Equipos de alto rendimiento

El concepto surgió en el mundo deportivo y fue incorporado a lo empresarial. Podríamos definirlo como una combinación única de habilidades, experiencias y dedicación para el logro de resultados excepcionales en un entorno positivo y estimulante.

Columna especial29/01/2024RedacciónRedacción
trabajo-en-equipo-manos-daniel-colombo

“Somos un equipo, somos uno” me decía un empleado de una empresa, en una de las conversaciones que tenemos. Ese sentido de pertenencia ya estaba naturalizado, pero había varias cuestiones claves que se fueron entrenando con trabajo, tiempo y dedicación. El concepto de equipos de alto rendimiento surgió en el mundo deportivo y fue incorporado a lo empresarial. Podríamos definirlo como una combinación única de habilidades, experiencias y dedicación para el logro de resultados excepcionales en un entorno positivo y estimulante.

En la medida que intentemos esa unión, estaríamos beneficiando nuestra salud ya que reduciremos el estrés, mejoraremos nuestra autoestima, tendríamos apoyo en los momentos difíciles y lograríamos un mayor equilibrio entre la vida laboral-personal.  

Las características de un equipo de alto rendimiento pueden ser:

- Roles y responsabilidades definidas: Cada integrante tiene claro cuál es su función y responsabilidad.

- Comunicación efectiva: El diálogo es claro, abierto con disposición a escuchar y aprender de los
demás. 

- Resolución de conflictos: Se buscan soluciones y compromisos que beneficien al conjunto. Los
problemas no se evitan, se encaran. 

- Confianza: Se reconocen las habilidades, perspectivas y experiencias del otro. Esto permite confiar los unos con los otros. 

- Apoyo y Reconocimiento: Los logros individuales y grupales son verbalizados y esto contribuye a la motivación y estado de ánimo de cada integrante.

- Diversidad y complementariedad: La diversidad se ve como una fortaleza que permite abordar los desafíos
desde diferentes ángulos y encontrar soluciones innovadoras.

- Flexibilidad y adaptabilidad: Cuando es necesario se ajustan las estrategias en pos del objetivo propuesto. 

- Mentalidad de crecimiento: Consiste en la búsqueda permanente de oportunidades para aprender y mejorar. 

Teniendo claro los beneficios que tiene para nuestra salud esta modalidad de trabajo, hoy quisiera invitarte a que podamos construir equipos de alto rendimiento en nuestras casas, con nuestros amigos y con uno mismo.

Te mando un abrazo.
Wences Gómez Caride/Coach

Para más contenido, lo encontrás en Instagram: @oportunidadeswe
Mail: [email protected]

Te puede interesar
estres

El lado positivo del estrés

Redacción
Columna especial19/03/2024

Solemos percibirlo como un enemigo, una fuerza que nos agota y nos debilita. Sin embargo, también puede ser un aliado. En este artículo vamos a explorar este concepto desde una perspectiva diferente, descubriendo cómo puede ser una fuerza motivadora y una oportunidad para el crecimiento personal y profesional.

Lightstock_friends-standing-with-arounds-around-each-other-scaled

“Estar con los míos”

Redacción
Columna especial27/02/2024

Cuando las exigencias son permanentes y las presiones nos envuelven para subsistir, podemos llegar a postergar lo que más necesitamos: nuestros afectos. Encontrar tiempo para conectar con amigos, familiares y seres queridos en medio de las obligaciones puede parecer un lujo, pero en realidad es una inversión invaluable para nuestra salud mental.

entre%20el%20cielo%20y%20el%20infierno

“Es mi cielo y mi infierno”

Redacción
Columna especial20/02/2024

Una relación de pareja, trabajo, deporte, amistad, grupo, proyecto pueden generarnos esa ambivalencia emocional. Tener sentimientos contradictorios refleja la coexistencia de emociones positivas y negativas.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail