
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Esta iniciativa tiene como objetivo promover el desarrollo y la implementación de los contenidos y prácticas de la educación socio emocional en todo el sistema educativo provincial.
Legislatura Neuquina25/08/2023
Redacción
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) recibió a docentes neuquinos para comenzar el tratamiento del proyecto de ley que crea el Programa de Educación Socio Emocional.
Al comenzar con la exposición, Facundo Guanuco, Claudia Demetrio, Claudia Tardugno, Mónica Flores y Mariana Biurrun explicaron que la iniciativa es de suma importancia, en particular después de la pandemia, y pidieron una “educación más humanizada” basada en el nuevo paradigma de retroalimentación entre la docencia y el estudiantado.
Nuestro objetivo es poder “hablar de alfabetización emocional, porque es un abordaje que sirve para toda la vida”, indicaron los docentes, agregando que es “de suma importancia poder adquirir emociones propias, desarrollar la empatía, aumentar las habilidades psicoemocionales, disminuir la violencia, prevenir enfermedades mentales, fortalecer la resiliencia y obtener tolerancia a la responsabilidad y al esfuerzo”.
El cuerpo acordó convocar para una próxima reunión a autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE) para continuar con el tratamiento del tema.
En otro orden, en la reunión de esta mañana, la comisión que preside la diputada María Fernanda Villone (MPN), declaró Patrimonio Cultural e Histórico de la provincia al bosque petrificado, denominado “El Sauce”, en Picún Leufú. El proyecto de ley, iniciado por el Poder Ejecutivo provincial, busca fomentar la actividad turística y cultural en la zona, actualmente basada en la ganadería y la agricultura.
Finalmente, las diputadas y los diputados convocarán a Mónica Isabel Bendini, autora del libro “Testimonios Mapuches en Neuquén”, en el marco del proyecto que busca declarar de interés legislativo su reedición.
Estuvieron presentes María Fernanda Villone, Lorena Abdala, Lorena Parrilli, Carina Riccomini, María Laura Bonotti, Blanca López, Javier Rivero, Mariano Mansilla, Víctor Pino y Andrés Blanco.

Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.

Se aprobó por unanimidad dos declaraciones destinadas a reconocer a jóvenes deportistas locales que se destacan en el motocross, tanto en competencias nacionales como internacionales.