
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable está supervisando cinco propuestas de distintos bloques políticos para avanzar en una normativa que permita esta toma de consciencia y puesta en práctica en todo el territorio provincial.
Legislatura Neuquina29/09/2022Al respecto, la presidenta del cuerpo, la diputada Lorena Abdala (MPN) destacó los puntos en común que contemplan los proyectos en debate y adelantó que la intención es poder dedicar la próxima reunión a conocer las distintas posturas que pueden aportar las asociaciones ambientalistas, las cámaras que agrupan a la industria del plástico y las empresas regionales que se dedican al rubro.
Abdala también especificó que la intención es poder incorporar a la normativa campañas de concientización sobre el impacto que genera en el medioambiente la utilización de envases plásticos y la implementación de un programa de reducción progresivo para poder, con el tiempo, sustituirlo por materiales alternativos.
En igual sentido, Andrés Peressini, del bloque Siempre, respaldó la decisión de avanzar en iniciativas que eviten y reduzcan la utilización de plásticos de un solo uso. Al respecto, se pronunció a favor de buscar alternativas de reemplazo y advirtió que, pese a la posibilidad de reutilización que se esgrime como posible beneficio, el porcentaje de plástico recuperado resulta ínfimo si se lo compara con la cantidad de material que se produce a diario.
A la vez, el cuerpo también comenzó a tratar la iniciativa que establece la restauración de ambientes áridos, semiáridos y subhúmedos secos en la provincia, iniciativa destinada principalmente a que, tanto las empresas mineras como las operadoras hidrocarburíferas, planifiquen acciones de recomposición de la flora autóctona en las áreas en las cuales desarrollan o dejaron de desarrollar su actividad.
Sobre este punto, el legislador Peressini aseguró que la intención del proyecto es poder pensar una instancia de restauración de los suelos para “evitar un deterioro mayor”. Al hablar, puso especial énfasis en las actividades extractivas que se realizan en la provincia y sostuvo que se debe establecer un marco regulatorio que prevea una inversión en términos de restauración del suelo en aquellas áreas que las propias concesionarias han contribuido a deteriorar.
En otro orden, la comisión acordó invitar a Leonardo Jakus, autor del libro "Ecología Política, Gobernanza Ambiental y Políticas Públicas". El cuerpo también formalizó la recepción de un informe de parte de la Subsecretaría de Recursos Hídricos referido a las obras de suministro de agua que se realizaron en el canal La Primavera, ubicado en la ciudad de Andacollo.
Estuvieron presentes las legisladoras Lorena Abdala, Teresa Rioseco, Ludmila Gaitán, Blanca López, Soledad Salaburu, Carina Riccomini y los diputados Germán Chapino y Andrés Peressini.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.