Despacho al proyecto que promueve la eliminación de la violencia y el acoso en el trabajo

La comisión de Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales (I) emitió despacho, por unanimidad, al proyecto de ley que busca erradicar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo e implementa, a tal fin, la capacitación obligatoria para el personal de los tres Poderes del Estado provincial.

Legislatura Neuquina23/08/2023RedacciónRedacción
14381_Temp673

Al tomar la palabra, el diputado Andrés Blanco (PTS – FIT) manifestó que, a pesar del continúo tratamiento de leyes y resoluciones en el ámbito legislativo, “hay una situación que se sigue produciendo en el mundo del trabajo, por eso es de suma importancia que estos mecanismos se implementen a la brevedad y que sean efectivos, para que finalmente se radique el acoso laboral y la vulneración de derechos”.

En el mismo sentido, la diputada Soledad Salaburu (FdT) expresó que las situaciones de violencia y acoso laboral se “dan en una simetría de poder, que se sostienen en el tiempo y donde muchas veces la víctima no es escuchada”. Por ese motivo, este tema “merece una profunda reflexión, ya que en varias oportunidades cuando fue tratado por los sindicatos ya era tarde”, agregó la legisladora, tras sostener que “es bueno que podamos trabajar sobre estos temas, pero si no hay un ejercicio desde lo individual, estos hechos lamentablemente van a continuar sucediendo”.

La iniciativa busca adherir a la ley nacional 27.580, que ratificó el convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con el objetivo de proporcionar un marco común para prevenir, remediar y eliminar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, incluidos por razón de género. A tal fin, la iniciativa prevé la implementación de capacitaciones obligatorias en prevención de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo con perspectiva de género, para todas las personas que se desempeñan en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes ejecutivo, legislativo y judicial de la provincia. 

Se trata de una propuesta elevada por UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación) Seccional Neuquén, gremio que participó, junto a otros de la órbita estatal, de la comisión durante el tratamiento parlamentario. 

El despacho, aprobado en forma unánime, continuará su tratamiento en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) y de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B).

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla 2025-05-09 094857

Llega “Un café con Sacheri” a San Martín de los Andes

Redacción
Actualidad09/05/2025

Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.

Recibilos todos los sábados en tu mail