
Emitieron un despacho al proyecto que crea el Programa “Ver para Aprender”
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
La comisión de Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales (I) emitió despacho, por unanimidad, al proyecto de ley que busca erradicar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo e implementa, a tal fin, la capacitación obligatoria para el personal de los tres Poderes del Estado provincial.
Legislatura Neuquina23/08/2023Al tomar la palabra, el diputado Andrés Blanco (PTS – FIT) manifestó que, a pesar del continúo tratamiento de leyes y resoluciones en el ámbito legislativo, “hay una situación que se sigue produciendo en el mundo del trabajo, por eso es de suma importancia que estos mecanismos se implementen a la brevedad y que sean efectivos, para que finalmente se radique el acoso laboral y la vulneración de derechos”.
En el mismo sentido, la diputada Soledad Salaburu (FdT) expresó que las situaciones de violencia y acoso laboral se “dan en una simetría de poder, que se sostienen en el tiempo y donde muchas veces la víctima no es escuchada”. Por ese motivo, este tema “merece una profunda reflexión, ya que en varias oportunidades cuando fue tratado por los sindicatos ya era tarde”, agregó la legisladora, tras sostener que “es bueno que podamos trabajar sobre estos temas, pero si no hay un ejercicio desde lo individual, estos hechos lamentablemente van a continuar sucediendo”.
La iniciativa busca adherir a la ley nacional 27.580, que ratificó el convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con el objetivo de proporcionar un marco común para prevenir, remediar y eliminar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, incluidos por razón de género. A tal fin, la iniciativa prevé la implementación de capacitaciones obligatorias en prevención de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo con perspectiva de género, para todas las personas que se desempeñan en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes ejecutivo, legislativo y judicial de la provincia.
Se trata de una propuesta elevada por UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación) Seccional Neuquén, gremio que participó, junto a otros de la órbita estatal, de la comisión durante el tratamiento parlamentario.
El despacho, aprobado en forma unánime, continuará su tratamiento en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) y de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B).
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Al defender la iniciativa, explicaron que así se alteran los formatos de contratación, al permitir que en cada instancia de renovación se pueda perder desde la categorización hasta el puesto de trabajo, lo que determina una precarización en términos de estabilidad laboral.
La medida contempla sanciones con detención de entre cinco y 30 días o multa de entre el 30 y 100% del valor de Unidad de Medida Arancelaria a quien ingrese, en concepto de familiar o tutor de un alumno de la escuela, y realice actos violentos.
Además, se crean nuevas estructuras y se reorganizan otras, como también se incorpora el nuevo agrupamiento denominado “personal civil sin estado policial” que desempeñará tareas de apoyo al accionar del personal de policía.
Sostienen que la propuesta busca establecer medidas de protección integral para empleados de instituciones educativas públicas y privadas, en todos sus niveles y modalidades, con el fin de evitar que sufran agresiones en ocasión del ejercicio de sus funciones.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.