
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
Fue por el siniestro vial ocurrido en la Ruta Nacional 40, en cercanías a Villa La Angostura, entre un camión Scania y un minibús Mercedes Benz, donde siete personas perdieron la vida.
Judiciales04/12/2023El informe fue requerido por el representante del Ministerio Público Fiscal a la Policía provincial, y también dio a conocer que el camión invadió parte del carril por el que circulaba el minibús en sentido contrario, lo cual generó la colisión.
El siniestro que investiga el Ministerio Público Fiscal ocurrió el pasado 11 de noviembre y, como consecuencia, fallecieron siete personas. El impacto fue alrededor de las 9.30, entre el kilómetro 2.079 y 2.080 de la Ruta Nacional 40, en las inmediaciones de Villa la Angostura, en el sector denominado “Puntilla del lago”. El camión Scania circulaba en dirección hacia Bariloche, con el conductor como único ocupante, y el minibús Mercedes Benz lo hacía en sentido contrario hacia Villa la Angostura, con trece personas (12 pasajeros y pasajeras junto con el chofer).
La pericia indicó, sobre la dinámica del siniestro, que el camión “realiza una maniobra hacia su izquierda e ingresa al carril Este de Ruta 40, contrario de su sentido de marcha, invadiendo de esta manera el espacio ideal de circulación del minibús Mercedes Benz, el cual circulaba en sentido contrario uno respecto del otro”.
Debido al impacto, el Scania “finaliza con su frente de avance orientado hacia el Norte, ya que debido al impacto se genera una maniobra tijera entre camión y batea”; y en el caso del Mercedes Benz “desvía levemente su trayectoria hacia el sector de banquina Este, se lateraliza y finalmente realiza un vuelco en tonel, alcanzado su posición final de reposo sobre el sector de la banquina mencionada y apoyada sobre su lateral derecho, quedando con su frente de avance orientado hacia el cardinal Oeste”.
El informe señaló respecto a la velocidad de circulación de los rodados que “no se cuenta con elementos suficientes para determinar de manera objetiva y certera la velocidad que animaba cada una de las partes protagonistas, de sus instantes previos a la colisión”. De todos modos menciona que existe la posibilidad de que, por tratarse de vehículos de transporte de cargas y de pasajeros, cuenten con sistema de seguimiento satelital, por lo que sugiere que se requiera a la empresa que brinde dicho servicio los informes correspondientes (algo que el fiscal del caso ya realizó). Y remarcó que “los datos aportados por el sistema satelital resultan ser datos científicos (objetivos), obtenidos a través de un método homologado internacionalmente”.
En cuanto a los factores mecánicos, la pericia indicó que “no se observa la existencia de anomalías y/o desperfectos en los sistemas de seguridad que pudiera haber contribuido en el desenlace del accidente”.
Como conclusión, puntualizó que “la causa basal o primaria que provoca el desencadenamiento del siniestro analizado deriva de la acción llevada a cabo por el conductor del camión Scania, con batea de áridos, quien al momento de encontrarse circulando por la Ruta Nacional 40 hacia el cardinal Sur, no respeta la derecha de la calzada, realiza una maniobra hacia su izquierda, ingresa al carril contrario a su sentido de marcha invadiendo así el espacio ideal de circulación del vehículo Mercedes Benz generando una colisión por raspado positivo entre ambos vehículos”.
En este contexto, el fiscal del caso adelantó que en los próximos días el Ministerio Público Fiscal solicitará una audiencia para hacer la formulación de cargos al conductor del camión, por el delito de homicidio culposo calificado.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
El Ministerio Público Fiscal resolvió archivar la causa iniciada por comunidades mapuches tras el desalojo ocurrido en julio.
Un hombre fue hallado culpable por agredir íntimamente a la mujer con quien comparte un hijo, según lo dictaminado por el tribunal local. El fallo se enmarca en una causa que expone la violencia intrafamiliar y reafirma el compromiso judicial con la protección de las víctimas.
Un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal, la defensa pública y autoridades sanitarias definió un tratamiento integral para garantizar su contención.
Más de 9 mil fraudes por $1.162 millones fueron atribuidos a una estructura piramidal con funcionarios provinciales
La iniciativa impulsada por el Ministerio Público Fiscal y el gobierno provincial permitirá que miles de personas reciban en sus facturas un código digital para realizar denuncias anónimas sobre venta de estupefacientes. Empresas estatales y organismos se suman a la campaña.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.