
El Hospital Ramón Carrillo incorporó tecnología de vanguardia para anestesia
Una donación de ANAAR fortalece la atención de alta complejidad en la Región Sanitaria Los Lagos.
Esto dará estabilidad a 256 trabajadoras y trabajadores que ingresaron durante la pandemia, y a partir de fin de año pasarán a planta permanente del ministerio de Salud de la Provincia.
Salud24/10/2022
Redacción NA
Agentes de diferentes áreas del sistema de salud que ingresaron como personal eventual durante la pandemia pasarán a planta permanente del ministerio de Salud de la provincia a partir de fin de año, de acuerdo a una decisión política del Poder Ejecutivo que tiene en cuenta sus derechos laborales, el tiempo transcurrido desde su incorporación, “pero sobre todo el rol fundamental que tuvieron para salvarle la vida a miles de neuquinas y neuquinos”.
La cita textual pertenece al gobernador Omar Gutiérrez, quien anticipó esta decisión junto a la ministra de Salud, Andrea Peve.
Las incorporaciones se dieron en todas las áreas del sistema y sus diferentes zonas, de acuerdo con la siguiente distribución profesional: 1 administrativo, 1 agente sanitario, 4 agentes sociales, 4 auxiliares de estadística, 2 auxiliares de farmacia, 2 auxiliares de mantenimiento, 1 auxiliar materno infantil, 5 bioquímicos, 9 camilleros, 2 chef/cocineros, 5 choferes de ambulancia, 3 dietista/nutricionista, 94 enfermeros, 2 instrumentistas, 9 kinesiología/fisioterapeuta, 4 lavanderas, 1 licencia en obstetricia, 1 maestranza, 45 médicos, 16 mucamas, 3 odontólogos, 9 preparadores de material, 3 profesionales de la administración, 13 psicólogos, 1 técnico en esterilización, 6 técnicos en imágenes, 2 técnicos en imágenes, 2 técnicos en Recursos Humanos, 1 técnico hemoterapista, 3 técnicos laboratorista y 4 telefonistas/radiooperador.
La ministra Andrea Peve informó que la distribución geográfica de estos trabajadores dentro del sistema es la siguiente: 47 trabajadoras y trabajadores que se desempeñan en el hospital regional Castro Rendón, seguido de 13 en la zona sanitaria I, 43 en la II, 33 en la III y 20 en la IV, entre otros.
“Es un acto de estricta justicia laboral y social, que hemos aplicado además con un criterio de equidad territorial, para llegar con trabajadoras y trabajadores de la salud a todo el sistema, pero además son personas a las que les debemos la vida”, finalizó Gutiérrez.

Una donación de ANAAR fortalece la atención de alta complejidad en la Región Sanitaria Los Lagos.

La Sala Amankay del Centro Cultural Cotesma fue escenario de una jornada reflexiva sobre muerte digna, duelo y donación de órganos, con amplia participación comunitaria y reconocimiento institucional.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

A partir de un acuerdo con el INCUCAI, el equipo de profesionales de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos trabaja para promover la donación en la comunidad.

Hay una nueva realidad tras las elecciones de este domingo, en las que el 57% de los votos respaldó a la lista presentada.

El reconocimiento, promovido por la concejal María Sol Petagna, resalta la destacada trayectoria deportiva de Escudero, ganador de una medalla de oro y cuatro de plata en diferentes competencias, así como su continuo compromiso con la promoción de la donación de órganos.

Este martes comienzan las obras de instalación de farolas LED y áreas de descanso en la senda que une el supermercado La Anónima con el acceso al callejón, mejorando la seguridad y el tránsito urbano.

Darío, María Eugenia y Bautista son jóvenes con discapacidad que accedieron a un empleo formal en una empresa de la ciudad de Neuquén.

El acto que oficializó la apertura del paso se llevó a cabo ayer en el área de frontera ubicada en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento será de 8:00 a 18:00 horas para el ingreso a Chile, y de 8:00 a 19:00 horas para el ingreso a Argentina.