
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
En su primera semana como ministro de Salud de la provincia del Neuquén, Martín Regueiro, recorrió hospitales y centros asistenciales de la provincia en una etapa de diagnóstico, presencia y puesta en marcha de acciones para dar respuesta a la comunidad ante la crítica situación actual del Sistema Público, que se presenta con deuda a proveedores y falta de insumos en los establecimientos.
Tras recorrer establecimientos sanitarios de la ciudad de Neuquén, Rincón de los Sauces y Chos Malal, Regueiro expresó: “Hoy el escenario es crítico, pero yo tengo mi corazón en Salud Pública, hay posibilidad de respuesta y es lo que tenemos que generar”. “El planteo del gobernador Rolando Figueroa”, agregó el ministro, es generar respuestas rápidas en Salud, Educación y Seguridad. Son las prioridades hoy, así como tratar de ordenar esta situación que es crítica y complicada”, indicó el ministro.
En medios radiales, Regueiro afirmó que en este momento se trabaja activamente con equipos técnicos desde la Subsecretaría de Salud, a cargo de la médica Silvina Mastrángelo, y con la participación de equipos de las Zonas Sanitarias de toda la provincia. En ese sentido, Regueiro indicó: “La prioridad está puesta en la gente. Tenemos que cambiar la lógica de pensarnos como sistema, sino pensarnos dando respuesta y acceso a la salud a la ciudadanía”.
En este punto, el ministro también destacó que en la actualidad “la gente que está adentro del sistema, está haciendo lo posible para mantenerlo en pie” y enfatizó en que hay que valorar que “hay personal muy comprometido”.
Por otro lado, mencionó la búsqueda de soluciones rápidas en relación a la falta de insumos. “Hoy administrativamente tenemos que hacer un cambio grande y estamos atrás de eso. Tenemos un equipo trabajando en empezar a sanear cosas y pagar a proveedores, porque hoy la crisis es pagar a proveedores para que nos pongan los insumos en los establecimientos”.
Al respecto Regueiro indicó que “todo eso se está trabajando directamente con proveedores”. Desde el sector comprenden la situación actual, hay compromisos mutuos y poco a poco se va a ir restableciendo la provisión en cada establecimiento.
A modo de reflexión dijo: “poder salir vamos a poder salir, es una cuestión de tiempo. Témenos que trabajar con prioridades para volver a un sistema de salud que sea de 10, porque tenemos una estructura para poder hacerlo, tenemos recurso humano formado, tenemos un sistema que está en todo el territorio, y lo vamos a poder poner de pie”.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.