
El organismo realiza una campaña de asesoramiento en distintas localidades de la provincia, destinada a emprendedores que quieran acceder a los créditos. La línea de financiamiento tiene un cupo de 1.200 millones de pesos.
La suba de tasa de interés que aplicó el Banco Central (BCRA) tras conocerse el dato de inflación impacta en todo el sistema financiero, incluidas las compras con tarjetas de crédito. Por ello, quienes costeen sus productos y servicios con los plásticos, pasarán a pagar más por sus consumos.
De esta manera, la tasa diferencial para las tarjetas de crédito pasará de 107% a 122%, tras una suba de 15 puntos porcentuales. En la misma línea, subió el rendimiento del plazo fijo a 30 días por hasta $30 millones, que pasó al 133%.
En ese sentido, una fuente experta en el tema explicó que con este nuevo ajuste el BCRA muestra disposición en "buscar que el rendimiento del plazo fijo no quede tan atrasado respecto del índice de precio al consumidor".
En ese sentido, el fundador de AsesorDeInversiones.com Alejandro Bianchi señaló a Ámbito que además de encarecerse las tasas de las tarjetas, se encareció la tasa subsidiada del Ahora 12, que se conocerá el lunes. De esta manera, para aquellos que hagan el pago mínimo, tendrán un costo de financiamiento más alto, en torno al 122%.
Formas de financiamiento con tarjeta de crédito
Ahora bien, a la hora de elegir el método con el que endeudarse, es importante tener en cuenta las diferentes opciones que existen para cuidar la economía del hogar y elegir la que tenga menor tasa de interés.
Las formas más comunes de financiamiento son los préstamos personales y los pagos con tarjeta de crédito.
En ese contexto, el analista de F2 Soluciones Financieras, Andrés Reschini, afirmó que bajo este escenario "con las tasas corriendo por detrás de la inflación, es muy común que se trate de sacarse los pesos de encima adquiriendo bienes durables o de consumo y si puede ser a través de cuotas con tarjeta, mejor".
Asimismo, recalcó que mientras el salario real cae y las condiciones financieras se deterioran, por lo cual "los márgenes de las tarjetas muchas veces se caen términos reales y cada vez alcanza para comprar menos cantidades".
La tarjeta de crédito de cada usuario tiene un límite de compra para que el cliente pueda gastar en diferentes operaciones, abonando intereses sólo por el dinero efectivamente utilizado. A medida que se devuelve el dinero se dispondrá de mayor cupo, sin pasarse del límite establecido, que estará relacionado con la solvencia que el banco considere que tiene el cliente.
Formas de pago de los créditos con tarjeta:
- Pago total: se abona la suma total del resumen de ese mes (todas las cuotas con los intereses incluidos si los hubiera, más gastos administrativos del banco).
- Pago parcial: se puede pagar menos del total que llega en la liquidación mensual de la tarjeta, pero más del mínimo. Existe la posibilidad de hacer pagos parciales. La diferencia con el pago total será que el nuevo saldo pendiente generará nuevos intereses, que se calcularán en función del importe que quedó pendiente y cuánto tiempo se demore en cancelar ese saldo.
- Pago mínimo: otra de las opciones es la de realizar un pago mínimo, si no se llega a juntar todo el dinero necesario para hacer el pago total. Esta opción implica pagar intereses adicionales a los originales, que se calcularán en función al tiempo y al monto adeudado.
- Si no se llega a pagar al menos el mínimo, la tarjeta quedará bloqueada.
El organismo realiza una campaña de asesoramiento en distintas localidades de la provincia, destinada a emprendedores que quieran acceder a los créditos. La línea de financiamiento tiene un cupo de 1.200 millones de pesos.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos indica que la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de las casas.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres participó de una exitosa primera jornada para armonizar tributos municipales.
Según los datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, este movimiento de personas dio lugar a un gasto de 701.064 millones de pesos.
El Banco Central autorizó el uso de dólares en compras con tarjeta de débito y códigos QR. Los comercios podrán elegir si aceptan la modalidad.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.