
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
El llamado es para los titulares de predios que posean bosques, a presentar proyectos de conservación, de manejo sostenible, integrales y proyectos de formulación.
Medio ambiente22/09/2022Los planes de manejo pueden consistir en actividades de restauración del bosque nativo, por ejemplo para reforestar con especies nativas, proteger el suelo con materiales que disminuyan las escorrentías, cerramiento de áreas, entre otros. Otra línea de financiamiento es el enriquecimiento y/o aprovechamiento de productos maderables o no maderables, por ejemplo optimizar la recolección de leña y el uso sustentable de la misma. En cuanto a la prevención de incendios, mejorar la accesibilidad y distribución de aguadas, plantear la ejecución de cortafuegos, equipamiento para el combate de incendio, limpieza y extracción de material con alto poder ignifugo, entre otras.
En cuanto al manejo integrado de ganadería en bosques, se pueden presentar por ejemplo planes que contemplen cerramientos con uso de alambrado eléctrico.
La presentación de planes tendrá dos fechas de cierre, la primera el 30 de octubre de 2022 y la segunda el 30 de enero de 2023. Los formularios para presentación de planes, podrán descargarse de https://bit.ly/3xs4vda como así también toda la información referida a la misma.
Los formularios serán enviados únicamente en formato digital a la dirección [email protected], mencionando en el asunto “Presentación de Planes ley 2780 – Convocatoria 2021-2022”.
El beneficiario deberá realizar la presentación del Formulario A y la Idea proyecto del plan propuesto. Luego, si la propuesta se ajusta a los lineamientos técnicos establecidos por la Autoridad de Aplicación, se coordinará una entrevista entre las partes, dirección de Gestión de Bosque Nativo, el Titular beneficiario y el profesional responsable.
El titular del Plan debe designar ante la autoridad de aplicación un representante técnico que debe ser un profesional debidamente inscripto en el Registro de Profesionales creado por la Ley 2780. El mismo será el responsable de la ejecución del plan y participará en todas las instancias requeridas por la Autoridad de Aplicación. Ambos serán solidariamente responsables sobre la veracidad de la información contenida en el mismo.
En el caso de Comunidades Originarias o pequeños productores, la dirección de Gestión de Bosque Nativo podrá acompañar la formulación de dichos planes.
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
La provincia impulsa iniciativas para la preservación ambiental, reconocimientos a ciudadanos y organizaciones que promueven la protección de la naturaleza.
Más de 5.000 ejemplares de araucaria fueron plantados este otoño en una zona devastada por incendios, como parte del mayor operativo de restauración ecológica del año liderado por Amigos de la Patagonia.
Fue como parte de la Campaña Provincial de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, llevada adelante por la Secretaría de Ambiente del Neuquén
Durante el encuentro, se trabajará en la identificación de vulnerabilidades locales y riesgos climáticos, considerando la percepción de la comunidad.
Habrá actividades en nuestra comunidad para destacar la importancia de nuestros bosques nativos y su rol fundamental en el ecosistema.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.