
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
Mediante el programa «Transición Planificada» se repite la experiencia del año 2019, en la cual se asiste a los municipios y comisiones de fomento en el proceso de transición de gestión entre intendentes y presidentes comunales actuales y electos.
“El programa Transición Planificada permite fortalecer la institucionalidad, proponiendo una agenda común donde se acuerdan temas de interés tanto para el intendente electo como aquel que está en funciones”, señaló el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo.
En este sentido, Llancafilo afirmó que “hay temas importantes que se abordan y que contribuyen a facilitar las nuevas gestiones locales que asumirán el 10 de diciembre, aspectos como los ingresos, evolución de la coparticipación, la masa salarial, las plantas funcionales municipales y comunales, el avance en las obligaciones contraídas, la finalización de las obras iniciadas según los plazos del año en curso. También se dan a conocer los proyectos de infraestructura iniciados por las actuales gestiones tanto a nivel provincial como nacional y que pueden ser continuados por los intendentes y presidentes comunales electos».
Mediante el área de Gobiernos Locales del ministerio de Gobierno y Educación, se asiste a los municipios y a las comisiones de fomento que lo requieran con capacitaciones para los equipos técnicos destinados a administración, legislación, y organización interna.
Esta semana se dio inicio al programa Transición Local Planificada 2023. El ministro Osvaldo Llancafilo recibió a la intendenta María Angélica Espinosa y al intendente electo Pablo Cortez de Las Lajas; el intendente Néstor Fuentes y su sucesora Silvia Canales de El Cholar; también al presidente comunal Ricardo Villar de Covunco Abajo y al electo Guillermo Castillo.
La próxima semana se realizarán los encuentros con los intendentes actuales y electos de Taquimilán, Santiago Arias y Juan Carlos Montesino; de Aluminé, Gabriel Alamo y Diego Victoria; Picún Leufú, Carlos Casteblanco y Perla Díaz.
En el 2019 este programa incluyó jornadas de capacitación denominadas «Gobiernos locales hacia una agenda común», que se desarrollaron en Villa Pehuenia. Esto permitió a las nuevas administraciones conocer el estado de situación de cada gobierno local y obtener herramientas de formación, administración y gestión de municipios y Comisiones de Fomento, facilitando de esta manera la continuidad del funcionamiento de los gobiernos locales, en los cuales las nuevas administraciones dan su propia y nueva impronta.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.