
En la aventura del manejo de responsabilidades y exigencias diarias que tenemos, el cariño emerge como un factor crucial para mejorar la calidad de vida.
Un ambiente de trabajo negativo cuesta el 60% de productividad de los trabajadores, según “Randstad”, segunda proveedora de Recursos Humanos más grande del mundo.
Columna especial22/02/2023Hace no muchos años, el trabajo y el disfrute eran cuestiones separadas, incluso hasta opuestas. Había que trabajar para luego poder disfrutar y en el mejor de los escenarios: irse de vacaciones. Se trabajaba casi todo el año para tener alguna semana o quincena para hacer lo que uno quisiera. El trabajo y la elección personal de pasarla bien, iban por carriles separados.
¿Es posible que la pasemos bien en el trabajo? ¿La ocupación laboral y el disfrute se conectan en algún punto?
Numerosas investigaciones demuestran que la productividad de los empleados aumenta si ellos están motivados, inmersos en un ambiente agradable, reconocidos e incentivados a seguir mejorando. Por lo tanto, cuanto más conectados estén el trabajo y el disfrute más conectados con nosotros mismos estaremos y mejor será nuestro desempeño.
¿Por dónde se empieza para disfrutar del trabajo?
-Reconociéndonos merecedores de sentirnos bien con nosotros mismos y estableciendo relaciones sanas.
-Apreciando lo que hacemos y valorando lo que somos.
-Enfocándonos en nuestras necesidades y alejándonos de todo aquello que nos daña.
-Reconociendo cuál es nuestro propósito para tomar las decisiones adecuadas.
Existen numerosas herramientas para hacer del clima laboral un lugar mejor: team building, programas de desarrollo, actividades recreativas, flexibilidad laboral, entre otras. Pero para que todas ellas funcionen, uno tiene que saber que nunca es tarde para hacer el cambio, que el miedo es parte del camino y que nadie más que nosotros puede hacerse cargo de nuestra plenitud.
Me gustaría que hoy empieces tu primer paso.
¿Cuál es tu propósito?
Wenceslao Gomez Caride
Consultor y especialista en desarrollo humano
Instagram:@oportunidadeswe
Mail: [email protected]
Bibliografía Consultada:
Sitio Web:
https://www.redalyc.org/journal/4096/409659500007/409659500007.pdf
En la aventura del manejo de responsabilidades y exigencias diarias que tenemos, el cariño emerge como un factor crucial para mejorar la calidad de vida.
Solemos percibirlo como un enemigo, una fuerza que nos agota y nos debilita. Sin embargo, también puede ser un aliado. En este artículo vamos a explorar este concepto desde una perspectiva diferente, descubriendo cómo puede ser una fuerza motivadora y una oportunidad para el crecimiento personal y profesional.
Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que una de cada cuatro personas sufre algún trastorno del comportamiento durante su vida.
Desde las elecciones diarias que afectan nuestras rutinas personales hasta las decisiones estratégicas que dan forma al futuro de una empresa, cada acción que emprendemos implica un proceso de elección y discernimiento.
Cuando las exigencias son permanentes y las presiones nos envuelven para subsistir, podemos llegar a postergar lo que más necesitamos: nuestros afectos. Encontrar tiempo para conectar con amigos, familiares y seres queridos en medio de las obligaciones puede parecer un lujo, pero en realidad es una inversión invaluable para nuestra salud mental.
Una relación de pareja, trabajo, deporte, amistad, grupo, proyecto pueden generarnos esa ambivalencia emocional. Tener sentimientos contradictorios refleja la coexistencia de emociones positivas y negativas.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Este año, la iniciativa incluye una experiencia innovadora: talleres itinerantes que promueven el vínculo entre generaciones a través del arte, la creatividad y el encuentro.