
Aprueban duplas pedagógicas para fortalecer la alfabetización en la provincia
Se trata de la creación de 168 cargos en escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
Esta semana se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires el primer Congreso Nacional de Alfabetización, destinado a supervisores escolares en gestión de alfabetización de todo el país.
La actividad tuvo lugar en el Palacio Libertad y fue encabezada por el secretario de Educación nacional, Carlos Torrendell. La Provincia del Neuquén estuvo representada por la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi; la directora de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, Amalín Temi, la directora de Formación Docente del CPE, Belén Chiacchiarini, y la referente del equipo de Alfabetización, Gilda Canale; las tres últimas a cargo del desarrollo del Plan de Alfabetización Jurisdiccional.
Además, participaron 30 supervisores de nivel primario de la provincia y la directora de Educación Primaria del CPE, María Luisa Fuentes.
Durante ambas jornadas, se convocó a más de 1.200 supervisores de nivel primario, equipos técnicos de alfabetización, tutores de la formación y funcionarios de las distintas áreas de la secretaría de Educación nacional; que participaron de ponencias de especialistas internacionales y nacionales, talleres y mesas de trabajo interjurisdiccionales.
“Nombramos a una tutora en representación de Neuquén, Gilda Canale, que acompañará a los supervisores en la ejecución de los planes de alfabetización que van a ser situados y van a responder al plan jurisdiccional pensado desde Neuquén, con los y las docentes de la provincia”, enfatizó Chiacchiarini.
Agregó que “la implementación de este plan jurisdiccional de alfabetización se trabaja articuladamente con las supervisiones, y este congreso fue el primer encuentro de un trayecto formativo de gestión de la alfabetización, que pondrá el foco en el seguimiento y desarrollo de los planes en cada escuela de cada zona de supervisión”.
Por su parte, la figura de la tutora será quien acompañe a las supervisoras, contribuyendo al asesoramiento y acompañamiento en el diseño y ejecución de los planes que se elaboran en forma situada y sin perder de vista los lineamientos generales del Plan de Alfabetización provincial.
Estos lineamientos tienen que ver con fortalecer la enseñanza de la lectura y la escritura en cada escuela con trayectos formativos, recursos y propuestas progresivas para que los estudiantes puedan avanzar en su proceso de alfabetización.
Se trata de la creación de 168 cargos en escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
Fue la región de los Lagos del Sur y se trató de una instancia de diagnóstico de necesidades y demandas junto a actores locales, para definir ofertas de formación para el desarrollo de las regiones.
Se trata del programa nacional que permite a personas mayores de 18 años rendir materias del secundario. Podrán acceder a un acompañamiento pedagógico a través de tutorías.
Está dirigido a docentes de nivel Secundario y Superior de la provincia del Neuquén. La propuesta virtual y gratuita recupera los lineamientos del diseño curricular de media.
Inicia el pago a los primeros 5500 becarios aprobados. Se trata de estudiantes que renuevan el beneficio y de otros que ingresan al programa en el actual ciclo lectivo.
La propuesta se dictó en Villa La Angostura. Se abordaron conceptos que permitan diseñar e implementar propuestas de senderismo integrales y pedagógicamente sólidas, que promuevan a la vez la actividad física y el cuidado del ambiente.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El operativo que incluyó la expulsión de una veintena de vehículos y el cierre del terreno.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.