.

Esta exposición, que acrecienta experiencias destacables a lo largo de todo Neuquén, pone en visibilidad y relevancia el trabajo en proyectos que se llevan adelante, con la utilización de distintos dispositivos y herramientas tecnológicas, con las que se articula todo el año en las escuelas. Los proyectos seleccionados para pasar a la instancia final hacen eje en el cuidado del medio ambiente, la inclusión, innovación tecnológica e integración de la ciencia y tecnología.
La Expo EducaTIC 2025, es una muestra que se acrecentó en cantidad y calidad de proyectos este año y fue declarada de interés por los concejos deliberantes de Plottier, Zapala, Chos Malal y San Martín de Los Andes.
Desde la subsecretaría de Tecnología Educativa y Modernización que motoriza la propuesta, se detalló que en el cierre de la exposición se procederá al cierre de las charlas de Clubes TED y se contará además con la transmisión en vivo de la final de la “FIRST Global Challenge 2025” que se desarrollará en Panamá, de la que serán parte estudiantes de cuarto y sexto año de la EPET N° 20 de la ciudad capital, con el dispositivo “Yerbas bot”, representantes de Neuquén y el país.

Se trata de iniciativas que desarrollan la EIAJD N° 3 de San Martín de los Andes y la Especial N° 16 de Andacollo.

“Yerbas bot” es la creación del equipo de la escuela pública neuquina que representará a la Argentina en la competencia internacional. Del 29 de octubre al 1 de noviembre, competirá contra representantes de 190 países.

Jóvenes de sexto año de la escuela agropecuaria recorrieron la región de Los Lagos para conocer alternativas de aplicación de sus conocimientos; recorrieron viveros, viñedos, un aserradero, establecimientos educativos y el Parque Nacional Lanín.

Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.

Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.

Referentes provinciales realizaron un intercambio con exponentes nacionales. Neuquén se diferenció de otras provincias por el alcance de la modalidad desde nivel Inicial hasta el Secundario.

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.

El gobernador neuquino llamó a Nadia Márquez para felicitarla por su elección como representante nacional, destacando el resultado de su espacio y el carácter federal de la jornada.

Con casi el 45% de los votos para senadores y diputados, el espacio libertario se consolidó como primera fuerza en la ciudad. La Neuquinidad y Fuerza Patria completaron el podio.

Con más del 35% de los votos en ambas categorías, el espacio libertario logró dos bancas en el Senado y dos en Diputados. La Neuquinidad obtuvo una banca en ambas cámaras mientras que Fuerza Patria quedó tercera sin representantes.