
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
Será esta tarde en la Biblioteca Popular 4 de febrero con la charla abierta “Del detalle a la experiencia de la mediación lectora” a cargo de María Emilia López, pedagoga y especialista en educación temprana y en Literatura Infantil.
Educación11/11/2022El grupo de lecturas al aire libre “Carrindanga” invita a educadores, familias y a quien se interese por la Literatura Infantil.
Este encuentro se realizará hoy, viernes 11 de noviembre a las 18 hs. en la Biblioteca Popular “4 de febrero” del barrio El Arenal de nuestra localidad.
El ciclo “Juguemos en el bosque: Conversaciones sobre la lectura literaria para y con infancias”, que finaliza hoy, tiene por objeto profundizar e intercambiar ideas y conocimientos sobre la lectura y la formación de quienes leemos para y con infancias. Cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Infancias del Municipio local, el programa nacional Puntos de cultura, ATEN, la Biblioteca Popular “4 de febrero”, las librerías Mythos, Sintagma e Inventar un pájaro, y con el auspicio de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue.
Es un encuentro gratuito y abierto.
Quien dará la charla abierta es María Emilia López, pedagoga Especialista en Educación Temprana y en Literatura infantil; activista cultural. Ha desarrollado un amplio campo de trabajo e investigación alrededor de la lectura y la escritura en la primera infancia. Asesora Programas de política pública dedicados a la Primera infancia en México, Brasil y Colombia.
Es escritora, editora de libros para niños. Autora de los libros “Un pájaro de aire”, “La formación de los bibliotecarios y la lectura en la primera infancia” (Lugar, 2018) y Un mundo abierto. Cultura y primera infancia (Cerlalc – Lugar). Es Directora del jardín maternal de la Facultad de Derecho, UBA, (Premio Pregonero 2014 por su trabajo con la lectura y la experiencia de Biblioteca en la primera infancia), donde coordina el Programa de escritura para docentes “Escribir las prácticas es construir mundos” y el Programa de Investigación y Formación docente continua.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.