
El ministro Jefe de Gabinete se refirió a lo realizado hasta el momento y trazó proyecciones. Recordó que el objetivo es mejorarles la calidad de vida a los neuquinos.
Fue para entregarle un documento donde plantearon las inquietudes y preocupaciones del sector. En esta propuesta de política de desarrollo rural para la provincia se abordan distintos temas como tierras fiscales, uso del agua, plan productivo, equipamiento, capacitación, formación agropecuaria para los jóvenes, seguridad en el ámbito rural, control de predadores y organización institucional.
Politica14/11/2022“Este documento debe servir de base para la elaboración de una política de Desarrollo Rural de largo y mediano plazo, donde debemos contemplar las necesidades y objetivos de los pequeños productores”, explicó el candidato a gobernador. “Vemos que se viven muchas injusticias en la provincia por la mala administración de nuestros recursos. Sabemos que con Vaca Muerta van a venir recursos a la provincia, pero debemos saber enfocarlos para redistribuir las oportunidades en todo el territorio”, agregó.
Los productores destacaron el espacio de escucha brindado, cara a cara, y aseguraron que en el campo se encuentran muy abandonados: “puede haber mínimamente alguna solución en algún sector, pero es una limosna y nada más, no hay solución a los problemas”.
Hector Huanque de la Comunidad Gramajo, Presidente de la Asociación de veranadores unidos de Ñireco explicó que hoy en los campos de la Zona Centro y de gran parte de la provincia viven una triste realidad y planteó la situación de los permisos precarios. “se nos están muriendo muchos ancianos sin ser propietarios de la tierra”.
Por su parte, Lorenzo Epulef Zapata, integrante de la Comunidad Mapuche Zapata de Laguna Blanca, le pidió a Rolando Figueroa que en caso de conducir la provincia “tenga la voluntad política de reconocer el derecho legítimo de pertenencia que le toca a cada campesino que vive en el campo. Ya nuestros viejos dejaron pagada esa tierra porque ahí criaron sus animales y generaron la economía regional de esta zona”. Además, agregó que se puede tener muchas ganas de producir, “pero si no tenemos el agua regulada va a ser imposible”.
El documento presentado a Figueroa fue elaborado por pequeños productores, crianceros y asociaciones de Fomento Rural de Cutral Có, Paso Aguerre, Covunco Abajo, Santo Domingo, Ramón Castro, Mariano Moreno, La americana, Bajada del Agrio, Las Lajas, Los Alazanes, Portada Covunco, Aguada del Chacay, Laguna Miranda, Los Catutos, La Salitrosa, Villa Puente Picún Leufú, Bajada de los Molles, Ojos de Agua, Barda Negra; entre otros.
El ministro Jefe de Gabinete se refirió a lo realizado hasta el momento y trazó proyecciones. Recordó que el objetivo es mejorarles la calidad de vida a los neuquinos.
La iniciativa de La Libertad Avanza obtuvo un amplio respaldo con votos claves de aliados.
Además rechazó a la posible eliminación del femicidio del Código Penal y destacó la gravedad de los datos recientes sobre la violencia de género en Argentina.
Así lo expresó el Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset” sobre el proyecto enviado por el gobernador a la Legislatura. “Hay que profundizar las medidas que tienen que ver con la tolerancia cero a la corrupción”, sostuvo.
Ambos gobernadores mantuvieron un encuentro y acordaron que el 6 de febrero se realice en la ciudad de Neuquén una reunión con los miembros de los gabinetes de ambas provincias.
El gobernador adelantó que durante los primeros días de enero habrá modificaciones en los “mandos intermedios del gabinete”.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes recibirá los CV para aplicar en futuras oportunidades laborales en el sector.
La empresa YPF donará un millón de dólares anuales durante 2025, 2026, y 2027 destinados al programa de becas que abarca a todos los niveles educativos de la provincia.
Se abordaron estrategias integrales para combatir el delito y la necesidad de la cooperación institucional para elaborar políticas públicas.
La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.