
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
Esta acción, que ya lleva 12 ediciones ininterrumpida, recolectó un total de 105.800 kg de basura electrónica. La misma es organizada por Cotesma junto a Cruz del Sur, Corralón Patagónico, Asociación civil Va de Vuelta – Red Reciclar y la colaboración de Parque Nacional Lanín y el Municipio de San Martín de los Andes.
Medio ambiente06/11/2023Llega la 13° Décimo Tercera Campaña de Reciclaje Electrónico organizada por Cotesma. El domingo 26 de noviembre de 10 a 16 horas, en la Plaza San Martín de los Andes, quienes se acerquen podrán canjear sus equipos
electrónicos en desuso o sin funcionar por plantines de especies autóctonas.
Así, la campaña propone recolectar la mayor cantidad de residuos electrónicos y darles un destino seguro, mediante el reciclaje, para que no se depositen en basureros comunes y se conviertan en desechos contaminantes para nuestro medio ambiente (agua, suelo, aire) y para la salud de las personas. Durante los 12 años de realización ininterrumpida la Campaña de Reciclaje Electrónico, que forma parte de uno de los ejes del programa de Responsabilidad Social Cooperativa de Cotesma: “Preservación del Medioambiente” registra un acumulado de 105.800 kilogramos de basura electrónica.
La campaña es posible gracias al trabajo voluntario del equipo de Cotesma y de su Consejo de Administración que realizan diferentes tareas durante la colecta y dan asistencia a las personas que acercan sus residuos.
Además, cuenta con la participación del operador logístico Cruz del Sur que facilita de forma gratuita el transporte de los residuos electrónicos; Corralón Patagónico, que brinda sin costo las bolsas contenedoras para organizar la basura electrónica; y, la Asociación civil Va de Vuelta – Red Reciclar, que se ocupa del reciclaje de todos los productos recolectados en el destino final en su sede de provincia Buenos Aires.
La campaña tiene la colaboración del Parque Nacional Lanín, que entrega plantas autóctonas para los vecinos que depositan sus residuos electrónicos, y el Municipio de San Martín de los Andes, que proporciona el espacio de la Plaza San Martín para realizar la acción sustentable.
¿Qué equipos se recibirán en esta campaña para su reciclado?
- Equipos informáticos (computadoras, notebooks, monitores, teclados, mouse)
- Equipos de conectividad (decodificadores, módems, switches, posnets, etc.)
- Equipos de impresión (impresoras, copiadoras, etc.)
- Equipos de telefonía fija y celular (teléfonos, celulares, centrales telefónicas, etc.)
- Equipos de audio, TV y video (equipos de música, video caseteras, DVD, etc).
- Pequeños Artefactos del Hogar Eléctricos (Aspiradoras, Balanzas, Cafeteras, Tostadoras, Microondas, etc.)
Aparatos de medición, Aspiradoras, Balanzas, Cafeteras, Tostadoras, Calculadoras de mesa y de bolsillo, Cámaras digitales, Computadoras personales PC (incluyendo unidad central, mouse, teclado y demás periféricos), Monitores (no se aceptarán monitores con tubos dañados o molidos), Computadoras portátiles (notebook, notepad), Contestadores automáticos, Copiadoras, Equipos de música, Grandes procesadores de datos, Instrumentos musicales, Instrumentos de vigilancia, Licuadoras, Máquinas de escribir eléctricas, Parlantes, Proyectores, Radios, Relojes, Reproductores de DVD, Reproductores de MP3, MP4, MPGE, etc., Teléfonos, Teléfonos celulares (solo se aceptarán las baterías que estén dentro del aparato), Teléfonos inalámbricos, Televisores (no se aceptarán TVs con tubos dañados o molidos), Terminales de fax, Testers, Tickeadoras, Unidades de impresión, Videocámaras, Videograbadoras, Videojuegos).
¿Qué equipos NO se recibirán?
Fotocopiadoras, lámparas, pilas y baterías sueltas (excepto aquellas pilas o baterías que no formen parte de un equipo eléctrico o electrónico), cartuchos de tóner sueltos (excepto todos aquellos cartuchos tóner que no formen parte de una impresora), equipos con el vidrio roto (pantallas, monitores, escáneres, televisores, etc. por la seguridad del personal involucrado).
Electrodomésticos línea blanca (heladeras, lavarropas, cocinas).
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
La provincia impulsa iniciativas para la preservación ambiental, reconocimientos a ciudadanos y organizaciones que promueven la protección de la naturaleza.
Más de 5.000 ejemplares de araucaria fueron plantados este otoño en una zona devastada por incendios, como parte del mayor operativo de restauración ecológica del año liderado por Amigos de la Patagonia.
Fue como parte de la Campaña Provincial de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, llevada adelante por la Secretaría de Ambiente del Neuquén
Durante el encuentro, se trabajará en la identificación de vulnerabilidades locales y riesgos climáticos, considerando la percepción de la comunidad.
Habrá actividades en nuestra comunidad para destacar la importancia de nuestros bosques nativos y su rol fundamental en el ecosistema.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.