
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
Esta semana se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires el primer Congreso Nacional de Alfabetización, destinado a supervisores escolares en gestión de alfabetización de todo el país.
La actividad tuvo lugar en el Palacio Libertad y fue encabezada por el secretario de Educación nacional, Carlos Torrendell. La Provincia del Neuquén estuvo representada por la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi; la directora de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, Amalín Temi, la directora de Formación Docente del CPE, Belén Chiacchiarini, y la referente del equipo de Alfabetización, Gilda Canale; las tres últimas a cargo del desarrollo del Plan de Alfabetización Jurisdiccional.
Además, participaron 30 supervisores de nivel primario de la provincia y la directora de Educación Primaria del CPE, María Luisa Fuentes.
Durante ambas jornadas, se convocó a más de 1.200 supervisores de nivel primario, equipos técnicos de alfabetización, tutores de la formación y funcionarios de las distintas áreas de la secretaría de Educación nacional; que participaron de ponencias de especialistas internacionales y nacionales, talleres y mesas de trabajo interjurisdiccionales.
“Nombramos a una tutora en representación de Neuquén, Gilda Canale, que acompañará a los supervisores en la ejecución de los planes de alfabetización que van a ser situados y van a responder al plan jurisdiccional pensado desde Neuquén, con los y las docentes de la provincia”, enfatizó Chiacchiarini.
Agregó que “la implementación de este plan jurisdiccional de alfabetización se trabaja articuladamente con las supervisiones, y este congreso fue el primer encuentro de un trayecto formativo de gestión de la alfabetización, que pondrá el foco en el seguimiento y desarrollo de los planes en cada escuela de cada zona de supervisión”.
Por su parte, la figura de la tutora será quien acompañe a las supervisoras, contribuyendo al asesoramiento y acompañamiento en el diseño y ejecución de los planes que se elaboran en forma situada y sin perder de vista los lineamientos generales del Plan de Alfabetización provincial.
Estos lineamientos tienen que ver con fortalecer la enseñanza de la lectura y la escritura en cada escuela con trayectos formativos, recursos y propuestas progresivas para que los estudiantes puedan avanzar en su proceso de alfabetización.
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) ha emitido un despacho sobre el proyecto que regula el uso de teléfonos celulares en las escuelas.
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.