
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
El efecto incluye a los adultos sin diagnóstico de hipertensión, según un estudio con más de 19.000 participantes realizado en EEUU, Corea y Japón. Los hallazgos se difundieron en una publicación de la Asociación Estadounidense del Corazón.
Salud12/08/2023El consumo habitual de alcohol puede tener un impacto significativo en la presión arterial incluso en adultos que no padecen hipertensión, según un nuevo análisis publicado en la revista Hypertension, de la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés).
La investigación, que analizó siete estudios con más de 19.000 participantes adultos en los Estados Unidos, Corea y Japón, reveló que incluso aquellos que consumían sólo una bebida alcohólica al día mostraban un incremento de la presión arterial en comparación con aquellos que no tomaban en absoluto.
Los resultados destacaron la asociación entre la cantidad diaria ingerida y los aumentos en la presión arterial sistólica (el número superior en la medición, conocida popularmente como la “máxima”). Este indicador mide la fuerza contra las paredes de las arterias cuando el corazón se contrae y es un predictor importante del riesgo de enfermedad cardiovascular.
Para arribar a estos resultados, el análisis se basó en una evaluación de los gramos de alcohol consumidos en lugar de contar la cantidad de bebidas por vasos, copas u otra medida similar, lo que permitió a los investigadores evitar posibles sesgos debido a las variaciones en el contenido de líquido en cada recipiente según las costumbres de cada país.
“El alcohol ciertamente no es el único factor que impulsa los aumentos en la presión arterial; sin embargo, nuestros hallazgos confirman que contribuye de manera significativa. Se recomienda limitar el consumo y evitarlo es aún mejor”, destacó el investigador Marco Vinceti, autor principal del estudio y profesor de epidemiología y salud pública en la Facultad de Medicina de la Universidad de Módena y la Universidad Reggio Emilia, Italia.
El coautor del estudio, Tommaso Filippini, subrayó que la relación entre el consumo de alcohol y los cambios en la presión sanguínea a lo largo del tiempo fue más evidente en aquellos participantes con niveles iniciales más altos.
Es importante destacar que el control efectivo de la presión sanguínea se considera crucial para reducir, prevenir o retrasar el desarrollo de la hipertensión.
Los investigadores también encontraron que la presión arterial diastólica (el número inferior en la medición, conocida como la “mínima”) aumentó en relación con la cantidad de alcohol consumido, pero esta asociación se observó solo en hombres y no en mujeres. La diastólica mide la fuerza contra las paredes de las arterias entre los latidos del corazón y no es un predictor tan fuerte del riesgo de enfermedad cardíaca en comparación con la sistólica, dijeron los investigadores.
El estudio se basó en datos de siete grandes estudios observacionales realizados en diferentes países, con una amplia participación de adultos de diversas edades. Los investigadores analizaron la ingesta habitual de bebidas alcohólicas al inicio de cada estudio y siguieron los cambios en los niveles de presión sanguínea a lo largo del tiempo.
Así, pudo brindar un enfoque integral al evaluar los datos de salud de los participantes durante más de cinco años, y concluyó que el consumo habitual de alcohol puede tener un impacto perjudicial en la salud cardiovascular a lo largo del tiempo, incluso en aquellos que inicialmente no presentan hipertensión.
Los datos del estudio
- La presión arterial sistólica (número superior) aumentó 1,25 milímetros de mercurio (mm Hg) en las personas que consumían un promedio de 12 gramos de alcohol al día, aumentando a 4,9 mm Hg en las personas que consumían un promedio de 48 gramos al día.
El contenido de alcohol habitual en cada trago difiere en cada país y varía según el tipo de bebida. Para tener una mejor perspectiva, 12 gramos de alcohol sería equivalente a aproximadamente un vaso (240 ml) de cerveza con contenido alcohólico promedio, alrededor de 2 copas (150 ml cada una) de vino con contenido alcohólico promedio o un trago (44 ml) de licor destilado con contenido alcohólico promedio.
- La presión arterial diastólica (número inferior) aumentó 1,14 mm Hg en las personas que consumían un promedio de 12 gramos de alcohol al día, aumentando a 3,1 mm Hg en las personas que consumían un promedio de 48 gramos diarios.
Los 8 esenciales para la salud del corazón
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que las enfermedades cardiovasculares son responsables de aproximadamente 18 millones de muertes cada año, convirtiéndose en la principal causa de mortalidad a nivel mundial.
Si bien existen factores de riesgo naturales, como la edad o antecedentes familiares de afección cardiovascular en edad temprana, existen otros que pueden ser adquiridos como hábitos cotidianos o adicciones. Los más frecuentes son: el tabaquismo, el consumo de alcohol, el sedentarismo y la mala alimentación, entre otros.
Los hallazgos de este reciente estudio respaldan las recomendaciones de la Asociación Estadounidense del Corazón, que aconsejan limitar el consumo de alcohol y abstenerse de beber si aún no se ha comenzado.
La entidad médica promueve un estilo de vida saludable conocido como Life´s Essencial 8 que incluye una dieta balanceada, actividad física regular, no fumar, dormir adecuadamente, mantener un peso saludable y controlar los niveles de colesterol, azúcar en la sangre y la presión sanguínea.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.