
La petrolera nacional anunció un esquema de rebajas para fomentar el consumo en horas de menor demanda. Los conductores podrán aprovechar esta iniciativa en estaciones seleccionadas del país.
A partir de hoy, los consumidores podrán realizar pagos en dólares utilizando tarjetas de débito y códigos QR, siempre que dispongan de una cuenta bancaria en dólares y una tarjeta asociada. La medida, impulsada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), permitirá elegir entre pagar en pesos o en moneda extranjera en aquellos comercios que habiliten la opción.
Impacto en comercios y sectores clave
El BCRA informó que esta nueva modalidad busca facilitar el uso de dólares en transacciones diarias y formalizar operaciones en sectores como turismo, electrodomésticos e inmobiliario. Sin embargo, su implementación será voluntaria y dependerá de cada comercio. Aquellos que opten por aceptar pagos en dólares podrán exhibir sus precios en ambas monedas.
Los pagos mediante códigos QR funcionarán con cualquier billetera virtual o aplicación bancaria, lo que garantizará la interoperabilidad del sistema. Esto permitirá a los consumidores utilizar distintos métodos de pago sin restricciones por plataforma.
Además, la normativa habilita la opción de pago en cuotas a través del sistema DEBIN programado. Si bien la medida entra en vigencia este viernes, el BCRA estableció el 1° de abril como la fecha límite para que los comercios adapten sus sistemas y ofrezcan esta funcionalidad de manera plena.
Posibles efectos en la economía
El nuevo esquema de pagos en dólares se suma a otras medidas dentro del marco de regulación del mercado cambiario. Su implementación podría influir en la demanda de dólares y en la administración de cuentas en moneda extranjera dentro del sistema financiero.
La adopción por parte de los comercios y la aceptación por parte de los consumidores serán clave para determinar el impacto real de esta iniciativa en la economía argentina.
La petrolera nacional anunció un esquema de rebajas para fomentar el consumo en horas de menor demanda. Los conductores podrán aprovechar esta iniciativa en estaciones seleccionadas del país.
El segundo encuentro del año del Ciclo de Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina contará con la exposición de referentes de Pan American Energy.
Según un informe de la Federación Argentina de Cámaras de Comercio y Servicios (FACyS) junto a RedCAMe, aunque viajaron más personas, el consumo turístico fue sensiblemente menor que en años anteriores.
Los incrementos acumulan una suba anual del 16,4%. Los incrementos de mayor impacto fueron vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, educación y salud.
Medidas de alivio económico buscan impactar el bolsillo de los consumidores. El gobierno ha implementado un ajuste en el régimen tributario en supermercados, con el objetivo de aliviar la carga impositiva aplicada a productos de consumo masivo.
La iniciativa busca acompañar a uno de los sectores económicos más relevantes del entramado productivo provincial.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes cita a una audiencia pública el 4 de agosto para discutir la desafectación de dicho espacio y destinarlo a la construcción de un nuevo Centro de Salud, a solicitud del Hospital Dr. Ramón Carrillo.