
Proponen una legislación para promover, prevenir y atender la salud mental en jóvenes
La iniciativa de ley fue presentada por Lourdes Salazar, estudiante de Licenciatura en Psicología de la Universidad de Flores.
El proyecto pertenece a Cruzcaira González, Camila Monroy y Damián Yaeger y crea en su articulado un Registro Único de Regularización de Asentamientos Informales Consolidados para relevar y llevar adelante un régimen de integración urbanístico que contemple a todos los que se encuentren ubicados en la provincia.
Legislatura Neuquina30/10/2023Al respecto, sostiene que la finalidad de la normativa es poder gestionar proyectos de regularización de asentamientos informales a través de instrumentos de tributación que generen los propios beneficiarios. De esta forma no solamente se prevé avanzar en mecanismos de legalización de la tenencia del terreno, sino también de poder garantizar el acceso a los servicios básicos esenciales de cada una de las unidades habitacionales.
Para ello, contempla la creación de un fondo de contribuciones especiales cuyos recursos se destinarán exclusivamente a solventar cuestiones legales y de regulación dominial, y a inversiones en infraestructura y equipamiento urbano.
La autoridad de aplicación de la normativa recaerá en el Instituto Provincial de la Vivienda y Urbanismo de Neuquén, organismo que deberá elaborar proyectos que le garanticen a los habitantes de cada asentamiento el acceso a los servicios básicos, propiciar espacios de consulta y participación de los vecinos e intervenir en la contratación y realización de planos de mensura.
En ese sentido, sostiene en sus fundamentos que el aporte tributario debe ser considerado un mecanismo de educación funcional para los ocupantes en tanto que les permite comprender sus derechos y obligaciones.
Al respecto, rescata que este tipo de instrumentos fomentan y aumentan la superficie del suelo urbanizado, logran disuadir la especulación y precios inmobiliarios sobre suelo y repercuten en la posibilidad de alcanzar ciudades más planificadas y eficientes en materia de infraestructura y servicios urbanos.
El proyecto (16279) ingresó por Mesa de Entradas el 26 de octubre con la firma de las ciudadanas Cruzcaira González, Camila Monroy y del ciudadano Damián Yaeger.
La iniciativa de ley fue presentada por Lourdes Salazar, estudiante de Licenciatura en Psicología de la Universidad de Flores.
Se agregan conceptos como violencia contra las mujeres en el ámbito digital; prohibición de contacto del denunciado hacia la mujer que padece violencia por intermedio de cualquier tecnología de la información y de la comunicación, aplicación de mensajería instantánea o canal de comunicación digital.
Se trata de la creación de un Régimen Tarifario para el Boleto Jubilatorio que tiene como objetivo establecer una tarifa diferenciada para el sector pasivo.
Podrá ser de cinco años para personas de hasta 75 años y, a partir de los 76, la vigencia se reducirá a un año.
Sebastián Pistagnesi respondió inquietudes de los legisladores sobre la administración y el control de los recursos públicos, y recibió el aval legislativo para su designación.
El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, Ernesto Novoa, de Comunidad, aseguró que el tema constituye una “prioridad” para el gobierno provincial por lo que desde su banca recopilará las sugerencias y los aportes de los distintos espacios para avanzar en el tratamiento durante las próximas reuniones de comisión.
Los expertos coinciden en que los hábitos más efectivos no requieren grandes inversiones ni tratamientos complicados.
El maciso, ubicado en la cordillera neuquina, presentó una actividad inusual. Especialistas del Servicio Geológico Minero Argentino monitorean la situación y advierten sobre la importancia de mantener una vigilancia constante.
Será brindado por el Instituto de Formación Docente N°3, y orientado a toda la comunidad, en especial a docentes de todos los niveles. Acredita puntaje.
Las tareas incluyen la unión con hormigón de Av. Los Lagos con los accesos a los barrios Las Nalcas y a Balconada; de Av. Koessler y Pasaje Trahunco, en el barrio El Oasis. También se trabajará en el tramo que une la Ruta Provincial Nº 48 con la calle Pasaje del Pueblo, el acceso de ambulancias al Hospital Ramón Carrillo.
Se trata de una vereda ciento por ciento accesible, con rampa, que reemplazó a la anterior, deteriorada por las raíces de los árboles.