
En la aventura del manejo de responsabilidades y exigencias diarias que tenemos, el cariño emerge como un factor crucial para mejorar la calidad de vida.
Pasar más de seis horas delante de una computadora y vivir más de la mitad de la vida confiando que vamos a tener tiempo para hacer todas aquellas cosas que queremos en algún momento, puede llegar a transformarse en una ilusión.
Columna especial15/01/2024Según un informe de las agencias Hootsuite y We Are Social, los argentinos pasan un promedio de más de 6 horas al día en internet. Durante esta semana, en una sesión de coaching con Ricardo (nombre ficticio) de más de 50 años, hablando de su futuro, me dijo la frase con la que titula esta nota: “cuando llegue el tiempo...” refiriéndose al descanso u ocio. Los datos de las agencias y el testimonio de Ricardo me invitaron a compartir con ustedes algunas ideas.
Pasar más de seis horas delante de una computadora y vivir más de la mitad de la vida confiando que vamos a tener tiempo para hacer todas aquellas cosas que queremos en algún momento, puede llegar a transformarse en una ilusión. Uno de los mejores aciertos que podríamos hacer es vivir de manera consciente nuestro hoy, es decir, reconocer la elección que estamos haciendo y vivirla con gratitud. Pensar acerca del uso de nuestro tiempo puede permitirnos otorgar un sentido a las acciones que vamos concretando. En la medida que transcurra el día y nos vayamos a dormir disconformes acerca del uso de las horas, es más parecido a regalar lo más preciado que tenemos: nosotros mismos.
El tiempo y la autoestima son hermanas, para vivir con gratitud el tiempo, primero tengo que quererme para darme ese regalo tan preciado que es poder dibujar con él lo que considero importante para mi vida. Nadie le regala algo a alguien que no quiere.
Con el tiempo tenemos una ventaja y una desventaja: es gratis, pero es un recurso limitado.
Otro camino que podemos elegir, mucho menos gratificante y pleno es depositar en otros la culpa de porque no hacemos esto o aquello. El lugar de víctima al principio puede ser tentador, pero después se vuelve esclavizante y sofoca.
Hoy quisiera dejarte algunas orientaciones para que tengas en cuenta:
- El tiempo no se merece, es regalo y uno elige que hacer con él. Aceptar la gratuidad de algunas cuestiones en un mundo donde queremos poseer y comprar puede resultar complejo de entender.
- Mientras tengamos la posibilidad de seguir respirando, estamos en el mejor momento de empezar a vivir como queremos.
- Las caídas son escaleras que nos permiten seguir ascendiendo. El pasado es historia y el presente es oportunidad.
- Aprender a reconocerse valioso es un arte que vale la pena iniciarse.
Te mando un abrazo.
Coach Wences Gómez Caride
Para más contenido, lo encontrás en Instagram: @oportunidadeswe
Mail: [email protected]
En la aventura del manejo de responsabilidades y exigencias diarias que tenemos, el cariño emerge como un factor crucial para mejorar la calidad de vida.
Solemos percibirlo como un enemigo, una fuerza que nos agota y nos debilita. Sin embargo, también puede ser un aliado. En este artículo vamos a explorar este concepto desde una perspectiva diferente, descubriendo cómo puede ser una fuerza motivadora y una oportunidad para el crecimiento personal y profesional.
Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que una de cada cuatro personas sufre algún trastorno del comportamiento durante su vida.
Desde las elecciones diarias que afectan nuestras rutinas personales hasta las decisiones estratégicas que dan forma al futuro de una empresa, cada acción que emprendemos implica un proceso de elección y discernimiento.
Cuando las exigencias son permanentes y las presiones nos envuelven para subsistir, podemos llegar a postergar lo que más necesitamos: nuestros afectos. Encontrar tiempo para conectar con amigos, familiares y seres queridos en medio de las obligaciones puede parecer un lujo, pero en realidad es una inversión invaluable para nuestra salud mental.
Una relación de pareja, trabajo, deporte, amistad, grupo, proyecto pueden generarnos esa ambivalencia emocional. Tener sentimientos contradictorios refleja la coexistencia de emociones positivas y negativas.
Contará con la participación de reconocidos artistas que apoyan la labor que hace día a día la institución, como: Florindo Blanco, José Musiquero y Sus Amigos, Estampa de Chamamé y Grupo folklórico Los del Hinojal grupo del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4.
Pluspetrol aportará un millón de dólares para el plan educativo “Gregorio Álvarez”, mientras que el IAPG sumará 250.000 dólares.
Será la octava edición en la que participarán combatientes y familiares de quienes lucharon en la Guerra de Malvinas en 1982. También habrá un reconocimiento al personal que participó en el combate del incendio en el Valle Magdalena.
Se trata de la primera carrera de pregrado ofrecida por la Facultad de Ciencias Médicas. Los títulos tienen validez nacional.
Habrá actividades en nuestra comunidad para destacar la importancia de nuestros bosques nativos y su rol fundamental en el ecosistema.