
La petrolera nacional anunció un esquema de rebajas para fomentar el consumo en horas de menor demanda. Los conductores podrán aprovechar esta iniciativa en estaciones seleccionadas del país.
La Dirección Provincial de Estadística y Censos, que opera bajo la órbita del Ministerio de Economía, Producción e Industria, publicó su informe mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que arrojó una variación del 4 % mensual y una suba del 10,9 % en lo que va del año.
Educación fue la división que más aumento (13,8 %) y tuvo una incidencia de 0,37 puntos porcentuales (p.p.) que se debe mayormente a educación terciaria, cursos de idioma y educación primaria y secundaria. Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles registró una variación mensual de 5,7 % y fue la división que más contribuyó a la variación del nivel general con 0,90 p.p.
Esto se explica principalmente por los aumentos en alquiler de la vivienda. Recreación y cultura tuvo una variación mensual de 4,7% y una incidencia de 0,37 p.p. Los aumentos que más impactaron fueron en paquetes turísticos y servicios recreativos.
Si se considera la incidencia que tuvieron las distintas divisiones, destacaron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Recreación y cultura, Educación y Transporte que en conjunto representaron 69,7% del incremento mensual que se registró en el nivel general.
Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una variación mensual de 3,9 % y fue la segunda división con mayor contribución en el nivel general (0,82 p.p). Los aumentos más relevantes fueron en carne bovina, carne de ave, verduras (en particular, papa y tomate) y productos de panificación, que explican el 91,2 % de la incidencia de la división. Transporte presentó una variación mensual de 2,5 % y una incidencia de 0,33 p.p. Impactaron principalmente los aumentos en combustibles para vehículos y taxi.
La petrolera nacional anunció un esquema de rebajas para fomentar el consumo en horas de menor demanda. Los conductores podrán aprovechar esta iniciativa en estaciones seleccionadas del país.
El segundo encuentro del año del Ciclo de Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina contará con la exposición de referentes de Pan American Energy.
Según un informe de la Federación Argentina de Cámaras de Comercio y Servicios (FACyS) junto a RedCAMe, aunque viajaron más personas, el consumo turístico fue sensiblemente menor que en años anteriores.
Los incrementos acumulan una suba anual del 16,4%. Los incrementos de mayor impacto fueron vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, educación y salud.
Medidas de alivio económico buscan impactar el bolsillo de los consumidores. El gobierno ha implementado un ajuste en el régimen tributario en supermercados, con el objetivo de aliviar la carga impositiva aplicada a productos de consumo masivo.
La iniciativa busca acompañar a uno de los sectores económicos más relevantes del entramado productivo provincial.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes cita a una audiencia pública el 4 de agosto para discutir la desafectación de dicho espacio y destinarlo a la construcción de un nuevo Centro de Salud, a solicitud del Hospital Dr. Ramón Carrillo.