
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
A partir de ahora, el procedimiento de renovación de la matrícula profesional se podrá realizar mediante la App Andes.
La matriculación es un acto obligatorio previo al ejercicio profesional de la medicina, la odontología y algunas actividades vinculadas a la salud. Tras obtener la matrícula por primera vez, hay que considerar su vencimiento a los cinco años y realizar el trámite de renovación para que continúe vigente.
Los profesionales que ejercen en el subsistema público de Salud deben ingresar a la App con el mismo usuario y clave de acceso personal que utilizan en “One Login” (herramienta electrónica online utilizada por la administración pública de la provincia del Neuquén para acceder a recibos de sueldo y otras notificaciones); mientras que quienes se desempeñan en el subsistema privado deben ingresar en el siguiente link https://app.andes.gob.ar/inscripcion/profesionales para generar el usuario que les permitirá luego ingresar a la App Andes.
Cabe aclarar para quienes aún no hayan descargado la aplicación, pueden encontrarla en el Play Store como “ANDES Neuquén”. Por el momento, la app está disponible únicamente para sistemas operativos ANDROID.
Una vez en la aplicación, es necesario ingresar a “Mis Matrículas” y, si el estado de la matrícula figura como “VENCIDA”, se puede iniciar la renovación siguiendo las indicaciones que se brindan. Los valores varían de acuerdo a las categorías: profesiones universitarias, profesiones técnicas y profesiones auxiliares, por lo que se recomienda abonar la tarifa correspondiente por transferencia bancaria, fotografiar el comprobante y, con el DNI en mano, iniciar la renovación.
En la página web del Ministerio de Salud de la provincia del Neuquén, en el segmento “Matriculaciones” de Trámites y Servicios se puede encontrar toda la información detallada sobre el trámite online para profesionales que son parte del Sistema Público de Salud y para aquellos que ejercen en el Privado, como así también los datos bancarios para pagar el arancel.
Sobre las matrículas profesionales en el ámbito sanitario
La matriculación es el acto por el cual la autoridad sanitaria otorga la autorización para el ejercicio profesional. La Ley Provincial Nº 578, sobre el ejercicio de la Medicina, Odontología y Actividades de Colaboración, establece en su Artículo 5º que para ejercer las profesiones o actividades que se reglamentan en la Ley, “las personas comprendidas en la misma deberán inscribir previamente sus títulos o certificados habilitantes en la Subsecretaría de Salud, la que autorizará el ejercicio profesional otorgando la matrícula y extendiendo la correspondiente credencial”. La vigencia de una matrícula profesional es de cinco años. Una vez vencida debe ser renovada para continuar en el ejercicio de la profesión.
Esta norma alcanza a profesionales de medicina, farmacia, bioquímica, odontología y enfermería, como así también a licenciados y licenciadas en nutrición, fonoaudiología, kinesiología, musicoterapia, obstetricia, psicopedagogía, terapia ocupacional; personas graduadas de tecnicaturas en citología, hemoterapia, laboratorio, radiología, ópticos y prótesis y órtesis; anestesia, instrumentación quirúrgica, podología, mecánicos dentales y agentes de propaganda médica.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
Se derivó a los jóvenes a Neuquén capital en dos vuelos sanitarios.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.