
En la aventura del manejo de responsabilidades y exigencias diarias que tenemos, el cariño emerge como un factor crucial para mejorar la calidad de vida.
Esta fue la respuesta de un sobreviviente uruguayo del vuelo 571 que se estrelló en la cordillera de los Andes. El contexto en el que se expresaron quizás dos de las palabras más significativas para toda la humanidad fue luego de ser arrastrados por una avalancha.
Columna especial24/01/2024Esta fue la respuesta de un sobreviviente uruguayo del vuelo 571 que se estrelló en la cordillera de los Andes. El contexto en el que se expresaron quizás dos de las palabras más significativas para toda la humanidad fue que luego de ser arrastrados por una avalancha, un tripulante del avión al preguntar si estaban todos bien, uno de ellos gritó “estoy vivo.”
Cada día que pasaba a estas personas los golpeaba la inmensa fragilidad que puede llegar a tener el ser humano alejado de los recursos que muchas veces podríamos llegar acostumbrarnos: comida, abrigo posibilidad de respirar sin dificultad, dormir, tener voz para expresarnos, poder mover los dedos, ver, e innumerables posibilidades que contamos a diario y quizás pasamos por alto. Una de las tantas diferencias que les permitieron encontrar un sentido a cada despertar fue dejar de esperar que alguien los salve y buscar ellos mismos la manera de salvarse.
¿Qué nos podría enseñar lo vivido por estos hombres?
1. Necesitamos corrernos del lugar de víctimas para sobrevivir y encontrarnos con el milagro de la vida.
2. El intento vale muchísimo, el miedo y las inseguridades son parte del camino.
3. Tenemos la posibilidad de dejarnos morir postergando las decisiones o tener fe en uno mismo y caminar.
4. La improvisación y la impulsividad pueden ser dos enemigos para nuestra vida.
5. Quién tengo al lado puede ser fundamental para mi vida, depende del sentido que uno le dé.
La realidad que nos toca vivir hoy, seguramente cuenta con montañas que tenemos que subir para sobrevivir y trascender. Hoy quisiera hacerte saber que tenés una posibilidad inmensa de llegar a la cima por el simple y maravilloso hecho de que estas vivo. Te invito a que cada día puedas encontrar un poquito más de vida reconociendo en lo pequeño el camino para salvarnos.
Te mando un abrazo.
Wences Gómez Caride/Coach
Para más contenido, lo encontrás en Instagram: @oportunidadeswe
Mail: [email protected]
En la aventura del manejo de responsabilidades y exigencias diarias que tenemos, el cariño emerge como un factor crucial para mejorar la calidad de vida.
Solemos percibirlo como un enemigo, una fuerza que nos agota y nos debilita. Sin embargo, también puede ser un aliado. En este artículo vamos a explorar este concepto desde una perspectiva diferente, descubriendo cómo puede ser una fuerza motivadora y una oportunidad para el crecimiento personal y profesional.
Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que una de cada cuatro personas sufre algún trastorno del comportamiento durante su vida.
Desde las elecciones diarias que afectan nuestras rutinas personales hasta las decisiones estratégicas que dan forma al futuro de una empresa, cada acción que emprendemos implica un proceso de elección y discernimiento.
Cuando las exigencias son permanentes y las presiones nos envuelven para subsistir, podemos llegar a postergar lo que más necesitamos: nuestros afectos. Encontrar tiempo para conectar con amigos, familiares y seres queridos en medio de las obligaciones puede parecer un lujo, pero en realidad es una inversión invaluable para nuestra salud mental.
Una relación de pareja, trabajo, deporte, amistad, grupo, proyecto pueden generarnos esa ambivalencia emocional. Tener sentimientos contradictorios refleja la coexistencia de emociones positivas y negativas.
Las obras ganadoras conformarán el Calendario Cultural y Social IJAN 2026. Hasta el 30 de junio se recibirán las imágenes propuestas por profesionales y aficionados.
Contará con la participación de reconocidos artistas que apoyan la labor que hace día a día la institución, como: Florindo Blanco, José Musiquero y Sus Amigos, Estampa de Chamamé y Grupo folklórico Los del Hinojal grupo del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4.
El mismo seguirá abierto quince días corridos hasta completar la totalidad de frentistas.
El encuentro se hizo para analizar temas pendientes para regularizar la tenencia de los terrenos, terminar el Estudio de Impacto Ambiental y ampliar las gestiones para comenzar a darle forma al futuro barrio Aitué, que reúne a casi 650 personas.
La decisión, tomada en el marco de una reestructuración organizacional de la DGI, obligará a los vecinos a trasladarse hasta la ciudad de Zapala, ubicada a 250 kilómetros, para realizar trámites impositivos.