
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
En su primera semana como ministro de Salud de la provincia del Neuquén, Martín Regueiro, recorrió hospitales y centros asistenciales de la provincia en una etapa de diagnóstico, presencia y puesta en marcha de acciones para dar respuesta a la comunidad ante la crítica situación actual del Sistema Público, que se presenta con deuda a proveedores y falta de insumos en los establecimientos.
Tras recorrer establecimientos sanitarios de la ciudad de Neuquén, Rincón de los Sauces y Chos Malal, Regueiro expresó: “Hoy el escenario es crítico, pero yo tengo mi corazón en Salud Pública, hay posibilidad de respuesta y es lo que tenemos que generar”. “El planteo del gobernador Rolando Figueroa”, agregó el ministro, es generar respuestas rápidas en Salud, Educación y Seguridad. Son las prioridades hoy, así como tratar de ordenar esta situación que es crítica y complicada”, indicó el ministro.
En medios radiales, Regueiro afirmó que en este momento se trabaja activamente con equipos técnicos desde la Subsecretaría de Salud, a cargo de la médica Silvina Mastrángelo, y con la participación de equipos de las Zonas Sanitarias de toda la provincia. En ese sentido, Regueiro indicó: “La prioridad está puesta en la gente. Tenemos que cambiar la lógica de pensarnos como sistema, sino pensarnos dando respuesta y acceso a la salud a la ciudadanía”.
En este punto, el ministro también destacó que en la actualidad “la gente que está adentro del sistema, está haciendo lo posible para mantenerlo en pie” y enfatizó en que hay que valorar que “hay personal muy comprometido”.
Por otro lado, mencionó la búsqueda de soluciones rápidas en relación a la falta de insumos. “Hoy administrativamente tenemos que hacer un cambio grande y estamos atrás de eso. Tenemos un equipo trabajando en empezar a sanear cosas y pagar a proveedores, porque hoy la crisis es pagar a proveedores para que nos pongan los insumos en los establecimientos”.
Al respecto Regueiro indicó que “todo eso se está trabajando directamente con proveedores”. Desde el sector comprenden la situación actual, hay compromisos mutuos y poco a poco se va a ir restableciendo la provisión en cada establecimiento.
A modo de reflexión dijo: “poder salir vamos a poder salir, es una cuestión de tiempo. Témenos que trabajar con prioridades para volver a un sistema de salud que sea de 10, porque tenemos una estructura para poder hacerlo, tenemos recurso humano formado, tenemos un sistema que está en todo el territorio, y lo vamos a poder poner de pie”.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.
Centros de salud provinciales incorporan nuevas franjas horarias para estudios preventivos, facilitando el acceso en zonas con alta demanda y reforzando la detección temprana.
Profesionales de distintos centros sanitarios realizan controles preventivos en jardines y primarias, tanto en la ciudad como en zonas rurales.
Se trata de herramienta implementada a través del Plan Provincial de Salud, que busca asegurar la accesibilidad. Ya hubo dos intervenciones exitosas en diferentes localidades de la provincia.
La presidenta del Concejo Deliberante de San Martín de los Andes y de la seccional Lacar del MPN, argumentó el acompañamiento en la ciudad a los candidatos del sector que lidera Rolando Figueroa en una entrevista a Radio Fun.
El Instituto de Vivienda y Hábitat publicó los nombres seleccionados en el reciente sorteo. Desde este lunes se habilita el plazo para presentar objeciones o reclamos vinculados al proceso.
La propuesta neuquina fue elegida entre más de 60 iniciativas de todo el país y recibirá apoyo técnico y económico para conservar fondos documentales de alto valor patrimonial.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.