
El organismo realiza una campaña de asesoramiento en distintas localidades de la provincia, destinada a emprendedores que quieran acceder a los créditos. La línea de financiamiento tiene un cupo de 1.200 millones de pesos.
La inflación en la provincia de Neuquén durante septiembre fue del 12,1%, apenas por debajo de la nacional (12,7%), pero resultó la más elevada del año y superó en casi dos puntos a la de agosto (10,6%).
Según lo informado por la entidad provincial, el IPC acumuló una variación de 104,1% en lo que va del 2023.
También se detalló que la división que mayor aumento percibió en el mes fue la de Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,4%). Esta división resultó ser la que más contribuyó a la variación del Nivel general, con 3,49 p.p.
Un escalón más abajo, se encuentran los productos de la categorías Equipamiento y mantenimiento del hogar, con una variación de 14,7%, que se explica principalmente por los aumentos en electrodomésticos grandes, servicio doméstico y artículos de limpieza.
El IPC de septiembre es el peor del 2023 después de los informados en agosto (10,6%), abril (8,9%) y marzo (7,6%).
El número para el mismo mes pero en Río Negro fue superior al neuquino, con un 14,60% con un acumulado de 107,38% en nueve meses.
Inflación de septiembre: rompió el récord con 12,7%
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó esta tarde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de septiembre. La inflación se colocó en el 12,7%, alcanzando así el segundo mes consecutivo con un promedio de dos dígitos.
Según lo informado por la entidad nacional, el IPC acumuló una variación de 138,3% interanual.
La cifra representa una leve suba luego de la disparada del mes de agosto, que llegó al 12,4%. El dato fue el más alto registrado desde 1991.
El organismo realiza una campaña de asesoramiento en distintas localidades de la provincia, destinada a emprendedores que quieran acceder a los créditos. La línea de financiamiento tiene un cupo de 1.200 millones de pesos.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos indica que la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de las casas.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres participó de una exitosa primera jornada para armonizar tributos municipales.
Según los datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, este movimiento de personas dio lugar a un gasto de 701.064 millones de pesos.
El Banco Central autorizó el uso de dólares en compras con tarjeta de débito y códigos QR. Los comercios podrán elegir si aceptan la modalidad.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.