
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
En sesión de Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación (CPE), se aprobaron por unanimidad las resoluciones para la extensión pedagógica y prolongación horaria de 10 escuelas primarias que se suman a Jornada Completa. La medida forma parte de la agenda provincial de política pública educativa de fortalecimiento a los establecimientos de la ruralidad neuquina.
Se trata de las escuelas primarias: N°18 de Los Carrizos; N°250 de Media Luna; N°130 de El Salitral; N°68 de Colipilli Arriba; N°97 de Chorriaca; N°6 de Huncal; N°136 del barrio Confluencia de la ciudad de Neuquén (escuela urbana); N°25 de Cancha Huinganco; N°306 de Nahuel Mapi Arriba; y N°43 de San Ignacio.
Como iniciativa, es el resultado de un trabajo articulado por el ministerio de Gobierno y Educación y el CPE, a través de la dirección general Modalidad Educación Rural, con los gobiernos locales y las distintas comunidades. Esta acción se lleva adelante por el Programa Nacional “Hacia la Universalización de la Jornada Completa o Extendida”, impulsado por el ministerio de Educación de la Nación, a través de la Res. 1765/22 y la Res. N°426/2022 del CFE y, en la provincia del Neuquén, acompañado por resolución del Cuerpo Colegiado.
“Uno de los principales objetivos de gestión que nos planteamos fue la integrabilidad del sistema educativo, coordinando acciones con el Ministerio de Educación de la Nación y con áreas del ejecutivo provincial como el ministerio de Economía e Infraestructura, la Subsecretaría de obras públicas y Upefe; como también con las y los intendentes y presidentes comunales. La jornada extendida es fundamental para fortalecer las trayectorias educativas tanto en zonas urbanas como rurales y con el trabajo integrado se alcanzan estos objetivos” sostuvo el titular de la cartera de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo.
En esta línea, la presidenta del CPE, Ruth Flutsch expresó: “Hoy hemos culminado con la aprobación de diversas resoluciones por unanimidad, que permiten la ampliación de su jornada escolar a 36 escuelas primarias, de las cuales una escuela es urbana y el resto rurales. Es un hecho político sin precedentes para el sistema educativo neuquino, que da cuenta de un trabajo situado, en territorio, con los gobiernos locales y las comunidades donde se inserta cada escuela”.
Asimismo, Flutsch destacó: “En este proceso es importante expresar nuestro reconocimiento al ministro de Economía, Guillermo Pons, porque nos ha acompañado para las gestiones administrativas correspondientes, a fin de que podamos dar tratamiento a cada expediente, y aprobar hoy, en sesión de Cuerpo Colegiado, cada una de las resoluciones”.
Estos establecimientos se suman a 26 instituciones educativas que ya adoptaron la modalidad de jornada completa y que sus resoluciones fueron aprobadas en dos etapas. En la primera etapa para 15 escuelas primarias: la N°48 de Lago Hermoso; N°252 de Paimún; N°287 de Nahuel Mapi Abajo; N°222 de Chiquillihuin; N°320 de Catan Lil; N°117 de Meliquina; N°66 de La Salada; N°302 de Colipilli Abajo; N°129 de El Sauce; N°78 Trailatué; N°77 de El Alamito; N°214 de La Amarga; N°269 Filli Dei de Cutral Co; N°146 de Trompul; y N°275 de El Chenque.
En una segunda etapa, para 11 escuelas primarias: la N°330 de Trahuncura; N°110 de Pichaihue; N°337 de Piedra de Trompul; N°139 de Costa de Malleo; N°319 de Aucapán Abajo; N°47 de Cayanta; N°213 de Aucapán; N°259 de Atreuco Abajo; N°33 de Quila Quina; N°246 Butalón Norte; N°293 de Villa Puente Picún Leufú.
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Se trata de la creación de 168 cargos en escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
Fue la región de los Lagos del Sur y se trató de una instancia de diagnóstico de necesidades y demandas junto a actores locales, para definir ofertas de formación para el desarrollo de las regiones.
Se trata del programa nacional que permite a personas mayores de 18 años rendir materias del secundario. Podrán acceder a un acompañamiento pedagógico a través de tutorías.
Está dirigido a docentes de nivel Secundario y Superior de la provincia del Neuquén. La propuesta virtual y gratuita recupera los lineamientos del diseño curricular de media.
Inicia el pago a los primeros 5500 becarios aprobados. Se trata de estudiantes que renuevan el beneficio y de otros que ingresan al programa en el actual ciclo lectivo.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.