25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

La fecha recuerda el asesinato de las hermanas Mirabal en República Dominicana y busca visibilizar y erradicar todas las formas de violencia de género en el mundo.

Actualidad25/11/2025Redacción NARedacción NA
dia-no-violencia-contra-las-mujeres

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una jornada que invita a reflexionar sobre la persistencia de la violencia de género y la necesidad de promover acciones concretas para erradicarla. La fecha fue establecida por la ONU en 1999 en memoria de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, conocidas como “Las Mariposas”, quienes fueron asesinadas en 1960 en República Dominicana por su activismo contra la dictadura de Rafael Trujillo.

El objetivo central de esta conmemoración es sensibilizar a la sociedad y promover políticas públicas que garanticen la protección, el acceso a la justicia y la igualdad de derechos para mujeres y niñas. La violencia de género se manifiesta en múltiples formas: física, psicológica, sexual, económica y simbólica, y continúa siendo una problemática global. Según organismos internacionales, una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual en algún momento de su vida, lo que refuerza la urgencia de esta lucha.

La ONU impulsa cada año la campaña “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres”, que se extiende durante 16 días de activismo hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. El color naranja se utiliza como símbolo de un futuro libre de violencia y como llamado a la acción colectiva.

Esta fecha es una oportunidad para visibilizar los reclamos, acompañar a las víctimas y fortalecer la construcción de sociedades más justas e igualitarias, donde la violencia contra las mujeres no tenga lugar.

Te puede interesar
589280277_1145751391070675_4877374692318429767_n

Guardaparques rescatan y liberan un “Monito del Monte”

Redacción NA
Actualidad25/11/2025

El ejemplar fue hallado por una vecina y, tras un proceso de observación y recuperación, volvió a su hábitat natural en el Lago Lolog. Se trata de una especie marsupial en peligro de extinción, considerada un “fósil viviente” de la Patagonia.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail