
Emitieron un despacho al proyecto que crea el Programa “Ver para Aprender”
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
Esta iniciativa tiene como objetivo promover el desarrollo y la implementación de los contenidos y prácticas de la educación socio emocional en todo el sistema educativo provincial.
Legislatura Neuquina25/08/2023La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) recibió a docentes neuquinos para comenzar el tratamiento del proyecto de ley que crea el Programa de Educación Socio Emocional.
Al comenzar con la exposición, Facundo Guanuco, Claudia Demetrio, Claudia Tardugno, Mónica Flores y Mariana Biurrun explicaron que la iniciativa es de suma importancia, en particular después de la pandemia, y pidieron una “educación más humanizada” basada en el nuevo paradigma de retroalimentación entre la docencia y el estudiantado.
Nuestro objetivo es poder “hablar de alfabetización emocional, porque es un abordaje que sirve para toda la vida”, indicaron los docentes, agregando que es “de suma importancia poder adquirir emociones propias, desarrollar la empatía, aumentar las habilidades psicoemocionales, disminuir la violencia, prevenir enfermedades mentales, fortalecer la resiliencia y obtener tolerancia a la responsabilidad y al esfuerzo”.
El cuerpo acordó convocar para una próxima reunión a autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE) para continuar con el tratamiento del tema.
En otro orden, en la reunión de esta mañana, la comisión que preside la diputada María Fernanda Villone (MPN), declaró Patrimonio Cultural e Histórico de la provincia al bosque petrificado, denominado “El Sauce”, en Picún Leufú. El proyecto de ley, iniciado por el Poder Ejecutivo provincial, busca fomentar la actividad turística y cultural en la zona, actualmente basada en la ganadería y la agricultura.
Finalmente, las diputadas y los diputados convocarán a Mónica Isabel Bendini, autora del libro “Testimonios Mapuches en Neuquén”, en el marco del proyecto que busca declarar de interés legislativo su reedición.
Estuvieron presentes María Fernanda Villone, Lorena Abdala, Lorena Parrilli, Carina Riccomini, María Laura Bonotti, Blanca López, Javier Rivero, Mariano Mansilla, Víctor Pino y Andrés Blanco.
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Al defender la iniciativa, explicaron que así se alteran los formatos de contratación, al permitir que en cada instancia de renovación se pueda perder desde la categorización hasta el puesto de trabajo, lo que determina una precarización en términos de estabilidad laboral.
La medida contempla sanciones con detención de entre cinco y 30 días o multa de entre el 30 y 100% del valor de Unidad de Medida Arancelaria a quien ingrese, en concepto de familiar o tutor de un alumno de la escuela, y realice actos violentos.
Además, se crean nuevas estructuras y se reorganizan otras, como también se incorpora el nuevo agrupamiento denominado “personal civil sin estado policial” que desempeñará tareas de apoyo al accionar del personal de policía.
Sostienen que la propuesta busca establecer medidas de protección integral para empleados de instituciones educativas públicas y privadas, en todos sus niveles y modalidades, con el fin de evitar que sufran agresiones en ocasión del ejercicio de sus funciones.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.