
El CPE desestimó la legalidad del paro docente convocado para este jueves
Desde el Ministerio de Educación se aclaró que no existe ninguna medida de fuerza formalizada ante Trabajo, por lo que las ausencias serán consideradas injustificadas.
Esta semana se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires el primer Congreso Nacional de Alfabetización, destinado a supervisores escolares en gestión de alfabetización de todo el país.
La actividad tuvo lugar en el Palacio Libertad y fue encabezada por el secretario de Educación nacional, Carlos Torrendell. La Provincia del Neuquén estuvo representada por la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi; la directora de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, Amalín Temi, la directora de Formación Docente del CPE, Belén Chiacchiarini, y la referente del equipo de Alfabetización, Gilda Canale; las tres últimas a cargo del desarrollo del Plan de Alfabetización Jurisdiccional.
Además, participaron 30 supervisores de nivel primario de la provincia y la directora de Educación Primaria del CPE, María Luisa Fuentes.
Durante ambas jornadas, se convocó a más de 1.200 supervisores de nivel primario, equipos técnicos de alfabetización, tutores de la formación y funcionarios de las distintas áreas de la secretaría de Educación nacional; que participaron de ponencias de especialistas internacionales y nacionales, talleres y mesas de trabajo interjurisdiccionales.
“Nombramos a una tutora en representación de Neuquén, Gilda Canale, que acompañará a los supervisores en la ejecución de los planes de alfabetización que van a ser situados y van a responder al plan jurisdiccional pensado desde Neuquén, con los y las docentes de la provincia”, enfatizó Chiacchiarini.
Agregó que “la implementación de este plan jurisdiccional de alfabetización se trabaja articuladamente con las supervisiones, y este congreso fue el primer encuentro de un trayecto formativo de gestión de la alfabetización, que pondrá el foco en el seguimiento y desarrollo de los planes en cada escuela de cada zona de supervisión”.
Por su parte, la figura de la tutora será quien acompañe a las supervisoras, contribuyendo al asesoramiento y acompañamiento en el diseño y ejecución de los planes que se elaboran en forma situada y sin perder de vista los lineamientos generales del Plan de Alfabetización provincial.
Estos lineamientos tienen que ver con fortalecer la enseñanza de la lectura y la escritura en cada escuela con trayectos formativos, recursos y propuestas progresivas para que los estudiantes puedan avanzar en su proceso de alfabetización.
Desde el Ministerio de Educación se aclaró que no existe ninguna medida de fuerza formalizada ante Trabajo, por lo que las ausencias serán consideradas injustificadas.
El 21 de agosto, se desarrollará la competencia para definir a 2 equipos de robótica que participarán de la gran final a nivel nacional, que tendrá lugar en la ciudad del Neuquén los días 26 y 27 de agosto.
La ministra de Educación Soledad Martínez destacó las políticas implementadas y las proyecciones de la cartera educativa. El Ejecutivo realiza una evaluación permanente de los objetivos cumplidos y las metas trazadas.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
Con la creación de 30 nuevas salas, más de 300 niños y niñas se suman a la oferta pública en instituciones de toda la provincia. Los equipos directivos desarrollaron los proyectos pedagógicos y desde las áreas técnicas adecuaron los espacios.
Los interesados que se encuentran rindiendo materias pendientes del nivel secundario pueden ser beneficiarios anotándose a través del sitio web del programa provincial.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años
El próximo 30 de agosto y 6 de septiembre, se llevarán a cabo talleres de levantamiento de pesas en San Martín de los Andes y Junín, con el objetivo de recaudar fondos para Julián Calderón Mora, un niño que enfrenta una delicada situación de salud.
Operativo de emergencia en cercanías de Chapelco permitió liberar a una conductora atrapada tras un siniestro vehicular.
El ministro Gustavo Fernández Capiet destacó las leyes sancionadas en la legislatura para la agilización de trámites y digitalización de procesos. También remarcó el fuerte trabajo conjunto desarrollado con municipios y prestadores.