
El organismo realiza una campaña de asesoramiento en distintas localidades de la provincia, destinada a emprendedores que quieran acceder a los créditos. La línea de financiamiento tiene un cupo de 1.200 millones de pesos.
El ISEPCi presentó el Informe Barrial de Precios correspondiente a marzo, donde se registró que el 58% de los productos de la Canasta Básica aumentaron. Además se reflejó un incremento notorio de los cortes de carnes y algunos productos de verdulería superaron el 50% de aumento en el mes.
Economía19/04/2023La Canasta Básica Alimentaria (CBA) mostró un incremento mensual del 9,44%, significando esto un costo real de $100.076 para una familia promedio de 4 integrantes. Esto quiere decir que para no estar por debajo de la línea de indigencia, una familia tuvo que ganar más de 100.000 pesos. A su vez, el aumento mensual en pesos de la CBA de febrero a marzo fue de $8.635.
Por su parte, la Canasta Básica de Total (CBT) costó $226.172, es decir un 8,96% de variación mensual. Por lo tanto, para no estar por debajo de la línea de pobreza, una familia de 4 integrantes tuvo que ganar más de $220.000 pesos. En menos de un mes, de febrero a marzo, la CBT aumentó $18.600.
Sebastián Íbalos, Director de ISEPCi Neuquén, declaró: “Se superó por primera vez en Neuquén el monto de 100.000 pesos para la compra de alimentos básicos. Esto debería encender una alarma en toda la Provincia ya que deja en una situación muy preocupante a miles de familias que no acceden a los alimentos esenciales para una correcta nutrición. Esto sin contar el incremento de los servicios, que tuvo un aumento de $18.600 en un solo mes”.
En cuanto al rubro de almacén, el costo total en pesos de los 34 productos (legumbres, panificados, lácteos, bebidas, entre otros) fue de $42.864. La variación mensual fue del 2,85% y aumento mayor se vió en el jugo concentrado (+33,79%), la sal fina (+25%) y la manteca (+20%).
Los 14 productos de verdulería costaron $19.471, con un aumento mensual respecto a febrero del 8,76%. Los mayores aumentos se vieron en la docena de huevos (+42,44%), el kilo de acelga (+52,17%) y el kilo de naranja (+58,96%).
Por último, el rubro de carnicería tuvo un costo total de $37.739 en sus 9 cortes, con un incremento mensual del 18,44%. Los cortes que tuvieron aumentos fueron el kilo de carnaza (+36,11%), el kilo de nalga (+24,83%) y el kilo de asado (+28,55%).
El organismo realiza una campaña de asesoramiento en distintas localidades de la provincia, destinada a emprendedores que quieran acceder a los créditos. La línea de financiamiento tiene un cupo de 1.200 millones de pesos.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos indica que la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de las casas.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres participó de una exitosa primera jornada para armonizar tributos municipales.
Según los datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, este movimiento de personas dio lugar a un gasto de 701.064 millones de pesos.
El Banco Central autorizó el uso de dólares en compras con tarjeta de débito y códigos QR. Los comercios podrán elegir si aceptan la modalidad.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.