Neuquén participó del Primer Encuentro Federal de Educación Ambiental

Fue a través de la subsecretaría de Ambiente de la provincia, convocado en Buenos Aires por el Ministerio de Ambiente de Desarrollo Sostenible de la Nación y el Consejo Federal de Medio Ambiente.

Actualidad08/11/2023RedacciónRedacción
web-COFEMA-53-1068x527

La subsecretaría de Ambiente, a través Área de Planificación Ambiental, participó del 1 al 3 de noviembre del Primer Encuentro Federal de Educación Ambiental, convocado por el Ministerio de Ambiente de Desarrollo Sostenible de la Nación y el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA).

Con modalidad presencial y virtual, el encuentro se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y participaron las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán y CABA.

El objetivo fue analizar los resultados logrados y los desafíos futuros para la política federal de Educación Ambiental Integral en general y de la ley nacional N° 27.621, de Educación Ambiental Integral, en particular

Mediante charlas y debates, se abordó la situación actual de cada provincia y se destacó que en la mayoría de las jurisdicciones se ha incorporado la materia como componente de planes, programas y acciones sectoriales, y las áreas de educación ambiental integral jurisdiccionales generaron alianzas estratégicas con distintos sectores gubernamentales y no gubernamentales.

También se compartieron los logros obtenidos y se delinearon los desafíos futuros, considerando como principal desafío la jerarquización de la Educación Ambiental Integral. Al finalizar el encuentro se redactó un acta de declaración de la Comisión de Educación Ambiental del COFEMA.

Desde la subsecretaría de Ambiente destacaron “la importancia de este tipo de encuentro institucional a nivel nacional en que de manera transversal, participativa e inclusiva nos permite seguir avanzando en este proyecto socioambiental”.

Te puede interesar
589280277_1145751391070675_4877374692318429767_n

Guardaparques rescatan y liberan un “Monito del Monte”

Redacción NA
Actualidad25/11/2025

El ejemplar fue hallado por una vecina y, tras un proceso de observación y recuperación, volvió a su hábitat natural en el Lago Lolog. Se trata de una especie marsupial en peligro de extinción, considerada un “fósil viviente” de la Patagonia.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail