
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El vicegobernador estimó que son cerca de 16 mil los empleados de la provincia que serían beneficiados por una mejora en sus salarios, si logra sancionarse el proyecto de ley que está impulsando para que no se vean afectados los sueldos.
Legislatura Neuquina18/10/2022
Redacción NA
Koopmann ya inició una ronda de reuniones de consulta con distintos sectores y el objetivo es poder concretar la sanción de la ley antes de fin de año. “En la Legislatura estamos trabajando en la construcción de los consensos necesarios para avanzar mientras, en paralelo, analizamos muy detenidamente la cuestión legal y técnica, para que la norma que sancionemos tenga fortaleza política y jurídica”, remarcó.
En ese marco, el vicegobernador recibió esta mañana al Jefe de Policía, comisario general Julio Peralta y al subjefe, comisario general Luis Arango, con quienes analizó el impacto que el impuesto a las Ganancias tiene sobre los sueldos de los efectivos de la fuerza.
Con el mismo objetivo, también mantuvo un encuentro con representantes de la Mutual Policial, el Círculo de Oficiales Retirados, el Centro de Suboficiales, el Círculo Policial y de Unipol.
Koopmann detalló que actualmente “hay unos 1400 policías, tanto en actividad como retirados y pensionados, que por su ingreso quedan incluidos dentro de la cuarta categoría de Ganancias”, señalando que “a nivel general, si logramos avanzar con la aprobación de la ley, son cerca de 16 mil empleados de la provincia que verán una mejora real en sus sueldos de bolsillo porque hay que incluir a los activos, a los jubilados, y también a los agentes municipales”.
El vicegobernador insistió en que “para nosotros el salario no es ganancia” y explicó que, “a pesar que desde el gobierno de la provincia, haciendo un esfuerzo muy importante, dispusimos una actualización trimestral de los salarios trasladando el Índice de Precios al Consumidor (IPC), la aplicación de este impuesto, que se hace también sobre el adicional que se cobra por zona desfavorable, termina golpeando el bolsillo de muchos trabajadores, sumándose a los efectos negativos sobre el poder adquisitivo que ya de por sí genera el proceso inflacionario que estamos viviendo a nivel nacional”.

Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

Empleados estatales mantienen un paro permanente en reclamo por la aplicación del escalafón, estabilidad y debatir mejoras salariales, dejando sin servicios al vecino.

La Cámara de Comercio, Industria y Turismo presentó una nota al intendente Carlos Saloniti y al Concejo Deliberante solicitando la reducción inmediata del horario del Sistema de Estacionamiento Medido, vigente desde diciembre de 2024.

La situación del servicio de salvamento en playas se agrava, señalan contrataciones irregulares, escasez de equipamiento y hostigamiento hacia los trabajadores.

Con esta iniciativa, el Municipio busca fortalecer la participación de emprendedores gastronómicos locales y ofrecer a la comunidad y turistas una experiencia completa, donde la gastronomía se suma a la música, la cultura y el espíritu navideño que cada diciembre ilumina San Martín de los Andes

Está destinado a los 4.º, 5.º y 6.º año, de forma virtual del 15 de diciembre al 15 de febrero. Desde hoy están abiertas las inscripciones.