
El Hospital invita a participar de las actividades por el Día Mundial de la Diabetes
El viernes 14 se conmemora la fecha con una jornada abierta a la comunidad. Habrá controles, charlas y espacios de consulta en el hospital local.

En su primera semana como ministro de Salud de la provincia del Neuquén, Martín Regueiro, recorrió hospitales y centros asistenciales de la provincia en una etapa de diagnóstico, presencia y puesta en marcha de acciones para dar respuesta a la comunidad ante la crítica situación actual del Sistema Público, que se presenta con deuda a proveedores y falta de insumos en los establecimientos.
Tras recorrer establecimientos sanitarios de la ciudad de Neuquén, Rincón de los Sauces y Chos Malal, Regueiro expresó: “Hoy el escenario es crítico, pero yo tengo mi corazón en Salud Pública, hay posibilidad de respuesta y es lo que tenemos que generar”. “El planteo del gobernador Rolando Figueroa”, agregó el ministro, es generar respuestas rápidas en Salud, Educación y Seguridad. Son las prioridades hoy, así como tratar de ordenar esta situación que es crítica y complicada”, indicó el ministro.
En medios radiales, Regueiro afirmó que en este momento se trabaja activamente con equipos técnicos desde la Subsecretaría de Salud, a cargo de la médica Silvina Mastrángelo, y con la participación de equipos de las Zonas Sanitarias de toda la provincia. En ese sentido, Regueiro indicó: “La prioridad está puesta en la gente. Tenemos que cambiar la lógica de pensarnos como sistema, sino pensarnos dando respuesta y acceso a la salud a la ciudadanía”.
En este punto, el ministro también destacó que en la actualidad “la gente que está adentro del sistema, está haciendo lo posible para mantenerlo en pie” y enfatizó en que hay que valorar que “hay personal muy comprometido”.
Por otro lado, mencionó la búsqueda de soluciones rápidas en relación a la falta de insumos. “Hoy administrativamente tenemos que hacer un cambio grande y estamos atrás de eso. Tenemos un equipo trabajando en empezar a sanear cosas y pagar a proveedores, porque hoy la crisis es pagar a proveedores para que nos pongan los insumos en los establecimientos”.
Al respecto Regueiro indicó que “todo eso se está trabajando directamente con proveedores”. Desde el sector comprenden la situación actual, hay compromisos mutuos y poco a poco se va a ir restableciendo la provisión en cada establecimiento.
A modo de reflexión dijo: “poder salir vamos a poder salir, es una cuestión de tiempo. Témenos que trabajar con prioridades para volver a un sistema de salud que sea de 10, porque tenemos una estructura para poder hacerlo, tenemos recurso humano formado, tenemos un sistema que está en todo el territorio, y lo vamos a poder poner de pie”.

El viernes 14 se conmemora la fecha con una jornada abierta a la comunidad. Habrá controles, charlas y espacios de consulta en el hospital local.

El equipo del BLH y del Centro de Lactancia Materna de Neuquén compartió experiencias y avances en la materia para fortalecer el trabajo en red.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".

Se recuerda que los afiliados no deben abonar ninguna suma en el consultorio médico y que el pago del coseguro se realiza únicamente en la Oficina Virtual.

La campaña para ampliar el acceso a las mamografías fue un éxito en Neuquén. Se realizaron más de 1.200 durante el mes en la provincia.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.

El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat recordó que hasta el 7 de noviembre se pueden presentar reclamos y denuncias vinculadas al proceso de preadjudicación.