
El organismo realiza una campaña de asesoramiento en distintas localidades de la provincia, destinada a emprendedores que quieran acceder a los créditos. La línea de financiamiento tiene un cupo de 1.200 millones de pesos.
La Dirección Provincial de Estadística y Censos, que opera bajo la órbita del Ministerio de Economía, Producción e Industria, publicó su informe mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que arrojó una variación del 4 % mensual y una suba del 10,9 % en lo que va del año.
Educación fue la división que más aumento (13,8 %) y tuvo una incidencia de 0,37 puntos porcentuales (p.p.) que se debe mayormente a educación terciaria, cursos de idioma y educación primaria y secundaria. Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles registró una variación mensual de 5,7 % y fue la división que más contribuyó a la variación del nivel general con 0,90 p.p.
Esto se explica principalmente por los aumentos en alquiler de la vivienda. Recreación y cultura tuvo una variación mensual de 4,7% y una incidencia de 0,37 p.p. Los aumentos que más impactaron fueron en paquetes turísticos y servicios recreativos.
Si se considera la incidencia que tuvieron las distintas divisiones, destacaron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Recreación y cultura, Educación y Transporte que en conjunto representaron 69,7% del incremento mensual que se registró en el nivel general.
Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una variación mensual de 3,9 % y fue la segunda división con mayor contribución en el nivel general (0,82 p.p). Los aumentos más relevantes fueron en carne bovina, carne de ave, verduras (en particular, papa y tomate) y productos de panificación, que explican el 91,2 % de la incidencia de la división. Transporte presentó una variación mensual de 2,5 % y una incidencia de 0,33 p.p. Impactaron principalmente los aumentos en combustibles para vehículos y taxi.
El organismo realiza una campaña de asesoramiento en distintas localidades de la provincia, destinada a emprendedores que quieran acceder a los créditos. La línea de financiamiento tiene un cupo de 1.200 millones de pesos.
La Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos indica que la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de las casas.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres participó de una exitosa primera jornada para armonizar tributos municipales.
Según los datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, este movimiento de personas dio lugar a un gasto de 701.064 millones de pesos.
El Banco Central autorizó el uso de dólares en compras con tarjeta de débito y códigos QR. Los comercios podrán elegir si aceptan la modalidad.
El Banco Central fijó un estándar técnico para todas las apps. Las empresas de colectivos, trenes y subtes podrán incorporar esta opción de pago para sus usuarios, una alternativa más a la tarjeta SUBE.
Un bajo consumo de energía puede afectar el metabolismo, la recuperación muscular y hasta la salud ósea. Cómo mejorar la dieta para evitar problemas a largo plazo.
La reciente habilitación del primer prestador dedicado al astroturismo en la Provincia contribuye al fortalecimiento de nuevas experiencias que enriquecen la oferta turística provincial.
Los trámites se realizan en la Oficina de Derechos de Autor de Neuquén, que funciona a través de la subsecretaría de Cultura.
El organismo realiza una campaña de asesoramiento en distintas localidades de la provincia, destinada a emprendedores que quieran acceder a los créditos. La línea de financiamiento tiene un cupo de 1.200 millones de pesos.
Es para cubrir diferentes puestos en San Martín de los Andes, Neuquén capital, Plottier y Cutral Co/Plaza Huincul, entre otras localidades. Además, hay otras 190 convocatorias y concursos en marcha.