
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Así lo afirmó el presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes, al referirse a la campaña de Turismo Responsable que está desplegando la entidad junto a la Secretaría de Turismo local.
Turismo19/01/2024Los usuarios de redes sociales se sumaron a la iniciativa y compartieron fotos de la basura que hay en el lago y en las calles.
“Aportamos calcomanías para que se puedan repartir entre los turistas y residentes”, explicó Roca en entrevistas que dio a AM550, AM Cumbre y LU 5, y agregó: “Apuntamos a generar conciencia para que la gente no deje sus residuos tirados en cualquier lugar y vuelva con la basura que generó”.
“Dentro de los Parques, es habitual que el público junte la basura en una bolsa y la deje colgada en un árbol como si estuviera haciendo un favor, pero tiene que entender que no hay recolección de residuos así que debe regresar con la basura y tirarla en los lugares correspondientes en la ciudad”, detalló.
Al respecto, el presidente de la AHGSMA destacó la importancia de trabajar en la educación: “Es muy importante que las personas entiendan, por ejemplo, que si van a tomar una cerveza a la costa no tiren las latas al lago”.
“La solidaridad está en la prevención, en no dejar botellas de vidrio tiradas porque son peligrosas tanto para el cuerpo de las personas como para desatar incendios. Es importante prevenir”, consideró.
Respecto al estado de la ciudad, Roca relató que “el Municipio está en una situación caótica, con demoras para la recolección de residuos”, pero remarcó que “la gente tiene que entender que no debe ensuciar y que debe tirar los residuos en los lugares correspondientes”.
“Es impresionante la cantidad de residuos que se encuentran en los lagos, los parques nacionales y en la calle misma. En el afán de relajarse y divertirse, la gente olvida sus residuos, por eso renovamos la campaña para concientizar acerca de la importancia de cuidar a San Martín de los Andes”, concluyó el presidente de la AHGSMA.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.