Guardaparques rescatan y liberan un “Monito del Monte”

El ejemplar fue hallado por una vecina y, tras un proceso de observación y recuperación, volvió a su hábitat natural en el Lago Lolog. Se trata de una especie marsupial en peligro de extinción, considerada un “fósil viviente” de la Patagonia.

Actualidad25/11/2025Redacción NARedacción NA
589280277_1145751391070675_4877374692318429767_n

Una residente de San Martín de los Andes encontró en su propiedad un animal silvestre no identificado y decidió consultar a una guardaparque. Tras la intervención de especialistas del Parque Nacional Lanín y de la Red de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre Ñacurutú, se determinó que se trataba de un ejemplar de “Monito del Monte” (Dromiciops gliroides), un pequeño marsupial andino considerado un “fósil viviente” y cuyo hábitat natural se encuentra exclusivamente en los bosques templados de la Patagonia, al sur de Argentina y Chile.

El ejemplar permaneció cuatro días bajo observación y cuidados de la guardaparque, quien confirmó que se encontraba en óptimas condiciones físicas para su reintroducción al medio natural. Finalmente, el animal fue liberado en un área boscosa cercana al Lago Lolog, en la provincia de Neuquén, culminando con un resultado positivo para el operativo de rescate.

588212603_1145751744403973_9217197916581049077_n

La guardaparque Gimena Colipán relató la experiencia con emoción: “Fuimos a dejarlo a Lolog, nos observó por un rato, nos miró, nos enseñó lo ágil que es trepando, regresó nuevamente cerca de donde estábamos, nos miró nuevamente y se alejó con saltos entre las ramas de un maqui. Nos dejó su adiós armonioso, se mostró tranquilo, feliz y agradecido. Nos emocionamos mucho. Nos dejó la satisfacción de haberlo ayudado y habernos dejado mucho más que una simple aparición. Una vez más este territorio nos muestra lo majestuoso que es, y cada uno en su entorno cumpliendo su misión de seguir proyectando la vida”.

El Monito del Monte se asemeja a un roedor, pero es un marsupial endémico de los bosques húmedos andino-patagónicos de Argentina y Chile. Con un tamaño que oscila entre los 8 y 12 centímetros, destaca por su habilidad para trepar gracias a su pulgar oponible y cola prensil.
Actualmente, está clasificado en peligro de extinción en ambos países. Sus principales amenazas son la fragmentación del bosque, los incendios forestales, la presencia de especies exóticas y el impacto de perros y gatos domésticos en su hábitat.

Esta historia refleja la importancia del trabajo conjunto entre vecinos, guardaparques y especialistas para la conservación de la fauna silvestre patagónica, y pone en valor la riqueza natural de la región.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail