
El organismo realiza una campaña de asesoramiento en distintas localidades de la provincia, destinada a emprendedores que quieran acceder a los créditos. La línea de financiamiento tiene un cupo de 1.200 millones de pesos.
A partir de hoy, los consumidores podrán realizar pagos en dólares utilizando tarjetas de débito y códigos QR, siempre que dispongan de una cuenta bancaria en dólares y una tarjeta asociada. La medida, impulsada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), permitirá elegir entre pagar en pesos o en moneda extranjera en aquellos comercios que habiliten la opción.
Impacto en comercios y sectores clave
El BCRA informó que esta nueva modalidad busca facilitar el uso de dólares en transacciones diarias y formalizar operaciones en sectores como turismo, electrodomésticos e inmobiliario. Sin embargo, su implementación será voluntaria y dependerá de cada comercio. Aquellos que opten por aceptar pagos en dólares podrán exhibir sus precios en ambas monedas.
Los pagos mediante códigos QR funcionarán con cualquier billetera virtual o aplicación bancaria, lo que garantizará la interoperabilidad del sistema. Esto permitirá a los consumidores utilizar distintos métodos de pago sin restricciones por plataforma.
Además, la normativa habilita la opción de pago en cuotas a través del sistema DEBIN programado. Si bien la medida entra en vigencia este viernes, el BCRA estableció el 1° de abril como la fecha límite para que los comercios adapten sus sistemas y ofrezcan esta funcionalidad de manera plena.
Posibles efectos en la economía
El nuevo esquema de pagos en dólares se suma a otras medidas dentro del marco de regulación del mercado cambiario. Su implementación podría influir en la demanda de dólares y en la administración de cuentas en moneda extranjera dentro del sistema financiero.
La adopción por parte de los comercios y la aceptación por parte de los consumidores serán clave para determinar el impacto real de esta iniciativa en la economía argentina.
El organismo realiza una campaña de asesoramiento en distintas localidades de la provincia, destinada a emprendedores que quieran acceder a los créditos. La línea de financiamiento tiene un cupo de 1.200 millones de pesos.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos indica que la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de las casas.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres participó de una exitosa primera jornada para armonizar tributos municipales.
Según los datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, este movimiento de personas dio lugar a un gasto de 701.064 millones de pesos.
El Banco Central fijó un estándar técnico para todas las apps. Las empresas de colectivos, trenes y subtes podrán incorporar esta opción de pago para sus usuarios, una alternativa más a la tarjeta SUBE.
Personal de la División Operativa del Comando Radioeléctrico San Martín de los Andes estaba realizando patrullajes preventivos cuando actuaron ante esta situación.
Este lunes se conocieron las ofertas para su concesión. El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet informó que durante la semana pasada se vendieron pases por cerca de 1.400 millones de pesos.
Los turistas podrán acceder a beneficios en hoteles, gastronomía, alquileres de automóviles, servicios náuticos y agencias de viajes. Se trata de una campaña para fortalecer el turismo todo el año.
La empresa anunció que reducirá 4% en promedio los precios de la nafta y el gasoil.
La empresa que hace el cobro del estacionamiento medido en nuestra ciudad no está cumpliendo con algo que ya está pedido por ordenanza.