
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El proyecto pertenece a Cruzcaira González, Camila Monroy y Damián Yaeger y crea en su articulado un Registro Único de Regularización de Asentamientos Informales Consolidados para relevar y llevar adelante un régimen de integración urbanístico que contemple a todos los que se encuentren ubicados en la provincia.
Legislatura Neuquina30/10/2023
Redacción
Al respecto, sostiene que la finalidad de la normativa es poder gestionar proyectos de regularización de asentamientos informales a través de instrumentos de tributación que generen los propios beneficiarios. De esta forma no solamente se prevé avanzar en mecanismos de legalización de la tenencia del terreno, sino también de poder garantizar el acceso a los servicios básicos esenciales de cada una de las unidades habitacionales.
Para ello, contempla la creación de un fondo de contribuciones especiales cuyos recursos se destinarán exclusivamente a solventar cuestiones legales y de regulación dominial, y a inversiones en infraestructura y equipamiento urbano.
La autoridad de aplicación de la normativa recaerá en el Instituto Provincial de la Vivienda y Urbanismo de Neuquén, organismo que deberá elaborar proyectos que le garanticen a los habitantes de cada asentamiento el acceso a los servicios básicos, propiciar espacios de consulta y participación de los vecinos e intervenir en la contratación y realización de planos de mensura.
En ese sentido, sostiene en sus fundamentos que el aporte tributario debe ser considerado un mecanismo de educación funcional para los ocupantes en tanto que les permite comprender sus derechos y obligaciones.
Al respecto, rescata que este tipo de instrumentos fomentan y aumentan la superficie del suelo urbanizado, logran disuadir la especulación y precios inmobiliarios sobre suelo y repercuten en la posibilidad de alcanzar ciudades más planificadas y eficientes en materia de infraestructura y servicios urbanos.
El proyecto (16279) ingresó por Mesa de Entradas el 26 de octubre con la firma de las ciudadanas Cruzcaira González, Camila Monroy y del ciudadano Damián Yaeger.

Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

El acto que oficializó la apertura del paso se llevó a cabo ayer en el área de frontera ubicada en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento será de 8:00 a 18:00 horas para el ingreso a Chile, y de 8:00 a 19:00 horas para el ingreso a Argentina.

La Subsecretaría de Deportes convoca a quienes deseen renovar su habilitación para la temporada estival 2025/2026.

Carlos Saloniti puso en funciones a Matías Consoli y Rodrigo Mariqueo como secretario y subsecretario.

Una donación de ANAAR fortalece la atención de alta complejidad en la Región Sanitaria Los Lagos.

Con la presencia de autoridades provinciales, referentes culturales y miembros de la comunidad educativa, se inauguró la nueva sede de Neuquén. La apertura consolida el compromiso federal con la formación audiovisual pública y gratuita.