Instituciones escolares articulan proyectos en el mes de la Inclusión Plena

Se trata de iniciativas que desarrollan la EIAJD N° 3 de San Martín de los Andes y la Especial N° 16 de Andacollo.

Educación24/10/2025Redacción NARedacción NA
md (98)

La Ley Provincial N° 3.300 establece a octubre como el mes de la Concientización y de las Acciones para la Inclusión Plena. Como parte de las acciones orientadas a este objetivo, la Escuela Integral de Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad -EIAJD- N° 3 de San Martín de los Andes y la Escuela Especial N° 16 de Andacollo desarrollaron diversos proyectos educativos vinculados a la vida cotidiana de sus instituciones educativas.

Las propuestas de las instituciones tienen como fin promover mejoras para la vinculación laboral, la continuidad de trayectos formativos y de articulación con sus comunidades.

EIAJD N° 3 de San Martín de los Andes

Específicamente, durante este mes la institución educativa organizó una visita con sus estudiantes a la Escuela de Música, con el fin de coordinar acciones e intercambio de proyectos conjuntos y también se concretó un encuentro en la oficina de Empleo local para conversar sobre las necesidades del estudiantado y lograr el compromiso de realizar un trabajo conjunto para mejorar la calidad de vida y las propuestas laborales.

Además, el próximo jueves 30, se ofrecerá una charla de orientación en la perspectiva de discapacidad vinculada a los servicios de transporte urbano y escolar.

En esta misma línea de la inclusión plena desde mayo se trabaja en el eje de “Pasantías laborales”, en conjunto con el equipo técnico de apoyo a la inclusión. Para esto se realizaron visitas de concientización sobre oportunidades de empleo de las personas con discapacidad, invitando a explorar y vivenciar las experiencias a través de dicha dinámica. Se recorrieron comercios y emprendimientos gastronómicos; y se organizaron pasantías en el espacio de iniciación al deporte del CEF N° 9 de la localidad.

Por otro lado, se coordina con la Universidad Nacional del Comahue un próximo encuentro orientado a que los y las estudiantes conozcan el lugar y accedan a las propuestas de estudio en la zona.

Escuela Especial N° 16 de Andacollo

En Andacollo, octubre es el mes del aniversario de la localidad, por lo que la institución sumó sus acciones a la agenda de la comunidad, siendo parte activa de las diversas actividades y eventos que se desarrollan.

Por una parte, la Escuela Especial socializó de manera comunitaria información en redes, con videos de sensibilización en torno a la discapacidad y compartió, a través de Radio Municipal Departamento Minas, su programa “Las Voces de la 16”, que forma parte de un proyecto institucional.

Entre otras acciones, la comunidad de la escuela se sumó a la Peña del Anfi para compartir, de forma inclusiva, música y baile con familias, vecinos, amigos e instituciones.

Además, el miércoles 15, se realizó el Tercer Taller “Criando con amor y consciencia” bajo la temática “Pantallas en las Primeras Infancias” destinado a reflexionar sobre el impacto de los dispositivos en el desarrollo de los niños y las niñas en los primeros años de vida, y a explorar estrategias para un uso consciente y saludable de los mismos.

Hubo también un torneo de fútbol callejero, como parte del proyecto Institucional “Pateando Barreras”. Desde la escuela se fundamentó la propuesta “considerando esta práctica deportiva como variante informal, que no requiere de demasiados requisitos formales, posibilita a la comunidad educativa iniciarse en este desafío. Este deporte promueve el juego en equipo, y favorece el desarrollo de habilidades como el equilibrio, concentración, autocontrol, personalidad, confianza y rapidez de ejecución, agilidad muscular y reflejos precisos que benefician la salud”.

Por último, durante la conmemoración del 115° Aniversario de la localidad de Andacollo, que se realiza este viernes, la institución participará de una muestra con el proyecto “Mi Bomba de Arte. Una revolución ecológica”, a cargo de la docente Vanesa Miño, una iniciativa que formó parte de las instancias zonal y provincial de la Feria de Ciencias, presentando su propuesta a través de un stand.

Te puede interesar
md (45)

Estudiantes de las EPET ponen a punto 7 autos eléctricos

Redacción NA
Educación14/10/2025

El automovilismo desembarcó en escuelas técnicas de la provincia que se preparan para competir en noviembre en una carrera de alcance internacional. Mientras construyen sus vehículos, los equipos tejen vínculos interinstitucionales para potenciar sus experiencias.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail