
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
Con la presencia de los ministros de Educación, Soledad Martínez, y de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, junto a referentes regionales de gobierno de la región de los Lagos del Sur, se llevó adelante este lunes en Villa la Angostura el primer encuentro regional de Educación y Trabajo en el territorio. El eje central del espacio de trabajo fue el análisis de distintas demandas, vinculadas al desarrollo de nuevas ofertas de formación requeridas para la zona.
En base a esas demandas y a relevamientos previos realizados en mesas sectoriales, se analizaron alternativas para dar respuesta a algunas de ellas, a través de instancias de capacitación y formación profesional, a partir de programas provinciales como Emplea Neuquén, formación profesional, o tecnicaturas superiores dependientes del Consejo Provincial de Educación (CPE).
Martínez destacó que “el Estado es uno solo para lo que la respuesta se debe construir con un mapeo que tienen desarrollado Educación, Empleo y Trabajo en sus diferentes formatos, y hacer una primera lectura para definir qué formación sumar o profundizar”.
Agregó que, junto con la información y demandas que también aporten los intendentes y presidentes de las comisiones de fomento en las mesas territoriales, “la intención es poder generar escenarios de oportunidades en las regiones, en la mayor cantidad de localidades; en algunas serán, con tecnicaturas y en otras serán en trayectos formativos que se podrán encadenar a otros procesos”.
Señaló que antes se debe realizar “un mapa que nos permita ver primero qué hubo en estas regiones, que podría haber en función de lo que tenemos; y compartir esa información muy valiosa de los relevamientos de perfiles que tiene hecho ya el ministerio de Trabajo para tomar algunas decisiones, es lo que queremos que pase”.
“Llegará un momento en el que Industria nos presentará su relevamiento, los indicadores de Economía nos mostrarán otra información, y terminaremos de sumar a esto para hacer una caracterización más precisa de hacia dónde va el desarrollo en la región -en este caso- de los Lagos del Sur”, concluyó.
Por su parte Castelli expresó: “Creo que esta mesa nos permite marcar mayor eficiencia, evitar la duplicación de esfuerzos en territorio y, como siempre dice nuestro Gobernador -Rolando Figueroa-, trabajar con una mirada puesta en las verdaderas demandas de cada región, como lo está haciendo hoy esta delegación regional”.
El ministro sostuvo que “desde el Ministerio de Trabajo venimos fortaleciendo la formación laboral en toda la provincia, a través de Emplea Neuquén, con presencia en 22 municipios a través de las Oficinas de Empleo; en articulación con las Aulas Taller Móvil, Centros de Formación Profesional y mesas sectoriales como la que realizamos para identificar las necesidades de la industria hidrocarburífera o la sectorial de turismo para identificar la demanda del sector privado”.
Por último, sostuvo que “estamos convencidos de que la articulación entre Educación y Trabajo es clave para construir un futuro con más oportunidades. Por eso impulsamos políticas públicas que respondan a las necesidades reales del territorio, integrando formación, empleo e inclusión, para que cada neuquino y neuquina pueda desarrollarse donde elija vivir”.
Durante la reunión, Castelli y la subsecretaria de Empleo, Julieta Cuevas, expusieron sobre la labor que se viene desarrollando desde esa cartera, haciendo foco en las acciones de formación, intermediación laboral y acompañamiento a las y los neuquinos en su búsqueda de empleo y mejora de sus condiciones laborales.
Además, en el encuentro, se destacó la importancia de fortalecer la terminalidad educativa como una herramienta clave para garantizar igualdad de oportunidades y mejorar las condiciones de empleabilidad en toda la provincia.
Desde el ministerio de Educación participaron también la coordinadora de Niveles y Modalidades del CPE, Verónica Crespo, y la directora de la modalidad de Formación Profesional del CPE, Paula Machado, abordando la dinámica que se despliega desde las tecnicaturas Superiores y los CFP.
Participaron también del espacio, la delegada regional de los Lagos del Sur Eliana Rivera, el Intendente de Villa la Angostura Javier Murer, los presidentes de las comisiones de Fomento de Villa Traful, Roxana Chávez, y de Pilo Lil, Andrés Infante, el secretario de gobierno de Junín de los Andes Eduardo Madueño, y el subsecretario de Producción, Empleo y Juventud de San Martín de los Andes, Ian Bruno.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.