
Continúan las capacitaciones para acompañar a estudiantes en tránsito de enfermedad
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
A partir de ahora, el procedimiento de renovación de la matrícula profesional se podrá realizar mediante la App Andes.
La matriculación es un acto obligatorio previo al ejercicio profesional de la medicina, la odontología y algunas actividades vinculadas a la salud. Tras obtener la matrícula por primera vez, hay que considerar su vencimiento a los cinco años y realizar el trámite de renovación para que continúe vigente.
Los profesionales que ejercen en el subsistema público de Salud deben ingresar a la App con el mismo usuario y clave de acceso personal que utilizan en “One Login” (herramienta electrónica online utilizada por la administración pública de la provincia del Neuquén para acceder a recibos de sueldo y otras notificaciones); mientras que quienes se desempeñan en el subsistema privado deben ingresar en el siguiente link https://app.andes.gob.ar/inscripcion/profesionales para generar el usuario que les permitirá luego ingresar a la App Andes.
Cabe aclarar para quienes aún no hayan descargado la aplicación, pueden encontrarla en el Play Store como “ANDES Neuquén”. Por el momento, la app está disponible únicamente para sistemas operativos ANDROID.
Una vez en la aplicación, es necesario ingresar a “Mis Matrículas” y, si el estado de la matrícula figura como “VENCIDA”, se puede iniciar la renovación siguiendo las indicaciones que se brindan. Los valores varían de acuerdo a las categorías: profesiones universitarias, profesiones técnicas y profesiones auxiliares, por lo que se recomienda abonar la tarifa correspondiente por transferencia bancaria, fotografiar el comprobante y, con el DNI en mano, iniciar la renovación.
En la página web del Ministerio de Salud de la provincia del Neuquén, en el segmento “Matriculaciones” de Trámites y Servicios se puede encontrar toda la información detallada sobre el trámite online para profesionales que son parte del Sistema Público de Salud y para aquellos que ejercen en el Privado, como así también los datos bancarios para pagar el arancel.
Sobre las matrículas profesionales en el ámbito sanitario
La matriculación es el acto por el cual la autoridad sanitaria otorga la autorización para el ejercicio profesional. La Ley Provincial Nº 578, sobre el ejercicio de la Medicina, Odontología y Actividades de Colaboración, establece en su Artículo 5º que para ejercer las profesiones o actividades que se reglamentan en la Ley, “las personas comprendidas en la misma deberán inscribir previamente sus títulos o certificados habilitantes en la Subsecretaría de Salud, la que autorizará el ejercicio profesional otorgando la matrícula y extendiendo la correspondiente credencial”. La vigencia de una matrícula profesional es de cinco años. Una vez vencida debe ser renovada para continuar en el ejercicio de la profesión.
Esta norma alcanza a profesionales de medicina, farmacia, bioquímica, odontología y enfermería, como así también a licenciados y licenciadas en nutrición, fonoaudiología, kinesiología, musicoterapia, obstetricia, psicopedagogía, terapia ocupacional; personas graduadas de tecnicaturas en citología, hemoterapia, laboratorio, radiología, ópticos y prótesis y órtesis; anestesia, instrumentación quirúrgica, podología, mecánicos dentales y agentes de propaganda médica.
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
La jornada abordará temas sensibles como la muerte digna, el duelo y la muerte gestacional, con la participación de profesionales especializados y entrada libre para toda la comunidad.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Productores neuquinos formaron parte de la delegación argentina que expuso en Copenhague, con el acompañamiento del CFI y el Centro PyME-ADENEU. Las mieles de la región fueron destacadas por su potencial exportador y calidad orgánica.
El renovado portal cultural suma una colección especial dedicada a la literatura argentina, con textos completos, análisis y archivos multimedia. La iniciativa busca democratizar el acceso a autores fundamentales y fomentar el estudio de las letras latinoamericanas.