
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La segunda sesión especial destinada a debatir temáticas y necesidades que involucren a personas de la tercera edad fue presidida por el vicegobernador y se abordaron iniciativas vinculadas a la disponibilidad de espacios de encuentro, al rol que deben desempeñar los adultos mayores en la sociedad y a la concreción de centros de atención integral en distintos puntos de la provincia.
Legislatura Neuquina07/09/2022La sesión contó con la presencia de 170 adultos mayores de ocho localidades diferentes que ocuparon las bancas de diputados y diputadas por un día. En la ocasión, integraron el cuerpo los loncos de las comunidades mapuches de Ruca Choroi, Hugo Licán, y del Lof Currumil de Quillén, Manuel Morales, quienes aportaron una mirada intercultural sobre el cuidado y respeto que las comunidades profesan sobre sus adultos mayores.
Al hacer mención al encuentro, el vicegobernador Marcos Koopmann destacó la importancia que significa poder constituir un espacio parlamentario que trate temas trascendentes como son el cuidado responsable, la atención, el esparcimiento y la actividad plena que en la actualidad demandan las personas mayores.
“La mirada tiene que estar puesta en todos y todas, en los niños, niñas y adolescentes, en la juventud y también en los adultos mayores. La mirada debe ser integral, priorizar la inclusión y respetar también las distintas culturas que conviven en nuestra sociedad”, apuntó el vicegobernador.
En ese sentido, convocó a una construcción de políticas activas en donde las personas mayores puedan ejercer una participación directa tanto en la exposición de sus demandas como en la elaboración de sus propuestas.
“Estos cambios que tenemos que dar como sociedad son prioritarios, para que las personas mayores puedan integrarse plenamente y ser protagonistas activos del desarrollo de Neuquén”, aseguró.
Respecto al temario que se trató durante la sesión, los adultos mayores coincidieron en la necesidad de ampliar la oferta de espacios cerrados y abiertos destinados a actividades de la tercera edad; gestionar una mayor interacción social –y hasta interregional-; fomentar talleres, actividades recreativas y culturales; y también destacaron la importancia de tener acceso a centros de atención integral donde profesionales formados puedan brindarles la asistencia y cuidados que requieren.
A modo de ejemplo, María Eva Lican de la comunidad Ruca Choroi, destacó la importancia de la iniciativa que la acercó por primera vez a la ciudad de Neuquén. “Estoy muy emocionada y contenta, nosotros somos una comunidad de más de 1000 habitantes de los cuales más de 300 somos adultos mayores y nos vamos muy satisfechos de esta actividad, en la que pudimos conocer la Legislatura y acercar nuestro pensamiento sobre las situaciones que vivimos”, dijo.
Por su parte, Ernesto Pino, de Villa Pehuenia, celebró la posibilidad que les brinda el programa Mayores Activos para conocer diferentes lugares de la provincia y detalló que dentro de las necesidades se destaca la mejora e incorporación de más espacios de recreación y un mayor acompañamiento y asistencia ante las inclemencias climáticas.
El parlamento de adultos mayores activos contó con la participación de representantes de las localidades de Zapala, Cutral Co, Plaza Huincul, Mariano Moreno, Quillén, Ruca Choroy, Villa Pehuenia-Moquehue y Aluminé.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Productores neuquinos formaron parte de la delegación argentina que expuso en Copenhague, con el acompañamiento del CFI y el Centro PyME-ADENEU. Las mieles de la región fueron destacadas por su potencial exportador y calidad orgánica.