
El organismo realiza una campaña de asesoramiento en distintas localidades de la provincia, destinada a emprendedores que quieran acceder a los créditos. La línea de financiamiento tiene un cupo de 1.200 millones de pesos.
El informe del empleo del INDEC del último trimestre del año pasado, que acaba de publicarse, indica que la desocupación conjunta de Neuquén y Plottier llegó al 5,9 por ciento, luego de haberse caído al 4,7 por ciento un trimestre antes. A nivel nacional la tasa de desocupados cayó al 6,3 por ciento en último trimestre, desde el 7,1 por ciento del periodo anterior.
La diferencia entre el tercer y el cuarto trimestre de 2022 se debe al crecimiento de la población económicamente activa. Es decir, los trabajadores ocupados fueron la misma cantidad en ambos periodos: 135 mil en Neuquén y Plottier, no obstante, la cantidad de trabajadores en condiciones y disposición de trabajar pasó de 142 mil a 144 mil entre el tercer y el cuarto trimestre, mientras que la población total del conglomerado medido en la provincia se incrementó en mil habitantes, de 316 mil a 317 mil personas.
El porcentaje de desocupación del cuarto trimestre coincide con el que se registró un años antes, aunque entonces se llegó a esa cifra con mil desocupados menos de los que se contaron a fines del 2022.
El INDEC mide el mercado del trabajo en los conglomerados urbanos del país con la Encuesta Permanente de Hogares. En Neuquén el universo que atiende es el conglomerado conformado por la capital provincial y Plottier.
La situación de la desocupación en Neuquén contrasta con el comportamiento del empleo registrado privado, que dio muestras de recuperación sin pausa hasta finales del año pasado, llegando incluso a incorporar más trabajadores que nunca en la historia. También se constató un crecimiento constante del empleo registrado en la construcción.
La tasa neuquina de desempleo fue la segunda más alta de la Patagonia en el último trimestre del año pasado, sólo superada por la registrada en Río Gallegos, Santa Cruz, del 7,9 por ciento. Las tasas más bajas se registraron en Comodoro Rivadavia (2,1%) y Viedma (2,3%).
Subocupación en baja
En el cuarto trimestre del año pasado se verificó en Neuquén y Plottier una reducción de la porción de trabajadores en condiciones y con intenciones de trabajar que están subocupados respecto al trimestre anterior. En último trimestre la subocupación fue de 3,5 por ciento mientras que en el periodo anterior había alcanzado al 6,3 por ciento.
Los trabajadores subocupados eran nueve mil en el tercer trimestre, mientras que en el periodo siguiente eran cinco mil. A la vez, los trabajadores en actividad que demandaban otra ocupación eran 16 mil en el tercer trimestre del 2022 y 11 mil en el último trimestre del año pasado en Neuquén y Plottier.
A nivel nacional, cayó la desocupación
A nivel nacional la tasa de desocupación se ubicó en el 6.3 por en el último trimestre del año pasado. En ese caso se verificó una contracción del porcentaje de desocupados, puesto que un trimestre antes se había ubicado la tasa en el 7,1 por ciento, mientras que en el cuarto trimestre de 2001 los desocupados eran el 7 por ciento de los trabajadores.
La subocupación demandante alcanzó en el último trimestre del año pasado el 7,1 por ciento frente al 8,6 por ciento del año anterior. La subocupación demandante comprende a las trabajadores con ocupaciones de hasta 35 horas semanales que quieren sumar más tiempo laboral.
La subocupación no demandante se ubicó en 3,8 por ciento contra el 3,5 por ciento del cuatro trimestre del año anterior.
Origen: https://www.lmneuquen.com/la-desocupacion-neuquen-salto-al-59-nueve-mil-parados-n1004750
El organismo realiza una campaña de asesoramiento en distintas localidades de la provincia, destinada a emprendedores que quieran acceder a los créditos. La línea de financiamiento tiene un cupo de 1.200 millones de pesos.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos indica que la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de las casas.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres participó de una exitosa primera jornada para armonizar tributos municipales.
Según los datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, este movimiento de personas dio lugar a un gasto de 701.064 millones de pesos.
El Banco Central autorizó el uso de dólares en compras con tarjeta de débito y códigos QR. Los comercios podrán elegir si aceptan la modalidad.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.