
En la aventura del manejo de responsabilidades y exigencias diarias que tenemos, el cariño emerge como un factor crucial para mejorar la calidad de vida.
Mathew Kelly, en su libro los siete niveles de la intimidad, nos cuenta que tener intimidad significa compartir los secretos de nuestros corazones. Esos secretos que muchas veces no nos animamos a verbalizar porque nos muestran frágiles, imperfectos, humanos. Ser rechazados por quiénes somos o incluso por nosotros mismos es algo que atenta contra nuestro bienestar.
Columna especial15/11/2023Hoy quisiera hablarte del séptimo nivel de la intimidad: el de las necesidades legítimas. Todos, todas las tenemos. Si no comemos o respiramos nos morimos. Esto es muy comprensible desde lo físico, pero vos y yo, tenemos necesidades legítimas en otros aspectos además del físico. Somos seres emocionales y espirituales.
Conocer cuáles son las necesidades legítimas del otro es una parte muy importante cuando nos relacionamos. Más aún, cuando tenemos que relacionarnos 24 hs con nosotros mismos. Quizás te paso, transcurrir el día, juzgando por qué no hiciste esto que tenés clarísimo lo bien que te hace. Esta sensación de frustración puede hacernos sentir irritables, ansiosos y menos tolerantes. En la medida que logremos identificar aquello que necesitamos vamos a poder vivir acorde al estilo de vida que queremos.
Para estos días, te propongo que puedas identificar qué necesidades reconocer desde lo físico, emocional, y espiritual. Tal vez, cuando pienses o anotes vas a ver cuán cerca o lejos estás de lograr esa calidad de vida que todos buscamos. Lo más importante es estar en la búsqueda reconociendo que todo camino comienza con un primer paso. Por último, te propongo que intentes comunicar esas necesidades desde la honestidad, sin reclamar o poniéndote a la defensiva. Esta es una oportunidad para que elijas ser el o la protagonista del estilo de vida que querés vivir.
Esta nota está escrita por Wences Gómez Caride, Coach y especialista en desarrollo humano.
Para más contenido, lo encontrás en Instagram: @oportunidadeswe
Mail: [email protected]
En la aventura del manejo de responsabilidades y exigencias diarias que tenemos, el cariño emerge como un factor crucial para mejorar la calidad de vida.
Solemos percibirlo como un enemigo, una fuerza que nos agota y nos debilita. Sin embargo, también puede ser un aliado. En este artículo vamos a explorar este concepto desde una perspectiva diferente, descubriendo cómo puede ser una fuerza motivadora y una oportunidad para el crecimiento personal y profesional.
Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que una de cada cuatro personas sufre algún trastorno del comportamiento durante su vida.
Desde las elecciones diarias que afectan nuestras rutinas personales hasta las decisiones estratégicas que dan forma al futuro de una empresa, cada acción que emprendemos implica un proceso de elección y discernimiento.
Cuando las exigencias son permanentes y las presiones nos envuelven para subsistir, podemos llegar a postergar lo que más necesitamos: nuestros afectos. Encontrar tiempo para conectar con amigos, familiares y seres queridos en medio de las obligaciones puede parecer un lujo, pero en realidad es una inversión invaluable para nuestra salud mental.
Una relación de pareja, trabajo, deporte, amistad, grupo, proyecto pueden generarnos esa ambivalencia emocional. Tener sentimientos contradictorios refleja la coexistencia de emociones positivas y negativas.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.