
Emitieron un despacho al proyecto que crea el Programa “Ver para Aprender”
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
La comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable recibió a dichos referentes para hablar acerca de la mortandad de fauna acuática.
Legislatura Neuquina15/09/2022Explicaron la causa de muerte de fauna acuática en la zona de piscicultura del Centro en Junín de los Andes a raíz de la tapadura del canal que atraviesa la ciudad, al tiempo que mostraron preocupación por la falta de soluciones definitivas al problema.
Al explicar la situación, el Director de Ecosistemas Terrestres del CEAN, Martín Monteverde, señaló que a partir de una intensa lluvia a fines de junio, el canal que abastece de agua a la zona de piscicultura se tapó con material de suelo, ocasionando la muerte de 4000 especies distintas de peces y más de un millón de ovas -también de distinta especie-. La emergencia derivó en la activación de las bombas internas y el “trabajo arduo” del equipo del organismo para evitar nuevas pérdidas, pero la solución definitiva “se dilató en el tiempo” ya que aún no se reparó en su totalidad el canal que recoge agua del río Chimehuin.
En ese sentido, Monteverde aseguró que se elevó un informe a la Dirección Provincial de Recursos Faunísticos detallando la gravedad de la situación e indicó que se demoró un mes y medio en enviar una máquina para limpiar el conducto taponado. Hizo mención, además, a que las pérdidas no se limitan al perecimiento de los peces sino también a años de estudio genético y contención de especies.
Monteverde resaltó la gravedad del hecho que, según dijo, implicó la pérdida del 30% de la producción anual y años de trabajo científico. En esa línea, solicitó “más presupuesto y más herramientas” para los organismos que trabajan en el cuidado y equilibrio del ecosistema de la provincia.
En forma similar se pronunció Pablo Hualde, Director de Ecosistemas Acuáticos del organismo, al señalar que peligran los estudios científicos de las especies de no repararse en forma definitiva el canal para evitar que piscicultura se desabastezca de agua. Dijo que la época venidera es la óptima para trabajar en la reparación de las alcantarillas y los aludes aledaños al canal, por cuestiones climáticas y la menor demanda de agua previo a la llegada del verano, por lo que pidió celeridad en las obras necesarias.
En ese sentido, mencionó que están a la espera de que Vialidad Provincial envíe la maquinaria necesaria para avanzar en los arreglos del canal, sobre el que operó una empresa privada para remover el banco de arena que tapó el curso de agua hace dos meses. Sin embargo, “fue una solución parcial” ya que el conducto “está en una condición muy vulnerable” por tratarse de una obra de más de 70 años que se vio afectada por el paso del tiempo y por los movimientos de suelo, entre otros aspectos.
Los invitados fueron recibidos en el marco de los pedidos de informe presentados por los bloques del FT y JC para conocer en detalle el origen de las pérdidas y el consecuente accionar por parte de los órganos de gobierno pertinentes.
Luego de sus intervenciones, la diputada Leticia Esteves (JC) mocionó para que el cuerpo se pronuncie con una declaración que manifieste preocupación ante el hecho y solicite al Ejecutivo la pronta reparación del canal. Sin embargo, no alcanzó los ocho votos mínimos necesarios para convertirse en despacho de comisión. Acompañaron los bloques de JC, FT y FIT, mientras que los bloques del MPN y Siempre se expresaron en contra. Los legisladores argumentaron el voto negativo en la pertinencia de esperar la respuesta a la nota elevada la semana pasada desde la presidencia del cuerpo y dirigida a Vialidad y a Recursos Hídricos solicitando información de la situación.
Estuvieron presentes las diputadas Lorena Abdala, Teresa Rioseco, Ludmila Gaitán, Leticia Esteves, Blanca López y Soledad Martínez; y los diputados José Ortuño López, Andrés Peressini, Luis Aquín y Mariano Mansilla.
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Al defender la iniciativa, explicaron que así se alteran los formatos de contratación, al permitir que en cada instancia de renovación se pueda perder desde la categorización hasta el puesto de trabajo, lo que determina una precarización en términos de estabilidad laboral.
La medida contempla sanciones con detención de entre cinco y 30 días o multa de entre el 30 y 100% del valor de Unidad de Medida Arancelaria a quien ingrese, en concepto de familiar o tutor de un alumno de la escuela, y realice actos violentos.
Además, se crean nuevas estructuras y se reorganizan otras, como también se incorpora el nuevo agrupamiento denominado “personal civil sin estado policial” que desempeñará tareas de apoyo al accionar del personal de policía.
Sostienen que la propuesta busca establecer medidas de protección integral para empleados de instituciones educativas públicas y privadas, en todos sus niveles y modalidades, con el fin de evitar que sufran agresiones en ocasión del ejercicio de sus funciones.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Buscan fortalecer las redes comunitarias de mujeres a través del encuentro, la formación y el reconocimiento de quienes se organizan, ayudan y se mueven día a día por su comunidad.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.