
En la aventura del manejo de responsabilidades y exigencias diarias que tenemos, el cariño emerge como un factor crucial para mejorar la calidad de vida.
El concepto surgió en el mundo deportivo y fue incorporado a lo empresarial. Podríamos definirlo como una combinación única de habilidades, experiencias y dedicación para el logro de resultados excepcionales en un entorno positivo y estimulante.
Columna especial29/01/2024“Somos un equipo, somos uno” me decía un empleado de una empresa, en una de las conversaciones que tenemos. Ese sentido de pertenencia ya estaba naturalizado, pero había varias cuestiones claves que se fueron entrenando con trabajo, tiempo y dedicación. El concepto de equipos de alto rendimiento surgió en el mundo deportivo y fue incorporado a lo empresarial. Podríamos definirlo como una combinación única de habilidades, experiencias y dedicación para el logro de resultados excepcionales en un entorno positivo y estimulante.
En la medida que intentemos esa unión, estaríamos beneficiando nuestra salud ya que reduciremos el estrés, mejoraremos nuestra autoestima, tendríamos apoyo en los momentos difíciles y lograríamos un mayor equilibrio entre la vida laboral-personal.
Las características de un equipo de alto rendimiento pueden ser:
- Roles y responsabilidades definidas: Cada integrante tiene claro cuál es su función y responsabilidad.
- Comunicación efectiva: El diálogo es claro, abierto con disposición a escuchar y aprender de los
demás.
- Resolución de conflictos: Se buscan soluciones y compromisos que beneficien al conjunto. Los
problemas no se evitan, se encaran.
- Confianza: Se reconocen las habilidades, perspectivas y experiencias del otro. Esto permite confiar los unos con los otros.
- Apoyo y Reconocimiento: Los logros individuales y grupales son verbalizados y esto contribuye a la motivación y estado de ánimo de cada integrante.
- Diversidad y complementariedad: La diversidad se ve como una fortaleza que permite abordar los desafíos
desde diferentes ángulos y encontrar soluciones innovadoras.
- Flexibilidad y adaptabilidad: Cuando es necesario se ajustan las estrategias en pos del objetivo propuesto.
- Mentalidad de crecimiento: Consiste en la búsqueda permanente de oportunidades para aprender y mejorar.
Teniendo claro los beneficios que tiene para nuestra salud esta modalidad de trabajo, hoy quisiera invitarte a que podamos construir equipos de alto rendimiento en nuestras casas, con nuestros amigos y con uno mismo.
Te mando un abrazo.
Wences Gómez Caride/Coach
Para más contenido, lo encontrás en Instagram: @oportunidadeswe
Mail: [email protected]
En la aventura del manejo de responsabilidades y exigencias diarias que tenemos, el cariño emerge como un factor crucial para mejorar la calidad de vida.
Solemos percibirlo como un enemigo, una fuerza que nos agota y nos debilita. Sin embargo, también puede ser un aliado. En este artículo vamos a explorar este concepto desde una perspectiva diferente, descubriendo cómo puede ser una fuerza motivadora y una oportunidad para el crecimiento personal y profesional.
Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que una de cada cuatro personas sufre algún trastorno del comportamiento durante su vida.
Desde las elecciones diarias que afectan nuestras rutinas personales hasta las decisiones estratégicas que dan forma al futuro de una empresa, cada acción que emprendemos implica un proceso de elección y discernimiento.
Cuando las exigencias son permanentes y las presiones nos envuelven para subsistir, podemos llegar a postergar lo que más necesitamos: nuestros afectos. Encontrar tiempo para conectar con amigos, familiares y seres queridos en medio de las obligaciones puede parecer un lujo, pero en realidad es una inversión invaluable para nuestra salud mental.
Una relación de pareja, trabajo, deporte, amistad, grupo, proyecto pueden generarnos esa ambivalencia emocional. Tener sentimientos contradictorios refleja la coexistencia de emociones positivas y negativas.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.